20/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

El Jeep de Beijing: una inversión que fracasa en el continente

06/08/1988
En momentos en que hasta algunos hombres de negocios de Taiwan se sienten deseosos de efectuar inversiones en la China continental, el fracaso de una empresa norteamericana a riesgo compartido - la "Beijing Jeep Corp." - posiblemente sirva como prudente recordatorio de las dificultades que trae aparejadas hacer negocios con los comunistas chinos. De acuerdo con lo informado por el diario "Detroit Free Press", después de cuatro años, la empresa de riesgo compartido entre la Chrysler Corporation, de Estados Unidos y el régimen de Pekin, todavía sigue luchando por sobrevivir, contra extraordinarias desventajas. El "Jeep de Beijing" se ha constituido en un ejemplo para el mundo de que puede no ser una buena idea invertir en China continental, afrrmó el sinólogo Robert Deurnberger, del Centro Este-Oeste de Estudios Asiáticos de la Universidad de Hawaii. La impresión es que los inversores norteamericanos entraron ingenuamente en un trato que no les convenía, y así les fue. Todo el mundo opinó que se iban a aguantar el golpe y se iban a marchar de China. De hecho, así ocurrió hace dos años. Pero, cuando Estados Unidos quiso retirar su inversión, el "premier" chino comunista Chao Tzu-yang intervino en la oportunidad, para "salvar la cara" y evitar el colapso de la empresa a riesgo compartido. Aun hoy, persiste el escepticismo entre muchos inversores europeos y norteamericanos acerca de la voluntad real de compromiso, por parte de China comunista, en el proyecto del "Jeep de Beijing", sostiene el "Detcoit Free Press". Algunos temen que sea algo temporario, un arreglo excepcional hecho sólo para evitar una retirada de la Jeep que sería altamente embarazosa, por cuanto los comunistas chinos frecuentemente aludían a ella como símbolo de la ambición del régimen de Pekín de modernizarse. Al citar la continuada incertidumbre que existe en China continental acerca de las reformas económicas, Deurnberger calificó a la "bendición oficial" de Chao de "excepción absoluta", de "arreglo de guante blanco", de "promesa' de enamorado" ... que no puede durar para siempre. Don S1. Pierre, presidente de "Beijing Jeep", se queja de la falta de eficiencia y de productividad. "Cuando yo llegué aquí por primera vez, cada día aparecía alguien corriendo y decia: "Necesito 200 personas para este trabajo, 400 para este otro, 100 más para aquel", dice St. Pierre y agrega: "Luego, cuando le decía a alguien que lo que tenia que hacer, sacudía la cabeza, regresaba a su oficina y se olvidaba de todo. Era increíble. La productividad era cero". Había escasez de gerentes y trabajadores talentosos. Y muchos de los obreros no querían trabajar en empresas de riesgo compartido porque las consideraban menos "seguras" que las empresas de propiedad del estado. St. Pierre introdujo el sistema de las escalas de salarios, pero muchos de los trabajadores se resistieron a los cambios. Por ejemplo, el gerente chino continental de más categoría rechazó su aumento de sueldo por temor a que arruinara la relación con sus subordinados. Los problemas de producción, de calidad y de trabajo son masivos. St. Pierre duda de que Chrysler puede acrecentar su capacidad en China continental, del actual 18,67 por ciento a un 80 por ciento en 1991, algo que constituye una parte clave del convenio. Aunque S1. Pierre afirma que las condiciones han mejorado algo, recientemente el profesor Deurnberger se mostró pesimista: "Uno no puede cumplir un programa de inversión en el extranjero si el primer ministro del país tiene que estar implicado en cada transacción y en cada trato para hacer que las cosas caminen, que es lo que ha ocurrido con Jeep". No es la primera vez, ni será la última, afirmaron otros expertos en asuntos de China continental, en que el peso muerto de la burocracia comunista y el de la ignorancia en que han vivido sumidas las masas trabajadoras durante décadas, obra a manera de dique de contención contra cualquier manifestación de progreso. El caso del gerente que rechazó un aumento de haberes, y el de los obreros que no querían trabajar para una empresa mixta, hablan bien a las claras de lo poco que habrá que esperar de ese tipo de iniciativas mientras en el continente no se arbitren las medidas apropiadas. Y eso llevará tiempo.

Popular

Más reciente