14/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

Energía en movimiento

26/01/1991
Una mujer vestida como campesina se sienta en un viejo banco de madera. Tiene algo atado a su cintura ... ¿un niño pequeño? No, es una estatuilla de una diosa griega.

La mujer reaparece con el atuendo de los intelectuales chinos de antaño; una larga bufanda cuelga de su cintura. Se envuelve y desenvuelve en el paño, como si hiciera caligrafia en el aire.

En otra escena, ella es una humilde geisha. Lleva kimono y en su blanquísimo rostro resaltan sus labios de cereza. Repentinamente, se transforma en una bailarina de flamenco, con tacones altos y un abanico negro con el que adorna sus fuertes movimientos.

Gradualmente, a medida que la danza progresa, la mujer oculta su interior con distintos disfraces: una sábana multicolor, un traje de plástico y un saco de dormir de soldado. Siempre está luchando por liberarse. Finalmente, emerge desde el fondo de un montón de periódicos; su cuerpo parece elevarse y está cubierto por una malla pintada como graffili.

Todas estas fascinantes imágenes fueron presentadas como un conjunto en "Como Danzando, Como Pintando" por la bailarina y coreógrafa Lin Hsiu-wei. Estrenada durante la inauguración de una exposición de pintura, esta obra es una exploración del desarrollo del arte de Taiwan. También es una descripción apropiada para la actual situación de la danza moderna en la isla: diversa, creativa y estudiosa del pasado, al mismo tiempo que experimental con el futuro.

A pesar de la gran actividad que ha habido en este campo del arte en los últimos años, en Taiwan la danza aún lucha por dirección, identidad, fondos y apoyo gubernamental. Un proceso de búsqueda en el que la energía sale a raudales.

Los expertos reconocen

Durante el Festival Internacional de Academias de Danza 1990, que tuvo lugar en Hong Kong, Taiwan contribuyó con presentaciones desde el nivel estudiantil hasta el profesional. Los jóvenes bailarines de la Escuela Secundaria Tsoying de Kaohsiung demostraron su fuerte adiestramiento en bailes tradicionales chinos, ballet clásico y danza moderna. Los estudiantes del Instituto Nacional de las Artes (NIA, siglas en inglés) ejecutaron bailes rituales aborígenes, así como obras características del repertorio de Puerta de las Nubes, la primera compañía de danza moderna de Taiwan.

Al festival también asistieron coreógrafos independientes de variada experiencia: desde la novel Liu Shu-ying, hasta el famoso fundador de Puerta de las Nubes, Lin Hwai-min.

La respuesta a las presentaciones hechas en Hong Kong fue altamente positiva. La Universidad de Nueva York en Purchase, donde está la mejor escuela de danza de Estados Unidos, aceptó a tres estudiantes de Tsoying. El afamado Centro Laban, de Londres, también llamó a los estudiantes a solicitar su ingreso, al mismo tiempo que elogió en la prensa a los jóvenes del NIA.

Miembros de la altamente respetada Dance Notation Bureau, de Nueva York, expresaron su interés por ingresar una de las piezas de Puerta de las Nubes a sus archivos, donde pasaría a estar junto a los trabajos de coreógrafos de renombre mundial del siglo XX, como George Balanchine, Frederick Ashton y Doris Humphrey.

El Grupo de Danza Puerta de las Nubes se disolvió en 1988, después de quince años de trabajo. Cuando eso ocurrió, algunos predijeron la muerte de la danza moderna en la isla. Hasta entonces, ésa era la única compañía que podía ofrecer oportunidades profesionales al creciente número de bailarines de Taiwan. También establecía altos niveles y estimulaba a los bailarines y coreógrafos a esforzarse por lograr perfección en la técnica, además de habilidad y creatividad.

Al mismo tiempo, se consideró desalentador que el coreógrafo Lin Hwai-min no tuviera una vitrina donde mostrar su vibrante y especial interpretación del estilo

oriental-occidental que le ha dado prestigio en el mundo.

Una muerte estimulante

Pero en vez del entierro, el cierre de Puerta de las Nubes significó el nacimiento de muchos nuevos estilos. Algunos críticos dijeron que la nueva vitalidad era señal de lo mucho que había monopolizado el antiguo grupo. Acusaban a Lin de mantener una influencia superpoderosa y dominante, que inhibía la creatividad de los demás. Otros dicen que, aunque es verdad que el talento de Lin era intimidante, su antigua compañía merece el crédito de cimentar el camino para la multitud de voces que hoy existen.

Muchos de los actuales coreógrafos de renombre en Taiwan tienen alguna relación con Puerta de las Nubes. Ese es el caso de Chen Wei-cheng, ex bailarin de esa compañía, quien dice: "Mi coreografia no tiene relación con la de Puerta de las Nubes. Nunca uso leyendas chinas como base. Pero cuando trabajo con la gente, mi estilo es muy Puerta de las Nubes. Trabajo muy duro, presiono y me preocupo por cada detalle."

La evolución salta a la vista. Algunos coreógrafos continúan buscando la fusión este-oeste que Lin hizo famosa, mediante la combinación de técnicas de danza moderna con movimientos asiáticos tradicionales y temas chinos. Un ejemplo reciente es "Los Siete Ermitaños", de Liou Shaw-lu, presentada por el Círculo de Danza de Taipei. Sus movimientos lentos tienen relación con el tai-chi, la historia proviene de una famosa leyenda y la inspiración surgió con la masacre de la Plaza Tienanmen, en junio de 1989.

Otra coreógrafa, Liu Shu-yin, incorpora canciones folclóricas o el sonido de los tradicionales zapatos de madera para representar la sociedad taiwanesa. En sus últimos trabajos hay videograbaciones, aparentemente un comentario sobre el enajenamiento de la generación televisiva.

Frances Tao interpreta a la sociedad contemporánea con un estilo más teatral. En su reciente obra, "Los Episodios de los Vestidos Grises", que interpreta el Foro de Dlnza, presenta una fuerte visión de la familia china.

Lin Hsiu-wei está aún más en contacto con su herencia asiática, en especial la antigua filosofia china. Pero ella la usa para desarrollar su propio lenguaje artístico. Sus movimientos son como una meditación en movimiento. A menudo insite en la idea de una transformación progresiva, tal cual en "Como Danzando, Como Pintando".

La gran independencia de trabajo ahora existente tiene sus beneficios, reconocen los artistas. Pero al mismo tiempo lamentan la falta de dirección y de fmanciamiento. Muchos coreógrafos afirman que serían más que felices con el establecimiento de una compañía de danza nacional. Y algunos se quejan de que, aunque los presupuestos para la cultura de Taiwan son de varios dígitos, la mayor parte del dinero está destinada a pagar la visita de artistas extranjeros.

La clave está en continuar elevando la calidad del trabajo local. Y para eso, los artistas están sacando el máximo provecho de lo que tienen disponible: programas de créditos para coreógrafos, competiciones con patrocinio gubernamental, además de ayuda financiera para arriendo de locales y estudios en el exterior.

Según los expertos, el potencial de la danza moderna de Taiwan es enorme. Así lo prueban sus recientes éxitos. Para los artistas de la isla, el esfuerzo debe continuar. Y su energía sigue fluyendo.

Popular

Más reciente