02/08/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

Contesta el Primer Ministro

26/12/1973
A mediados de noviembre pasado, el Primer Ministro de la República de China, Chiang Ching-kuo, recibió a Robert P. Martin, de la revista estadounidense "U.S. News & World Report."

Transcribimos a continuación las preguntas propuestas por el periodista estadounidense y las respectivas respuestas dadas por el titular del poder ejecutivo chino.

P. Señor Primer Ministro, qué ha logrado el Secretario de Estado Henry Kissinger durante su sexto viaje a Peiping?

R. Nuestra actitud básica y nuestra posición respecto de ese viaje se reflejan en la declaración emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores el 14 de noviembre, la que, en síntesis, expresa que el Govierno de la República de China considerará nulo y sin valor cualquier acuerdo logrado entre el Gobierno de Estados Unidos y el régimen comunista chino que toque los derechos e intereses del gobierno y pueblo de la República de China. Contactos de países del mundo libre con el régimen comunista en el continente ayudan sólo a los comunistas, y todos saben que Peiping continúa, como siempre, básicamente agresivo.

Lo que sus líderes procuran hacer es maniobrar a diestra y siniestra para utilizar a las naciones del mundo libre según las circunstancias. También, debe usted recordar, Peiping está procurando alterar los puntos de vista de otras naciones acerca del régimen comunista para aumentar sus fuerzas.

Los chinos en Peiping están siguiendo dos viejas tácticas comunistas. La peimera es amistarse con una nación mientras atacan a otra. La segunda es dividir a sus enemigos - los que rodean el continente - y atacarlos uno a uno. Esto incluye a nuestra República de China.

Cuando los comunistas chinos lo necesitan, harán cualquier cosa por usted, hasta "koutou" (postrarse y golpear el suelo con la cabeza). Pero cuando ya no lo necesiten se volverán contra usted y lo destruirán.

Muchos americanos han visitado el continente. Me pregunto si alguno de ellos ha inquirido de los líderes comunistas en Peiping: En vista de su política pasada de oponerse al imperialismo americano, porqué han ustedes, los comunistas chinos, cambiado tan súbitamente su política?

P. De qué importancia es para los tres poderes nucleares en Asia - Estados Unidos, Rusia y China - esforzarse por lograr alguna forma de detente para mantener la paz?

R. Detente es siempre algo temporario. No puede resolver problemas básicos. Y de los tres poderes nucleares, Estados Unidos es el único que realmente quiere la paz. Por lo tanto, aún en un período de detente, es necesario que Estados Unidos mantenga su poderío nuclear. Solamente así se puede mantener la paz.

P. Al decir "mantenerse fuerte" significa Ud. que tropas americanas deben permanecer en Asia?

R. Si, es muy importante. Sería muy peligroso para Estados Unidos retirar sus tropas de Corea del Sur, Okinawa y su fuerza aérea de Thailandia. La presencia de tropas americanas en Corea del Sur podrá no tener resultados militarmente pero los tiene políticamente. Ayudan a mantener alta la moral y preservar la seguridad. Los comunistas quieren el retiro de las tropas americanas para poder reanudar su agresión.

P. Atacarían nuevamente al sur los coreanos del norte?

R. No puedo responder en forma definitiva. Pero si los americanos se retiraran se resentiría la confianza de Corea del Sur, y eso sería una ventaja para el norte. Un retiro no sería necesariamente dañoso en términos militares para Corea del Sur, pero lo sería políticamente.

P. Qué efectos produciría en su Gobierno y pueblo la abrogación por parte de Estados Unidos de su Tratado de Seguridad con la República de China?

R. Estados Unidos tiene grandes responsabilidades no sólo hacia la República de China, sino también hacia toda el Asia, en realidad hacia todo el mundo libre. Ustedes tienen una responsabilidad histórica y cualquier cambio en la actitud de Estados Unidos hacia nosotros afectaría a todos en el mundo no comunista. Por lo tanto deben considerar este asunto con mucho cuidado.

Después de 1949, cuando los comunistas se apoderaron del continente, existía aquí y en toda el Asia una situación lamentable. Más tarde, Estados Unidos apoyó firmemente a la República de China y eso fue decisivo para todos los asiáticos. Ahora, si Estados Unidos cambia nuevamente de dirección y extiende el reconocimiento diplomático a Peiping, tanto el Asia como Estados Unidos sufrirán.

Mientras Chou En-lai práctica la diplomacia del ping-pong, los americanos no deberían olvidar a los americanos que dieron sus vidas en Corea y Vietnam.

Para Estados Unidos reconocer al régimen comunista en el continente sería una tremenda decisión histórica y moral. Antes de tomar esa decisión, Estados Unidos debe considerar lo que yo llamo el espíritu americano - la dedicación a la democracia y a una sociedad libre. Lo que nosotros estamos haciendo aquí es crear una sociedad libre y abierta, en contraste con el continente que es una sociedad totalitaria y cerrada. Es algo que se debe pensar.

A los ojos de los pueblos libres, Estados Unidos es el símbolo de la libertad. Todos los niños al estudiar en la escuela la historia de Estados Unidos conocen muy pronto a la Estatua de la Libertad. La primera vez que visité Estados Unidos fue eso lo primero que quise ver - la Estatua de la Libertad.

Estados Unidos debe proteger su imagen. Debe considerar muy seriamente los efectos que tendría su reconocimiento del régimen comunista chino sobre otros pueblos del mundo que admiran el espíritu americano de libertad y democracia. Por eso digo que si decidieran reconocer al régimen comunista chino cometerían un gran error histórico. Ustedes tienen, en verdad, una responsabilidad ante la historia y las consecuencias serían formidables.

P. Si el Tratado de Seguridad fuera abrogado, atacarían los comunistas chinos a Taiwan?

R. Los comunistas chinos ciertamente desean usar fuerza, fuerza militar, para resolver este problema, pero eso requeriría poderío - no sólo militar sino también político. Todo ataque militar contra Taiwan envolvería a la seguridad interna de Peiping. Si existiera cualquier división entre los líderes comunistas, les resultaría imposible sofocar las previsibles revueltas populares.

El pueblo chino en el continente vive reprimido. Podría el régimen comunista continuar ejerciendo esa represión y hacer la guerra al mismo tiempo? No es probable. En cuanto a los líderes, especialmente en las regiones no muy cercanas a Peiping, muchos de ellos tienen sus propios puntos de vista. Por el momento tienen una unidad superficial. Pero, podrían mantenerse esa unidad durante una invasión de Taiwan? Es un asunto que los líderes de Peiping consideran sin duda muy seriamente.

Quizás más importante aún, si los comunistas atacaran a Taiwan, el menor fracaso en reprimir al pueblo o mantener la unidad de los líderes podría fácilmente llevar al derrumbe del régimen.

P. Podría Taiwan mantenerse contra un ataque frontal?

R. Ciertamente. Tenemos plena confianza que podemos enfrentar un ataque militar. En cuanto a un ataque político, estamos más unidos que nunca, en Taiwan como en Kinmen, Matsu y las Islas de Pescadores. Todos sabemos que vivimos bajo un sistema democrático mientras los chinos en el continente viven en constante temor de ser purgados o liquidados. Más aún, todos nosotros sabemos que si los comunistas tomaran esta isla libre no sólo nos oprimirían a nosotros sino que extremarían su opresión en el continente.

P. El Gobierno Nacionalista no era precisamente popular cuando vino a Taiwan después de la segunda guerra mundial. Qué ha producido ese cambio?

R. El factor principal, creo, es que el gobierno se ha esforzado por ser franco y sincero con todo el pueblo. Los taiwaneses son chinos, lo mismo que los continentales que vinieron aquí después de la guerra son chinos. Ya no existen distinciones entre taiwaneses y continentales ni en el gobierno ni el las fuerzas armadas. Todos son tratados igualmente. Y por que somos iguales, sabemos que debemos unirnos para enfrentar la amenaza comunista. Sin unidad no podemos sobrevivir.

Otro factor, desde luego, es nuestra prosperidad, comparada con la pobreza en el continente.

(Continuará)

Popular

Más reciente