16/07/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

Cincuentenario del estallido de la Guerra Sino-Japonesa (final)

06/07/1987
Nota de la Redacción:

En nuestro número anterior anotamos equivocadamente en este mísmo espacio, el nombre de la persona que aparece en la foto, siendo lo correcto, el Generalísimo Chiang Kai-shek.

La respuesta norteamericana, fue la aprobación presidencial el 23 de julio, de una recomendación que los Estados Unidos enviaran grandes cantidades de armamento y equipo a China, junto con una misión militar de recomendaciones sobre su uso. En octubre llegó dicha misión militar, mientras que en agosto se estableció el Escuadrón voluntario de los Estados Unidos, conocido como Los Tigres Voladores.


La estrategia fundamental era revitalizar los esfuerzos de guerra de China, como una fuerza disuasoria para los militares japoneses y las operaciones navales hacia el sur. La línea logística para toda la ayuda extranjera dependía de la carretera a Burma de 715 millas, que se extendía desde Chungking hasta Lashio, la estación terminal del ferrocarril y de los autobuses de Burma, que conducía a Rangoon. Hacia diciembre de 1941, los Estados Unidos habían enviado una misión militar a China, acordando unánimemente ayudar a crear una moderna fuerza aérea china, para mantener una eficiente línea de comunicación en China y armar a 30 divisiones de soldados.


El 7 de diciembre de 1941, los japoneses bombardearon Pearl Harbor y poco después, los Estados Unidos y Gran Bretaña le declararon la guerra al Japón. China, que anunció también una formal declaración de guerra contra el Japón, luego de cuatro años de incondicional resistencia, se unió a los aliados y a la Guerra del Pacífico. Esto no hizo sino agudizar el conflicto sino-japonés, levantando la moral de los chinos; sin embargo, sus otros efectos fueron dañinos para la misma China. Con la conquista de los japoneses a Hong Kong, el 25 de diciembre, China perdió su enlace aéreo con el mundo exterior y una de sus principales rutas para el embarque de mercaderías. Hacia finales de mayo de 1942 los japoneses ocuparon la mayor parte de Burma y China fue bloqueada casi completamente.


En febrero de 1942, los Estados Unidos le concedieron a China un préstamo de US$500 millones y Gran Bretaña declaró su disposición de prestarle Ł50.000.000. Se encontró la solución al problema de provisiones, en una ruta aérea desde Assam, India, hasta Kunning en el sudoccidente de China, la peligrosa ruta "Hump" a lo largo del margen sur del Himalaya.


En marzo de 1942, la Corporación Nacional de Aviación China, empezó su servicio de carga sobre el Hump y los Estados Unidos iniciaron un programa de transporte el mes siguiente. No fue sino hasta diciembre de 1943 que los aviones de carga fueron capaces de igualar el tonelaje llevado por la carretera a Burma por camiones, dos años antes. Sin embargo esto era mucho menos de las necesidades de China de gasolina, armamento, municiones y demás equipos militares.


Luego de unirse con los aliados, el Generalísimo Chiang acordó enviar ejércitos chinos a Burma, en donde las fuerzas británicas se encontraban dentro de la selva peleando con los japoneses. Al mismo tiempo, los Estados Unidos estaban adiestrando regimientos de artillería y de ingeniería chinos. Además, se encontraban en adiestramiento instructores chinos, para ayudar a enseñarle nuevas técnicas a las demás divisiones en China. A principios de 1943 se emprendió tanto el desarrollo de la fuerza aérea, como la modernización del ejército, con un centro de adiestramiento creado cerca de Kunming y una red de campos de aviación que fueron construidos al sur de China.


A finales de 1943 la Catorceava Fuerza Aérea de EE.UU. con base en China, había realizado paridad táctica con los japoneses sobre el centro de China. Empezó a bombardear los embarques de Yangtze y efectuó un exitoso ataque sobre los campos de batalla japoneses en Taiwan, la isla bastión de la que el Japón se había apoderado por el tratado de Shimonoseki en 1895, después de la primera Guerra Sino-Japonesa.


En julio de 1943, el presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, expresó su deseo de reunirse con el Generalísimo Chiang Kai-shek. El Generalísimo Chiang, el presidente Roosevelt y el primer ministro Winston Churchill, se reunieron por primera vez en la Conferencia de El Cairo. El 10 de diciembre, en la Declaración de El Cairo, se prometió a China la devolución de Manchuria, Taiwan y el archipiélago Penghu (Pescadores), así como la liberación de Corea. Los tres aliados prometieron "perseverar en las ... prolongadas operaciones necesarias para procurar la rendición incondicional del Japón". Además, en dicha Conferencia, el Generalísimo Chiang abogó por una política de no-represalia contra los japoneses, luego que hubiera concluido la guerra, manteniendo la opinión de que lo referente a la existencia continuada del emperador del Japón, debería ser decidida por los mismos japoneses.


En 1944 el gobierno chino se vio envuelto en desagradables relaciones con los Estados Unidos, quienes sostenían que el ejército chino debía reformarse, particularmente en su estructura de comando. El Gral. Joseph Stilwell, ejecutor de tan desagradables políticas norteamericanas en China, había mostrado un abierto desdén y descortesía por el Generalísimo Chiang Kai-shek, a quien sirvió como Jefe de Estado Mayor. Roosevelt consideró que Stilwell era un efectivo comandante de tropas y le exigió al Generalísimo Chiang nombrar a Stilwell como comandante de todas las fuerzas chinas. Cuando Stilwell se excedió en su papel de Jefe del Estado Mayor, la aceptación de este candidato por parte del Generalísimo, llegó a ser virtualmente inconcebible, por lo que declinó el pedido de Roosevelt, pidiéndole la destitución de Stilwell, quien fue reemplazado por el Gral. Albert C. Wedemeyer, un hombre de mayor discresión y excelente oficial de estado mayor.


Alemania se rindió en mayo de 1945. Los japoneses se encontraban haciendo todavía necios e inútiles intentos de resistencia. El 6 de agosto, los Estados Unidos hicieron estallar la primera bomba atómica en Hiroshima y tres días más tarde, la segunda en Nagasaki. La decisión de rendición de los japoneses, fue enviada a los aliados al día siguiente, por intermedio de Suiza. El 14 de agosto, el Japón anunció la rendición formal. Los ejércitos japoneses en China se rindieron a China en septiembre, en Nankín y China pudo celebrar así el triunfo, con enorme regocijo.

Popular

Más reciente