08/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

ENTREVISTA:"Los chinos y los guatemaltecos tenemos mucho en común"

06/12/1984
A su regreso de Seúl, Corea del Sur, a donde asistiera a un simposio sobre medios de comunicación internacional en representación de Guatemala, estuvo de visita en nuestro país, el Sr. Edgar Gudiel Lemus, popular y destacado fundador y director general del Canal 11 de televisión y actual miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de su país, luego de haber sido electo representante ante la misma, en elecciones populares que tuvieron lugar en el mes de julio del presente año. En principio el Sr. Gudiel nos informó que efectivamente, tuvo la oportunidad de ser invitado por el gobierno de Corea del Sur para asistir a un congreso internacional sobre medios de comunicación, con representantes de más de 60 países de América Latina, Africa y el Asia, habiéndole cabido el honor de ser el único representante de Centro América. Durante su breve permanencia en China Libre, el distinguido visitante guatemalteco nos informó que tuvo oportunidad de entrevistarse con el subdirector general de la Oficina de Información del Gobierno, Sr. Raymond Tai, así como de visitar entre otros lugares, el Museo Nacional de Palacio, el templo a los mártires, el Monumento Conmemorativo al Generalísimo Chiang Kai-shek, el Servicio de Televisión de China, así como la ciudad de Catay en miniatura, en la ciudad de Taoyuan. Luego de efectuar dichas visitas el entrevistado nos comunicó su profunda admiración por nuestro país, por su asombroso desarrollo alcanzado durante los últimos 30 años, por su enorme crecimiento y por el dinamismo ejemplar de su habitantes. "Los guatemaltecos y los chinos -expresó- nos parecemos mucho: somos ambos muy buenos anfitriones y solemos tener el corazón y los brazos abiertos para recibir con la mayor cordialidad, amabilidad y principalmente con todo el calor humano a todos los visitantes. " "Me ha llamado mucho la atención -agregó- la forma en que ustedes han resuelto el problema agrario, o sea cómo ha operado en forma por demás efectiva, la reforma agraria, que es realmente uno de los elementos vitales para el desarrollo de un país, principalmente desde el punto de vista de su economía. " Nos dijo también que le había llamado singularmente la atención "Ventana aChina", reconstrucción a escala en miniatura de los principales sitios históricos y lugares turísticos, -tanto de China Continental, como de la República de China en Taiwan- por el admirable ingenio que tuvieron sus constructores al saber recrear con gran meticulosidad y cuidado la ciudad de Catay en miniatura. "Una de las cosas que siempre he envidiado de los chinos -nos dijo- es su alto grado de educación; acá no existe analfabetismo, lo que es sintomático de su enorme desarrollo, principalmente en el campo educativo. Esto es algo que ya quisiéramos nosotros poder tener." Guatemala es un país con vastísimos recursos en todos los campos, pero nos hace falta desarrollarlos. Nuestro café, por ejemplo, es un producto de óptima calidad e incluso ha sido considerado como el mejor del mundo, debido a la altitud y al clima de donde se produce. Hay países en Europa, como Alemania, que importan nuestro café en grandes cantidades. "Conocía a la República de China -indicó- sólo por referencias de amigos quienes habían estado por acá, pero luego de permanecer en ella aunque sólo haya sido por cuatro días, he podido descubrir por mí mismo que la realidad supera a todo lo que de ella me habían informado. Indudablemente es un país que puede competir con cualquiera de los otros grandes países desarrollados del" mundo." Asimismo he podido notar con gran admiración el crecimiento vertical del país, principalmente en la ciudad de Taipei, una solución muy inteligente, si se toma en cuenta la superpoblación del país, puesto que a pesar de ser tres veces menor que nuestro territorio, su población en cambio, es casi tres veces más numerosa, señaló. "Con respecto al campo de la comunicación social, luego de mi visita al Servicio de Televisión de China, pude darme cuenta del enorme desarrollo alcanzado por la televisión en este país, en donde han logrado producir una gran variedad de programas en vivo, por lo que a simple vista puede notarse que cuentan con un enorme capital humano y tecnológico". Finalmente, en términos generales, considero que como admiradores del ejemplar pueblo chino, tenemos mucho que aprender de él. En nuestro país importamos todo tipo de productos de la República de China, con quien mantenemos lazos comerciales muy amplios, gracias a sus productos que pueden competir muy fácilmente con los de cualquier otro país del mundo, no solamente por su elevado grado de desarrollo alcanzado en su elaboración, sino que así también por sus bajos precios y principalmente por su óptima calidad, expresó para finalizar.

Popular

Más reciente