La exposición «Breaking Ground: Art & Activism in Indigenous Taiwan» (Rompiendo barreras: Arte y activismo en el Taiwán indígena) abrió sus puertas el 15 de agosto en Santa Fe, Estados Unidos, creando un espacio de diálogo entre los pueblos indígenas de ambos lados.
Según informó el Ministerio de Cultura, el evento está organizado por el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán, con sede en Taichung, y el Instituto de Artes de los Indígenas Americanos (IAIA, siglas en inglés) del Museo de Artes Nativas Contemporáneas (MoCNA, siglas en inglés) en Santa Fe, con el apoyo del ministerio.
Abierta hasta el 4 de enero de 2026, se trata del evento más importante del MoCNA en 2025 y presenta obras de 10 artistas y colectivos contemporáneos indígenas de Taiwán. Entre los creadores figuran la pintora Idas Losin, de ascendencia truku y atayal; la artista interdisciplinaria paiwan de escultura textil e instalación Aluaiy Kaumakan; el cineasta pangcah Mayaw Biho; y la grabadora bunun Ali Istanda.
A través de temas como la identidad, la autorrepresentación y la resistencia, los artistas abordan cuestiones como la pérdida de derechos, territorios, lenguas y saberes culturales indígenas, preocupaciones que también comparten las comunidades nativoamericanas.
En la ceremonia de apertura, la directora del MoCNA, Patsy Phillips, agradeció a Taiwán la organización conjunta de este evento destinado a visibilizar preocupaciones culturales comunes de los pueblos en el mundo, mientras que el artista participante Iyo Kacaw, del pueblo amis, interpretó un canto tradicional de bendición.
Los organizadores señalaron que otros momentos destacados del evento incluyeron una presentación de la Compañía de Danza Bulareyaung de Taiwán el 16 de agosto, así como la proyección de un documental que ofrece una mirada a la visión del coreógrafo y fundador Bulareyaung Pagarlava, del 15 al 21 de agosto en la Media Gallery del MoCNA.