La República de China ha mostrado un buen desempeño en términos de libertad económica, clasificando en el 17º puesto a nivel mundial y el 5º lugar en la región de Asia y el Pacífico dentro del Indice de Libertad Económica del presente año, con un puntaje de 73,9 dentro del informe publicado conjuntamente por la Heritage Foundation, con sede en Washington, D.C., y el Wall Street Journal.
La calificación general de la República de China estuvo 1,2 puntos por encima de la clasificación del año pasado, cuando el país estuvo en el 20º puesto a nivel mundial. Las mayores mejoras ocurrieron en los subíndices de libertad financiera, donde subió 10 puntos para alcanzar 60 en una escala de 100 puntos; y de libertad de inversión, que aumentó 5 puntos para lograr un puntaje de 70.
Sin embargo, las calificaciones bajaron notablemente en la categoría de libertad de corrupción, donde cayó 1,3 puntos para llegar a 59,7; en libertad monetaria, bajando 1,2 puntos para llegar a 81,7; y en libertad de negocios, donde ha bajado 0,4 puntos.
El informe, publicado el 13 de enero, elogia a Taiwan por sus continuos avances en libertad económica desde 2009, así como por una bien desarrollada infraestructura legal y comercial en el sector privado.
También se mencionó particularmente las competitivas tasas de impuesto corporativo y el papel de las pequeñas y medianas empresas en la creación de una economía dinámica. La participación estatal en la economía fue descrita como “considerable”, aunque el informe reconoce los créditos del Gobierno en el control de sus gastos.
Terry Miller, director del Centro de Economía y Comercio Internacional y uno de los autores del informe, señaló que Taiwan, ubicada en una región altamente competitiva, ha seguido promoviendo la libertad económica al prometer reformas legales y abrir el mercado de inversiones.
En la región de Asia y el Pacífico, Hong Kong se encuentra en primer lugar, seguido por Singapur, que han obtenido puntajes de 90,1 y 89,4, respectivamente. Ambos han estado en el tope del mundo durante 20 años, desde que se inició el índice.
Australia quedó de tercero en la región, con una calificación de 82; seguido por Nueva Zelanda, con 81.2. La República de China superó los 72,4 puntos de Japón, quedando éste en el 25º lugar a nivel mundial. También superó a Macao, que tuvo un puntaje de 71,3 (29º lugar a nivel mundial), y Corea del Sur, con 71,2 (31º lugar a nivel mundial).
La Heritage Foundation y el Wall Street Journal hicieron una comparación de la libertad económica en el mundo basados en cuatro categorías: mandato de la Ley, gobierno limitado, eficiencia reglamentaria y apertura de mercados.
Entre las 178 economías analizadas, Estados Unidos quedó en duodécimo lugar, con un puntaje de 75,5. Corea del Norte se situó en último puesto con una calificación de 1 (0,5 punto más bajo que el año pasado).