06/05/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

SECRETOS DEL DIARIO

01/11/2017
Los cuatro personajes principales de la telenovela taiwanesa Secretos del diario son (de izquierda a derecha): Sean, Jenny, Vincent y Kiki. (Foto cortesía de TTV)

Crónica de la vida de una mujer taiwanesa moderna.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Ministerio de Cultura y la televisora local TaiwanTV (TTV, siglas en inglés), ha impulsado el doblaje al español de la popular telenovela taiwanesa Secretos del diario, producida originalmente en 2013. Dado el éxito del doblaje de sus predecesoras, a saber La esposa valiente (2015) y 16 Veranos (2016), que gozaron de una gran acogida entre el público hispanoparlante en más de 20 países, se espera que esta producción de alta calidad también reciba el favor de los televidentes en ultramar. 

Este nuevo paso en la diplomacia cultural propuesta por el Gobierno de la República de China busca ejercer el poder suave de la nación de una forma que sea de mutuo beneficio. El objetivo es mostrar lo mejor de Taiwan, traducido al idioma español, y fomentar así el interés y conocimiento de los hispanoparlantes hacia la nación isleña. Por medio del doblaje, se facilita el diálogo entre los países, se aprende de la cultura taiwanesa en un entorno práctico y se expresa el estilo de vida de la nación en sus múltiples facetas. De esta manera, el público en ultramar tiene la oportunidad de disfrutar de producciones de alta calidad, de gran valor humano, entretenidas y conmovedoras, diferentes en su expresión pero similares en emoción, de las que puede aprender algo sobre Taiwan. 

Para el observador ocasional, Vincent y Jenny parecen la pareja perfecta. Sin embargo, su vida privada oculta dolorosos conflictos. (Foto cortesía de TTV)

Seleccionada cuidadosamente tras una evaluación basada en criterios como los valores que expresa, los detalles de su producción y los premios obtenidos, esta telenovela consta en 26 capítulos, en los que se narran los pormenores de un matrimonio en crisis y cómo los afectan las personas y situaciones con las que conviven. 

En los Premios Campana Dorada 2014, los máximos galardones a las producciones televisivas en Taiwan, Christopher Lee, el protagonista masculino, obtuvo el premio al mejor actor dramático. Sus colegas de reparto, Tian Hsin y Xi Man-ning, fueron nominadas en la categoría de mejor actriz principal y mejor actriz secundaria. Su capítulo final rompió récords de audiencia cuando se emitió en Taiwan, encontrándose la serie en los primeros lugares de sintonía. 

La protagonista de la historia es Jenny, interpretada por Tian Xin, quien al iniciar la trama lleva siete años casada con Vincent Lee, un reconocido y exitoso arquitecto. Todos los admiran, parecen la pareja ideal y aparentemente, tienen todo lo que necesitan para ser felices. Para los que los rodean, Jenny juega el papel de la esposa perfecta. No obstante, la crisis que se cierne sobre el matrimonio evidencia la ruptura de comunicación que existe entre ambos. Jenny se refugia en su diario, que se convierte no solo en su confidente, sino también en una manera de comunicarse con su marido. 

Las presiones sociales y familiares afectan profundamente a Jenny, quien empieza a sentirsa cada vez más sola y aislada. (Foto cortesía de TTV)

Empieza escribiendo trivialidades sobre lo que hace todos los días. Conforme pasa el tiempo, el diario comienza a guardar secretos más profundos. Según Jenny, ahí estarán a salvo. 

Los esfuerzos infructuosos por formar una familia desatan la crisis en la conexión emocional entre la pareja. Hablar es recordar el dolor, y a medida que la pareja empieza a hablar menos, el diario comienza a tornarse en la única línea que les permite decirse la verdad y revelarla a pesar de lo mucho que duela.

“¿Llegará el día en que no tengamos nada que decirnos?”, se lamenta Jenny con su esposo. La historia revela muchos de los temores y los compromisos de una pareja en su vida diaria, desde sacrificios y mentiras piadosas, a infidelidades y secretos. Los personajes buscan una solución a sus problemas de pareja. ¿Será tener un bebé? ¿Será mejor divorciarse? No es una decisión fácil. 

Al mismo tiempo, terceras partes, desde el atento dueño de una librería de libros usados, llamado Sean; a la nueva y creativa arquitecta, Kiki; o el excéntrico profesor Luo Ming, así como una serie de parientes, conocidos y hasta rivales comerciales, empiezan a tener influencia en la relación de la pareja. 

Vincent y Jenny se aman, pero las presiones y tragedias que enfrentan los separan y generan confictos que amenazan su matrimonio. (Foto cortesía de TTV)

En medio de la presión, los personajes tratan de descubrir lo que realmente los hace felices. Más allá de un drama televisivo superficial sobre amoríos y engaños, esta telenovela se hace preguntas sobre la naturaleza del matrimonio, el papel de la familia, y cómo define y moldea la identidad de los protagonistas.

Este drama muestra el conflicto desde el punto de vista de todos los protagonistas involucrados. Los personajes son complejos, y sus reacciones se basan en la trama y reflejan  conflictos universales con los que el público latinoamericano se puede identificar.

Por ejemplo, la influencia de la familia dentro de un matrimonio, los conflictos de clase, el ideal de “buena” esposa, la importancia que se da a los hijos, especialmente niños varones. En particular, la telenovela toca el tema del papel de la mujer trabajadora. Tenemos varios ejemplos de diversos personajes de este tipo, como el del ama de casa completamente dedicada a su hogar, o la que deja voluntariamente su exitosa carrera por dedicarse a su familia y está también la que no permite que las relaciones interfieran con su ambicioso ascenso en la escalera laboral. Se presentan sus elecciones racionalmente en el contexto de su vida, y en particular, las ventajas y desventajas de cada una.

Sean aparece en la vida de Jenny en un momento de necesidad y la ayuda como amigo. Gracias a él, Jenny redescubre su pasión por el dibujo y la arquitectura. (Foto cortesía de TTV)

Los varones no se quedan atrás. Los personajes masculinos representan varias generaciones en Taiwan y cómo la mentalidad de los mismos ha evolucionado con el paso del tiempo y las circunstancias. 

Los personajes masculinos y femeninos evolucionan para encontrarse de nuevo en el diálogo, que requerirá de cambios y sacrificios para poder superar la crisis. Los papeles de género están en conflicto en el mundo moderno, y Secretos del diario propone diálogo y acciones para enfrentarlo y así hallar la felicidad en la resolución. Lo importante, según la novela, es aprender de los errores y seguir adelante con decisión.

Como dice Jenny:

“El tiempo que compartimos, con sus altos y sus bajos, fue de gran aprendizaje para mí. Logré conocerme mejor, saber realmente lo que quería y por eso estoy en deuda contigo. Lamento que no vayamos a pasar juntos el resto de nuestras vidas pero, a pesar del arrepentimiento, hagamos el esfuerzo de amar bien a la próxima persona que se atraviese en nuestro camino”. 


Actores y personajes

(Foto cortesía de TTV)

Tian Xin como Jenny

Tian Xin es una actriz y presentadora de televisión taiwanesa. Nacida el 11 de noviembre de 1975, realizó su debut en la pantalla en 1999. Desde entonces ha aparecido en muchas películas y telenovelas populares, incluyendo Secretos del diario (2013), ¿Casarse o no casarse? (2013) y Un toque de verde (2015).

En la telenovela interpreta el papel de Jenny, una muchacha de origen humilde con gran talento para la arquitectura y el dibujo. Durante sus estudios universitarios conoce a Vincent Lee, se enamoran y se casan. Al principio, trabajan juntos en su firma de arquitectos, pero Jenny deja su trabajo en la cúspide del éxito ya que pierde a su primer bebé. Es la envidia de muchas con un esposo guapo y exitoso, pero enfrenta graves exigencias por parte de su familia política.

(Foto cortesía de TTV)

Christopher Lee como Vincent Lee 

Christopher Lee es originario de Malasia, donde nació el 23 de julio de 1971. Hizo su debut como actor en el drama televisivo Nuevo y valiente mundo (1996). Desde entonces ha aparecido en numerosas películas y programas. Christopher Lee está casado con la actriz taiwanesa Fann Wong. 

Vincent es hijo de un magnate quien es dueño de una firma de arquitectos prestigiosa, pero por su carácter fuerte e independiente, desea forjar su propio camino y no trabajar con su padre.  Por ello, funda su propia firma en la que al principio trabaja con Jenny, gozando de mucho éxito. No obstante, sus triunfos atraen rivalidades peligrosas, y cada vez es más dificil mantener su negocio a flote. Además, sufre de fuerte presión por parte de su familia debido a los altos estándares que según ellos exige su posición. 

(Foto cortesía de TTV)

Darren Qiu como Sean

Darren nació el 18 de diciembre de 1976. Es actor y cantante. Ha colaborado en videos con el afamado cantante taiwanés Jay Chou y participó en la película La terraza (2013) dirigida por este.

En la telenovela interpreta a Sean, un tipo algo introvertido, que gusta de escalar bajo techo. Hereda una pequeña casa de su padre, la que convierte en una tienda de libros usados. No gana mucho dinero, pero realiza su sueño de dejar su empleo de oficina como publicista exitoso y ser independiente. Solamente desea conversar frente a una taza de café con las personas que llegan a su establecimiento.

(Foto cortesía de TTV)

Shara Lin como Kiki 

Shara Lin es una actriz y cantante taiwanesa. Nacida el 5 de noviembre de 1985, toca con destreza el violín, el piano, el guzheng (cítara china) y la guitarra. Lin comenzó su carrera como actriz a los seis años de edad.

Kiki es una joven de carácter fuerte, muy ambiciosa y deseosa de destacar en su profesión, por lo que busca trabajo en la firma más cotizada y famosa del momento, la de Vincent Lee. Ha sido novia de Sean por muchos años, pero es capaz de poner la relación de lado para dar prioridad a su carrera. Es mucho más realista que Sean, sus metas son concretas y está dispuesta a hacer cualquier cosa con tal de alcanzarlas.


*Personajes secundarios

Familia Lee

Xi Man-ning como Jade Lee, la suegra exigente.

(Foto cortesía de TTV)

 

 

 

 

 

 

 

Zhu De-gang como Yan Lee, el patriarca de la familia

Stephanie Chang como Finn, la hija menor. 

Otros

*Fan Guan-yao como Luo Ming, el excéntrico activista profesor de arquitectura.

*Meng Tin-li como Joan, la dedicada asistente y confidente de Vincent.


El papel de la mujer taiwanesa en el mercado laboral actual

“Pero nunca sabrás lo que sucederá en tu vida. Tal vez mañana por la mañana te despiertes, y el primer pensamiento que aparece en tu mente es que ... quieres huir”.

Los protagonistas de Secretos del diario se conocieron cuando ambos eran estudiantes de arquitectura. Los dos son arquitectos talentosos. Jenny deja su trabajo por un tiempo para tratar de tener un bebé y después vuelve al mercado laboral, buscando un trabajo que le permita expresarse a sí misma. Encontrar trabajo no le resulta fácil.

Al igual que muchos países del mundo, Taiwan ha experimentado un aumento constante en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo durante las últimas décadas. Según datos de la Dirección General de Presupuesto, Contabilidad y Estadísticas (DGBAS, siglas en inglés), en 1978 las mujeres mayores de 15 años representaban el 38 por ciento de los trabajadores. Para 2015, esta cifra llegó a casi el 51 por ciento. Dentro de este porcentaje, la cantidad de mujeres casadas fue del 49,76 por ciento, con el 60,48 por ciento de mujeres solteras.

En Taiwan, el 41 por ciento de las mujeres posee títulos universitarios o superiores; más que el 39 por ciento en los varones. En el grupo de los 25 a los 44 años de edad, la cifra de mujeres que recibieron educación superior supera en 360 mil a la de los hombres. En este sentido, el servicio militar obligatorio juega un papel atrasando el ingreso de los varones al mercado laboral.

En cuanto a la tasa de desempleo femenino en Taiwan, se percibe que las mujeres de 30 a 39 años de edad tienen menos probabilidades de estar en la fuerza de trabajo que las que están entre 25 y 29 años de edad y las que tienen alrededor de 40 años. Dado que los datos muestran que en Taiwan las edades de 30 a 39 años abarcan el período en el que las mujeres dan a luz y crían niños pequeños, y considerando que la edad promedio para contraer matrimonio es cada vez mayor, superando los 30 años, se puede deducir que las mujeres entran antes al mercado laboral en la isla pero salen al tener hijos, y regresan cuando los niños ingresan a la escuela. Sin embargo, hay una fuerte tendencia a no casarse y de hacerlo, no tener hijos, como evidencia la baja tasa de natalidad que padece la República de China. Esto genera un rápido envejecimiento de la sociedad y la falta de personal en el mercado laboral.

En lo que se refiere a la desigualdad en el pago por motivos de género, en 2015, el salario mensual promedio de las mujeres que laboraron en los sectores industrial y de servicios fue de 1.343 dólares estadounidenses, equivalente al 83 por ciento de lo recibido por los hombres; con un aumento de 2,9 por ciento en comparación con el año anterior, según informes de la DGBAS. Los datos también indican que el estancamiento salarial que sufren algunos sectores económicos del país afecta a ambos géneros igualmente. La desaceleración de la economía ha convertido la seguridad laboral en una prioridad y este es otro factor que incide en el aumento de la edad promedio de matrimonio en Taiwan. Las parejas no desean contraer matrimonio hasta no tener asegurado lo más posible su estabilidad laboral y económica.

Popular

Más reciente