Noticias de Taiwán
UNA VIDA MEJOR
16/12/1972
Mientras las realizaciones de nuestro país en los campos del desarrollo económico, producto industrial y comercio exterior, reciben "alguna" (subrayamos el alguna) publicidad en la prensa exterior, poco o nada se dice de las notables mejoras logradas en la vida de nuestro pueblo.
En la República de China, guiada por el "San Min Chu I" del Dr. Sun Yat-sen, el bienestar del pueblo es el supremo objetivo de todo el esfuerzo gubernamental.
Ese bienestar incluye el derecho de recibir una educación adecuada que permita a cada uno elegir inteligentemente el campo de sus actividades; y en esas actividades obtener una remuneración adecuada que permita transcurrir una existencia honorable y suficientemente cómoda, libre de las angustias de situaciones imprevistas que no se podría afrontar.
No será fuera de propósito hacer llegar a nuestros lectores algunas cifras indicadoras del más alto nivel de vida logrado por nuestro pueblo con el correr de los años.
En los rubros que siguen comparamos los años 1952, en que comenzó a ponerse en ejecución el primer plan cuadrienal de desarrollo, con 1971, ya avanzado el quinto plan. Indicaremos en cada caso, cuando nos referimos a otro período de tiempo.
Comenzando por la habitación, el consumo anual de cemento por persona fue en aquel primer año de 51 kilos; en el último de 274; de barras de acero: 3 kilos y 32 kilos; de electricidad de uso doméstico, 33 kw-hora y 212 kw-h. El uso global de electricidad en 1971 fue de 1.094 kw-h por persona, que es el tercero en toda el Asia, después de Japón e Israel. En capacidad instalada de energía eléctrica se alcazó 3.519.269 kilowatts, lo que significó un aumento del 16% durante el año, el más rápido en el mundo.
En cuanto a alimentación, el contenido calórico de nuestra dieta pasó de 2.078 a 2.714 mientras el consumo de proteínas fue de 49 gr. y 73 gr. respectivamente. Es también de interés el notar que en el cómputo de los gastos familiares, la cantidad destinada a alimentación representaba el 50,54 por ciento en 1961 pero en 1971 la proporción había bajado al 40,57 por ciento. En sentido inverso, la parte destinada a diversiones había pasado del 2,11 por ciento al 3,94 por ciento en esas fechas. En la primera mitad de este año, 1972, los ingresos medios mensuales de cada familia en la ciudad de Taipei fueron de NT$ 7.112 mientras los gastos medios sumaron NT$ 6.716.
El uso de fibra sintética para vestido por persona pasó de 0 a 7,9 libras y el de lana de 0 a 1,2 libras. En 1971 el gasto por familia en el rubro vestidos consumió el 7,12 por ciento de sus ingresos.
Los vehículos privados de transporte aumentaron de 63 bicicletas por 1000 personas a 139; de 0,2 motocicletas a 56 y de 1 automóvil a 9. El término medio diario de pasajeros de ferrocarril pasó de 291.495 en el año 1961 a 367.708 en 1971. El transporte en ómnibus de compañías públicas y privadas, en el ambiente urbano, fue de un medio diario de 651.861 en 1961, pasando a 1.946.120 en 1971. En los mismos años, el término medio diario de transporte suburbano fue de 774.772 y 1.738.843 respectivamente. Un boleto de ómnibus en la ciudad de Taipei cuesta NT$ 1,50, es decir, no llega aUS$ 0,04. El boleto de Taipei a Hsinchu, 75 kilómetros de distancia, cuesta NT$22.-
En la educación primaria Taiwan ha alcanzado una asistencia escolar del 97 por ciento, con niveles correspondientemente altos en la media y superior. Más de una cuarta parte de la población de la isla está actualmente recibiendo educación. En los años que estudiamos, el número de escuelas de varios tipos pasó de 1.739 a 4.036. En el último año escolar (septiembre 1971 junio 1972) se recibieron 1.800 nuevos maestros, y 3.100 maestros en ejercicio recibieron cursos especiales de perfeccionamiento.
En el ámbito de salud pública, la malaria, la viruela, el cólera, la bubónica, han sido eliminadas en Taiwan. Ya por varios años, epidemias que han azotado a varios países asiáticos no han afectado a Taiwan. La incidencia de difteria y tos ferina se han reducido en 94 por ciento entre 1959 y 1971. La tracoma ha declinado del 17,2 por ciento al 3,6 por ciento. La lucha contra la tuberculosis continúa a paso acelerado. En 1964 se examinó gratuitamente, con rayos X, a 441.536 personas; en 1971 el número fue de 805.928; de estas, 8.506 fueron registradas como casos activos y continuaron recibiendo atención y medicación gratuita. El término medio de vida, 20 años atrás, era de 58 años; el año pasado era de 68.
Para no extendemos más, concluiremos esta nota refiriéndonos a la paulatina nivelación del nivel de vida en nuestra población. Mientras en 1952 la diferencia de ingresos entre el 20 por ciento de mayores ingresos y el 20 por ciento de ingresos más bajos era de 15 a 1, para el año último, 1971, esa diferencia se había reducido a 4,5 a 1.
Comprendemos perfectamente que una paridad absoluta de ingresos ni es posible ni necesaria. Pero una participación justa y razonable de todos en la riqueza nacional producida por el esfuerzo de todos es una meta hacia la cual tendemos resueltamente como una exigencia del San Min Chu I.