07/08/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

El ideal de la democracia sigue vivo en la sociedad de Hong Kong

06/07/1997

¨Un país, dos sistemas¨ tal vez no sea una idea nueva. Después de todo, la administración británica en Hong Kong ha estado practicando una versión de ese concepto en los últimos 155 años.

 

Pero existe una enorme diferencia entre el mandato inglés y la venidera política administrativa de China continental. Mientras que los residentes de Hong Kong era ¨súbditos¨ de la colonia de , ellos se convirtieron en ciudadanos de de China después de la transición de 1º de julio.

 

¨Estamos felices de que Hong Kong sea retornada¨, dice Johnny Lau, director administrativo de Sinodata Consultants Ltd. ¨No estamos del todo renuentes a dejar el mandato británico¨.

 

Se sabe bien que no se permitió la democracia en la colonia y que los imperialistas usaron las áreas que ocuparon por la fuerza ya sea como centros económicos o bases militares. Por lo tanto, los inmigrantes en Hong Kong siempre han adoptado una actitud pragmática hacia sus vidas y se han adaptado rápidamente a las cambiantes realidades.

 

Sin embargo, la mayor preocupación es que el Reino Unido ya era una nación con espíritu e instituciones democráticas cuando obtuvo a Hong Kong hace unos 155 años; pero ahora es China comunista, que aún sigue siendo autoritaria, la que tomará el mando del territorio.

 

En otras palabras, imperial era más fuerte y avanzada que China bajo la dinastía Ching (1644-1911), mientras que China comunista sigue hoy en día muy por detrás de Hong Kong en términos de desarrollo político, libertad económica y pluralismo social.

 

¨No tuvimos un país con que identificarons en el pasado, de modo que no es difícil para todos nosotros identificarons con ¨, dice Timothy Wong, director del Laboratorio de Investigaciones por Encuestas Telefónicas del Instituto de Estudios de Asia y del Pacífico de Hong Kong.

 

¨Es difícil aceptar que nuestra madre patria sea un país subdesarrollado¨, añade Wong. ¨Esto hace que el pueblo de Hong Kong se sienta incómodo¨.

 

Un país , dos sistemas

Para Lau, ¨un país, dos sistemas¨y el ¨alto nivel de autonomía¨ para Hong Kong como lo ha prometido Pekín, son dos buenos conceptos, pero ¨su éxito radica en el consenso social y eficientes administradores¨.

 

Pero parece que lo que exactamente hace falta es el consenso. ¨Hong Kong hace énfasis en los dos sistemas, mientras que Pekín enfatiza en un país¨, dice Lau. ¨Lo enfocamos desde una perspectiva económica, pero ellos (la autoridades de China continental) lo toman desde un punto de vista político¨.

 

El consultor admite que la preocupación de los observadores extranjeros es útil, pero ¨ellos no deben interferir¨. El insta a Pekín a tener confianza en Hong Kong, debido a que ¨no seremos usados por los extranjeros¨.

 

Wu Chieh-ming, director de la sucursal en Hong Kong del Far East Trade Service, también elogia a Deng Xiaoping por su enfoque ¨pragmático¨, ya que el capitalismo y el comunismo son dos mecanismos diferentes. Sin embargo, señala que ¨existen muchos factores inciertos que ameritan una posterior observación¨.

 

Al mismo tiempo, Byron Weng, profesor de Gobierno y Administración Pública en de Hong Kong, dice que ¨un país, dos sistemas¨ puede ser puesto en práctica en la economía, pero no necesariamente en la política. ¨¿ Qué es política ?¨, pregunta. ¨El deseo del fuerte prevalece¨.

 

Esta opinión es compartida por Yee Yim Kwong, profesor de Historia del Colegio Shue Yan de Hong Kong. "Tanto la danza como las carreras de caballos son de naturaleza económica. Pero la ideología política es otro asunto, donde los controles serán apretados en vez de relajados". Pero lo alarmante no son necesariamente los chinos comunistas, sino más bien los hongkoneses pro-Pekín. ¨Algunas veces, los pelotilleros son peores que los amos¨, dice Yee.

 

Esto saca a relucir la pregunta de si es posible separar la economía de la política. Deng buscó separarlas, con la creencia de que ¨cuando el pueblo se encuentre mejor, no pondrá mucha atención a la política¨, dice Gilbert Chan, profesor encargado de Estudios Sociales en el Instituto de Educación de Hong Kong.

 

¨Tal vez estén en lo correcto por un período de tiempo¨, explica Chan, ¨debido a que los chinos continentales no tienen qué interferir en las actuales reformas económicas¨. Sin embargo, ¨la historia nos dice que el pueblo demanda más cuando la sociedad se vuelve próspera¨.

 

Como la fórmula ¨un país, dos sistemas¨ fue concebida originalmente teniendo en cuenta a Taiwan, ¿cuál será el impacto de su implementación en Hong Kong en las futuras relaciones a través del Estrecho de Taiwan? ¿Procederá la unificación de China en la misma dirección si la fórmula prueba ser práctica en Hong Kong?

 

Susie Chiang, directora del Centro de Información y Cultura Kwang Hwa, se muestra escéptica, indicando que indistintamente del grado de éxito que se logre en Hong Kong, ésto significará muy paco más allá de la sinceridad y capacidad de mantener promesas de Pekín.

 

¨El éxito podría aumentar la confianza de Taiwan en China continental, e incluso haría que Taipei tenga deseos de negociar la unificación con Pekín¨, añade. ¨En cuanto al modelo de unificación, ésto es algo que los negociadores de Taipei y Pekín tendrán que discutir¨.

 

¨En cuanto a por qué el principio de ¨un país, dos sistemas¨ no puede ser aplicado en Taiwan como en Hong Kong, Chang King-yuh, presidente del Consejo para los Asuntos de China Continental (MAC, siglas en inglés) de de China, sencillamente responde: ¨ de China ha sido un estado soberano por 86 años, mientras que Hong Kong es una colonia¨.

 

El profesor Weng también ha mencionado varias razones. ¨El sentido de autoidentidad es diferente. El pueblo de Hong Kong no ha pasado por los procesos políticos que han experimentado sus compatriotas de Taiwan¨.

 

También, de China tiene una Constitución, un Gobierno Central y sus propias fuerzas militares; Hong Kong no tiene nada de eso. Todos sus reglamentos, jefes ejecutivos y fuerzas armadas provienen de Londres.

 

Durante las negociaciones sobre la entrega de la colonia, la gente local no tuvo voz debido a que ambos, Pekín y Londres, reclamaban que la representaba. ¨Lo que discutieron fue el futuro de otra gente¨, dice Weng.

 

La situación de Taiwan es totalmente diferente. ¨El pueblo de Taiwan está en una mejor posición, debido a que sus negociadores están luchando por una causa común¨, dice.

 

Al mismo tiempo, la política de Taiwan hacia Hong Kong ha sido criticada. ¨Taipei ha tomado una posición pasiva durante mucho tiempo¨, señala Chan. ¨Eso es enfrentarse a varios cambios sin cambiar en nada¨.

 

En cuanto al Estatuto sobres las Relaciones con Hong Kong y Macao, aprobado por el Yuan Legislativo de de China en marzo pasado, muchos lo consideran una buena base legal para las futuras relaciones Taiwan-Hong Kong. Otros dicen que la legislación, aunque sea algo mejor que nada, ha llegado muy tarde.

 

En junio de 1995, el ministro de Relaciones Exteriores de , Qian Qichen, anunció un esquema de siete puntos para las futuras relaciones Taiwan-Hong Kong.

 

Entre los puntos claves, Qian señaló que los contactos privados entre Hong Kong y Taiwan, incluyendo los asuntos económicos y culturales, así como los intercambios personales, continuarían después de la transición.

 

Siempre que no se viole el principio de ¨una China¨ las oficinas representativas que tiene ahora Taipei en Hong Kong podrían permanecer allí. Sin embargo, cualquier acuerdo firmado entre Taipei y Hong Kong y cualquier nueva institución de Taiwan que se establezca en el territorio deben ser aprobados por Pekín.

 

Las relaciones Taiwan-Hong Kong

 

Los siete puntos y de 1990 pusieron a Taipei en una posición desagradable.

 

Primero, no existe una definición común del así llamado principio de ¨una China¨. Si bien Taipei lo considera como la meta futura de una nación china unificada, Pekín lo trata de igualar con , servirá de indicador de qué es lo que Pekín define como un ¨alto nivel de autonomía¨.

 

Una incertidumbre más inmediata surge en torno al futuro de las agencias de de China que actualmente funcionan en Hong Kong, aunque la mayoría de  la gente mantiene una expectativa positiva.

 

¨Nuestras instituciones están para servir al pueblo de Hong Kong y el objetivo será el mismo incluso después que cambie la posición legal de Hong Kong¨, declara Chang, presidente del MAC.

 

Cheng An-kuo, director de Chung Hwa Travel Service, también dice: ¨Nuestro trabajo favorece tanto a las relaciones a través del Estrecho como a la unificación nacional¨. La agencia de viajes ha sido autorizada por el Gobierno de de Chica para emitir visas a los visitantes que deseen viajar a Taiwan.

 

El investigador Wong tiene un punto de vista similar. El dice que tales oficinas posiblemente seguirán funcionando normalmente después del 1º de julio, siempre y cuando no patrocinen actividades políticas, celebren el Día Nacional de de China o exhiban la bandera de de China.

 

Cheng está de acuerdo. ¨No nos involucramos en la política de Hong Kong. No criticamos al Gobierno de Hong Kong. Y hacemos todo de acuerdo con los reglamentos, sin hacer comentarios¨, dice.

 

Wong Man Fong, ex empleado de la sucursal en Hong Kong de la estatal Agencia de Noticias Xinhua de , añade que es mejor no forzar el asunto de las oficinas representantivas de de China. El dice que las oficinas tendrán una mayor flexibilidad y espacio para operar si las reglas se dejan un tanto ambiguas.

 

Pero critica a Taipei de poner muy poca atención a Hong Kong en el pasado, reclamando que los funcionarios de de China sostienen una actitud ambivalente hacia el territorio.

 

¨Ellos desean que Hong Kong fracase después del 1º de julio, debido a que confirmará que el principio de ´un país, dos sistemas´ no trabaja¨, indica. ¨Pero, al mismo tiempo ellos desean éxito a Hong Kong, debido a que temen que ( de otra manera ) pueda cambiar la política de Pekín hacia Taiwan¨.

 

Los líderes continentales desean lograr la unificación con Taiwan por medios pacíficos, pero si fracasa el experimiento de Hong Kong, no se sabe si Pekín recurrirá al uso de la fuerza, explica Wong.

 

¨La unificación de China debe ser aceptable para el pueblo en Taiwan¨, admite. ¨China (continental) tiene que convertirse no sólo en una potencia económica, sino también en una entidad democrática para mejorar la voluntad del pueblo de Taiwan¨.

 

Las relaciones a través del Estrecho

 

¨El factor clave para la unificación de China radica en si China continental logra transformarse en un país moderno¨, indica el investigador de encuestas Wong. ¨De otra manera, todas las propuestas actuales serían palabras sin significado real¨.

 

Mientras que la base y experiencia de Hong Kong pueden guiar a China continental hacia la tendencia mundial, Taiwan también debe servir de ayuda. ¨Después de todo, Taiwan se encuentra en el punto de partida de la democracia. Taipei debe ser más compasivo y más comprensivo.

 

Sin embargo el problema es que ¨Taiwan no entiende a China continental y China continental no comprende a Taiwan¨, enfatiza Wong Man Fong. ¨De modo que nada se ha logrado en todas las negociaciones entre para a través del Estrecho de Taiwan y para los Intercambios a través del Estrecho¨.

 

Chang, presidente del MAC, está en desacuerdo, indicando que de hecho las negociaciones han mejorado el entendimiento mutuo. Con respecto a la unificación, Chang dice que las tres fases señaladas en las Directrices para del Gobierno de de China son pasos que los encargados de la decisión política esperan tomar para alcanzar esa meta.

 

Pero las actuales relaciones a través del Estrecho siguen en su punto más bajo. La mayoría de los analistas de Hong Kong culpan a Taiwan. ¨Las políticas de Taipei incluso confunden a su propio pueblo¨, dice el profesor Chan.

 

El atribuye la situación a los tres principales partidos políticos de de China. ¨Aunque tienen diferentes eslóganes, todos ellos buscan evitar el asunto (de la unificación) por el mayor tiempo posible¨. Pero Chan también admite que mantener el status quo es exactamente lo que el pueblo de Taiwan desea por el momento.

 

Se puede mantener un estado donde no haya unificación ni independencia debido a que el asunto no es tan urgente y debido a que aún queda espacio para el debate en torno a la política de ¨un país, dos sistemas¨ de Pekín y la formula ¨un país, dos gobiernos¨ de Taipei.

 

Sin embargo advierte que Taiwan no debe optar por la independencia, debido a que una acción tal no sería tolerada por los elementos más recalcitrantes entre los chinos comunistas.

 

Mientras algunas personas observan la cuestión de la unificación frente a la independencia con gran seriedad, el investigador Wong lo coloca en una perspectiva más amplia.

 

¨Tanto la independencia como la unificación son procesos que dependen de la presencia de ciertas condiciones¨, dice Wong. ¨Lo que realmente es importante es que se hagan cosas que sean beneficiosas para el pueblo¨. Weng está de acuerdo, recitando la introducción de la famosa novela trsdicional, El romance de los tres reinos: ¨La división viene después de la unión y la unión viene después de la división¨.

 

Texto traducido de The Free China Journal

Popular

Más reciente