29/08/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

Habla el Presidente Chiang: El comunismo es inaceptable para el pueblo chino

26/07/1979
"Todo nuestro pueblo se encuentra más unido y vigoroso que antes. Estamos convencidos de nuestros ideales de libertad y democracia y, sobre todo, de nuestra creencia política de que el comunismo es inaceptable para China".

En esta forma se expresó el Presidente de la República de China, Chiang Ching-kuo, al responder diversas preguntas en el curso de una entrevista realizada por el magazine internacional U.S. News and World Report, publicada en su edición correspondiente al 23 de julio.

En el diálogo con James Wallace, jefe de redacción de la revista en Tokio, el Primer Mandatario expuso también otros aspectos relacionados con la situación nacional frente al acontecer mundial, tales como la importancia estratégica de Taiwan de la cual afirmó que no cambiará pese al reconocimiento del régimen de Pekín por parte de los Estados Unidos.

Igualmente, el Jefe del Estado se refirió al futuro del país y su desarrollo económico, así como a las posibilidades de una invasión a Taiwan por parte de los comunistas chinos.

"Estamos seguros que nuestros esfuerzos serán coronados por el éxito", enfatizó el mandatario.

N. de la R.: El siguiente es el texto de la entrevista concedida por el Presidente Chiang Ching-kuo al magazine internacional U.S. News and World Report, la semana anterior.

PREGUNTA.- Señor Presidente, cómo observa el panorama de la República de China tras el cambio y finalización de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos?

RESPUESTA.- Ningún revés temporal puede sacudir nuestro anhelo y nuestra lucha hacia el progreso.

La República de China y los Estados Unidos habían tenido y establecido estrechas relaciones militares, políticas y económicas para salvaguardar los intereses de ambos países. Pero, el 15 de diciembre de 1978, los Estados Unidos anunciaron su decisión de establecer relaciones diplomáticas con los comunistas chinos y terminar el tratado de defensa mutua. Este rompimiento probó la voluntad y habilidad del gobierno y el pueblo de la República de China para superar dificultades extremas.

Desde ahora, todo nuestro pueblo, civiles y militares por igual, estarán más unidos y vigorosos que antes. Nosotros estamos convencidos que nuestros apreciados ideales de libertad y democracia -sobre todo, nuestra creencia política de que el comunismo es inaceptable para China- están detrás de la refutación y, en realidad, ya han sido llevados fuera por la historia y la realidad.

Nosotros estamos seguros que nuestros esfuerzos en beneficio de esos ideales, serán coronados por el triunfo.

La posibilidad de una invaión

P.- Una invasión por parte de China Continental representa alguna amenaza inmediata para Taiwan?

R.- De hecho existe esa posibilidad. Enfrentados con presiones internas y externas, los comunistas chinos usarán todos los medios posibles y sucios para propagar rumores de paz en el exterior, al mismo tiempo que intentan infiltrarnos y subvertirnos.

Teng Hsiao-ping proclamó recientemente, hasta cuando estuvo en Washington, que los comunistas no renunciarían a una invasión armada a Taiwan. Su intención es tan evidente como lo es la nariz en su cara.

P.- Cómo afectará el fortalecimiento de la fuerza militar de China Continental en los próximos años la estrategia de balance en el Este de Asia? Incrementará ello las oportunidades de una invasión a Taiwan?

R.- Yo quisiera enfatizar, en consideración a cuestiones estratégicas, que los mares y cielos del Este de Asia, alrededor de Taiwan, están entre los más ocupados en el mundo. Solo una República de China libre puede asegurar el tránsito a través de su corredor entre el Sureste de Asia y Japón. Por lo tanto, la importancia estratégica de Taiwan no ha cambiado por el reconocimiento de los Estados Unidos del régimen comunista en Pekín.

La República de China y los Estados Unidos tienen muchos intereses paralelos, incluyendo objetivos estratégicos. Si los Estados Unidos reconocen esto, no jugarán en las manos del comunismo internacional por medio de la preocupación con inmediatos y supuestamentamente objetivos "realísticos".

Por nuestra parte, el pueblo y el gobierno de la República de China ha estado y continuará estando vigilante. Continuaremos reforzando nuestros preparativos para afirmar nuestra seguridad por conducto de la fortaleza.

P.- Cree usted que la invasión china de Vietnam -que llegó tan pronto los Estados Unidos reconocieron a Pekín- cambiará las actitudes en América o en otra parte acerca de las prioridades de China o su compromiso de desarrollo económico?

R.- A mi, eso me recuerda algo aue ocurrió después de que el Presidente Nixon visitó por primera vez el Continente Chino. Entonces había una moda entre los americanos por usar chaquetas estilo Mao y tomar el licor 'Mao Tai'. Pero, en qué paró esto? En que la "moda Chicom" no permitió a los americanos aprender más acerca de la realidad de los comunistas chinos.

Solo el tiempo puede revelar el verdadero color de un hipócrita.

El futuro económico

P.- Han existido grandes esperanzas en el sentido de que el mejoramiento de las relaciones entre Washington y Pekín expandirían el comercio de Estados Unidos con China Continental. Señor Presidente, ve usted este acontecimiento como una amenaza para su propio futuro económico?

R.- Si los comunistas chinos no hacen cambios fundamentales en su ideología y sistema, sus pláticas de modernización serán solamente aire caliente.

Hay 800 millones de personas en el Continente Chino, comparadas con solamente 17 millones en Taiwan. La diferencia en tamaño es, además, simplemente una comparación. Pero, el volúmen entero del comercio exterior de Pekín es mucho más pequeño que el de Taipei. Su tasa de crecimiento económico es un agudo contraste con lo que ha sido alcanzado aqui en China Libre. Estos son hechos. Ellos revelan el indisputado retroceso de China Comunista.

El comercio entre los Estados Unidos y la República de China es diez veces mayor que el de los Estados Unidos y China Comunista. Y está siendo fortalecido invariablemente, mientras que el prospecto para un rápido crecimiento del comercio entre los Estados Unidos y el Continente no es halagüeño.

P.- Prevee usted la creación de lazos no políticos con China Continental -comercio, servicios postales, visitas familiares y similares- como funcionarios de Pekín lo han propuesto recientemente?

R.- En China Continental el pueblo no puede comprar alimentos sin cupones y no puede ir a ninguna parte sin permisos de viaje. Ellos no tienen libertad de educación ni libertad de elegir ocupación.

Si los comunistas chinos niegan tales libertades fundamentales a su propio pueblo, cómo pueden tener ellos la desfachatez de hablar acerca de comunicaciones y relaciones con el mundo exterior? Simplemente el pueblo está siendo engañado.

En realidad, los comunistas chinos no están intentando establecer libres y abiertas relaciones entre el pueblo. Ellos están buscando vías para infiltrar agentes de su régimen totalitario en la sociedad libre y abierta de la República de China, para subvertir y dividir y llevar adelante el sabotaje en la esperanza de anexar a Taiwan sin el uso de la fuerza armada.

Nuestra posición básica

P.- Se ha especulado que las estrechas relaciones entre los Estados Unidos y China Continental darán por resultado algunos ciertos lazos entre la República de China y la Unión Soviética. Es esto algo que usted pretendería o al menos aceptaría si los rusos hacen tales iniciativas?

R. - Nuestra posición básica es permanecer en el campo democrático y nunca comunicarnos con ningún país comunista, incluída la Unión Soviética, sin hacer caso de quien tome la iniciativa.

Rusia Soviética ayudó a los comunistas chinos a usurpar el Continente. Habiendo estado sometida al flagelo comunista, la República de China no será tan ingenua como para aceptar la tesis de que "un enemigo de un enemigo es un amigo".

Popular

Más reciente