16/07/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

LA HERENCIA DE LAS ISLAS

01/01/2018
La presa de piedra en forma de dos corazones en la isleta Qimei es uno de los muchos tesoros culturales únicos del distrito de Penghu. (Foto cortesía del Gobierno del Distrito de Penghu)

El aledaño distrito de las Islas Pescadores (Penghu) es un verdadero tesoro repleto de belleza natural y atracciones culturales.

A unos 50 kilómetros de la costa oeste de Taiwan, en las Islas Pescadores (Penghu), se está produciendo un renacimiento de su patrimonio liderado por el conjunto de sus residentes y los Gobiernos central y local. La maestra jubilada Lin Wen-zhen, nacida y criada en este archipiélago de 90 islotes, forma parte del movimiento dedicado a la conservación de los numerosos bienes culturales, tangibles e intangibles, distintivos del distrito.

Un proyecto del que Lin se enorgullece particularmente tras sus 20 años en primera línea de los esfuerzos de preservación cultural, consiste en reconstruir las emblemáticas presas de piedra de Penghu y promover técnicas de construcción relacionadas. “Estas estructuras tienen profundas implicaciones culturales e ilustran la estrecha relación entre los residentes de antaño y la madre naturaleza”, apunta Lin.

Formaciones de columnas de basalto en el municipio de Xiyu. (Foto de Chuang Kung-ju)

La maestra de secundaria añade que “estas estructuras nos indican que debemos adaptarnos en lugar de cambiar el entorno y demuestran la necesidad de volver a examinar las prácticas tradicionales para resolver los problemas actuales de suministro de alimentos”.

Preservando la tradición

Con un tamaño de más de 127 kilómetros cuadrados en el centro del Estrecho de Taiwan, Penghu, también conocido como las Islas Pescadores, es famoso por sus aguas en las que habita todo tipo de vida marina. En otro tiempo escasamente pobladas por pescadores itinerantes y una variedad ecléctica de aventureros y vagabundos, las islas vieron el surgimiento de comunidades más permanentes a principios del siglo XVII tras la migración a gran escala desde China continental.

Dada la dificultad de cultivar en estas islas azotadas por el viento, los recién llegados se centraron en el mar en busca de sustento. Los nuevos residentes construyeron las ingeniosas presas a baja altura, en donde Penghu cuenta con una importante abundancia de basalto y coral. Con la marea alta, los peces nadaban hasta estas estructuras tipo estanque y posteriormente quedaban atrapados a medida que la marea bajaba. Casi 600 de estas peculiares presas siguen existiendo a día de hoy, y se cree que la más antigua data de hace más de 300 años.

Las llamativas decoraciones en los techos son una característica distintiva de los templos en Penghu. (Foto de Chin Hung-hao)

Las medidas para salvaguardar las estructuras se han implementado a nivel de los Gobiernos central y local durante varios años. En 2009, el Ministerio de Cultura (MOC, siglas en inglés) identificó a la presa de piedra en forma de dos corazones en la isleta Qimei y el grupo de presas de piedra en la isleta Jibei como posibles adiciones de Taiwan a la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, siglas en inglés). Dos años antes, el Gobierno del Distrito de Penghu los designó como paisajes culturales en un intento por preservar la cultura y la historia de la pesca local.

Además de las presas, las Islas Pescadores cuentan con una gran variedad de sitios históricos bien conservados entre los que se encuentran 49 edificios y 19 monumentos. Las Casas Históricas de Estilo Antiguo de Wangan Hua-Zhai y otros ocho espacios están designados por el MOC como un asentamiento tradicional importante y monumentos nacionales, respectivamente. El distrito es también el hogar de dos de las 22 reservas naturales de Taiwan, todas las cuales fueron creadas de acuerdo con la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural. La Reserva Natural de Columnas de Basalto de Penali se estableció en 1992 en el norte del archipiélago y la Reserva Natural de Columnas de Basalto de Nanhai se estableció en 2008 en el sur.

Las Casas Históricas de Estilo Antiguo de Wangan Hua-Zhai fueron designadas por el Ministerio de Cultura como un asentamiento tradicional importante. (Foto cortesía del Gobierno del Distrito de Penghu)

Tseng Hui-shiang, directora de la Oficina de Asuntos Culturales del Gobierno de las Islas Pescadores, señala que Penghu está dotada de un rico legado digno de ser preservado para las generaciones futuras. “Nos comprometemos a proteger y promover propiedades distintivas a través de proyectos de renovación, cursos de capacitación y diversas actividades”, indica Tseng.

Bienes Culturales

Según Tseng, el paisaje cultural del distrito se compone de edificios históricos, instalaciones militares, museos, presas de piedra para la pesca y templos, así como baladas populares, festivales religiosos y artesanías tradicionales que se usan en las decoraciones de los templos. Recientemente, importantes estructuras como la Villa Duxingshi, la Fortaleza Jinguitou, el Templo Tianhou y las Casas Históricas de Estilo Antiguo de Wangan Hua-Zhai han sido reformadas y abiertas al público.

Varias casas centenarias construidas en el clásico estilo del sur de Fujian comprenden la Residencia Tradicional Erkan en el municipio de Xiyu. (Foto cortesía del Gobierno del Distrito de Penghu)

La oficina también valora la promoción de la cultura militar de Penghu mediante la rehabilitación de instalaciones y aldeas relacionadas con este sector. La misma ha negociado con éxito con el Ministerio de Defensa Nacional para abrir numerosos espacios y ponerlos a disposición de los visitantes.

Un ejemplo es la histórica Fortaleza Jinguitou en la ciudad de Magong. Construida en 1887 durante la dinastía Qing (1644-1911), la estructura fue clasificada en 2001 como un monumento nacional y comenzó a dar la bienvenida a sus primeros visitantes en abril de dicho año después de su restauración. Otro ejemplo es la Villa Duxingshi, que comprende un grupo de dormitorios construidos para oficiales militares durante el periodo colonial japonés (1895-1945). Fue el primero de su tipo acuartelado en Taiwan hasta el Día de la Retrocesión, el 25 de octubre de 1945 –la fecha oficial en que Taiwan fue devuelta por Japón– y se abrió parcialmente al público tras varias renovaciones en agosto de 2015.

La Fortaleza Jinguitou, construida en 1887 en Magong, es un monumento nacional abierto al público tras una serie de renovaciones. (Foto de Chin Hung-hao)

Proyectos con pasión

Pierre Yang, arquitecto y profesor asociado del Instituto de Posgrado de Arquitectura y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de las Artes en Taipei, ha participado en unos 50 programas de restauración de sitios históricos en Taiwan y las islas aledañas. Su último proyecto es uno de dos años que involucra al Parque Cultural de la Fortaleza Jinguitou.

“Penghu cuenta con una bonanza de propiedades patrimoniales rica en importancia arquitectónica, cultural e histórica”, apunta Yang, añadiendo que “algunas de las antiguas instalaciones militares permanecen intactas hasta el día de hoy, testimonio del anterior estatus del distrito como un eslabón clave en las defensas estratégicas de la nación”.

Según Yang, hay un verdadero sentido de logro en la reutilización de estructuras antiguas que podrían convertirse en ruinas. “La mayoría de los arquitectos quieren empezar de cero, pero yo prefiero dar nueva vida a las estructuras históricas y dar algo de mí a la sociedad”, apunta el arquitecto.

El grupo de dormitorios construidos para oficiales durante el periodo colonial japonés (1895-1945) en la Villa Duxingshi en Magong ofrece una idea sobre cómo fue la vida de los militares a lo largo de los años en esta región. (Foto de Chin Hung-hao)

Este enfoque también está presente en la estrategia de la Oficina de Asuntos Culturales para promover los recursos y las tradiciones marítimas del distrito, apuntó Tseng, añadiendo que “la relación de Penghu con el mar ha moldeado de forma indeleble su historia, haciendo que la protección de los recursos culturales y el medio ambiente marino sea una preocupación central al trazar el rumbo correcto para el desarrollo sostenible de la industria turística local”.

Algunas de las actividades más populares para los visitantes de Penghu, indicó Tseng, incluyen clases de técnicas de pesca tradicional y moderna, visitas a establecimientos culturales, como el Museo de Recursos Oceánicos o el Museo Viviente, y viajes a las playas vírgenes y las aguas de varios islotes.

La colección del Museo de Recursos Oceánicos consiste en obras de arte, imágenes, modelaje de barcos, réplicas de criaturas marinas y equipos de pesca antiguos, mientras que el Museo Viviente exhibe objetos como documentos de archivo, artefactos, fotografías históricas y exhibiciones interactivas. “Todos ayudan a los visitantes a comprender mejor la cultura local, la ecología y la historia, así como la importancia de la conservación marina de una manera educativa y agradable al mismo tiempo”, apunta Tseng.

El Museo Viviente de Penghu ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender más sobre la cultura local y su historia. (Foto cortesía del Gobierno del Distrito de Penghu)

Perspectiva internacional

Otra área de interés turístico para el Gobierno de este distrito, la costa, está expandiendo el papel de Penghu en el Club de las Bahías más Bellas del Mundo, una agrupación de 40 bahías de 25 países y territorios comprometidos con “salvar el patrimonio natural de la bahía, preservando su identidad, respetando la forma de vida y las tradiciones de quienes habitan la zona, al tiempo que se garantiza un desarrollo económico compatible con estos compromisos”.

Desde que se unió a la organización respaldada por la UNESCO en 2012, Penghu ha estado representada regularmente en las reuniones del club relacionadas con las últimas tendencias en conservación del patrimonio y la gestión marina. Además, el distrito será la sede de la reunión anual del club en octubre de 2018, una valiosa oportunidad para mejorar el perfil internacional y las credenciales turísticas del archipiélago.

La vida secreta de los ecosistemas coralinos se revela en el Museo de Recursos Oceánicos de Penghu. (Foto de Chin Hung-hao)

Poniendo el foco en las atracciones naturales de Penghu, el Gobierno local espera atraer más visitantes, nacionales y extranjeros, y ofrecer a los residentes de toda la vida como Chen Ying-jun la oportunidad de contribuir al atractivo del distrito como destino de viajes lentos.

Al igual que Lin, el historiador de la arquitectura, autor y comerciante de materiales de construcción de 63 años de edad, ha dedicado dos décadas de su vida a la conservación de los bienes culturales en Penghu. “Las casas viejas y las instalaciones comerciales son los mejores testigos de los eventos, las vidas pasadas y las historias de una comunidad”, apunta Lin, añadiendo que “las notables atracciones de las Islas Pescadores dicen mucho sobre la rica cultura e historia del distrito. Esta es la razón por la cual, en nombre del arte y la educación, se debe hacer todo lo posible por preservar lo que tenemos y apoyar la revitalización urbana responsable”.

Según Chen, los depósitos de municiones, las fortalezas, los faros y los túneles subterráneos del distrito, construidos durante la dinastía Qing y los gobiernos posteriores –Japón y la República de China (Taiwan)–, tienen un valor histórico. Dos de sus espacios favoritos en la región son los depósitos de municiones con paredes revestidas de cobre, construidos hace 82 años en el municipio de Xiyu. Estos dos lugares se encuentran en proceso de renovación y probablemente serán accesibles para los turistas a lo largo de este año.

El archipiélago alberga casi 200 templos que juegan un papel importante en la vida cotidiana de los lugareños. (Foto cortesía del Gobierno del Distrito de Penghu)

La riqueza de los templos de Penghu es otra fuente de fascinación y orgullo para Chen. “Son una parte integral de la vida diaria de los lugareños, especialmente con los pescadores que rezan por la seguridad en el mar”, apunta el historiador.

Uno de los templos más antiguos en el distrito dedicado a Matsu, diosa del mar, es el templo Tianhou de Magong. Construido en 1604 durante la dinastía Ming (1368-1644), la estructura de estilo tradicional, con ornamentadas columnas y tallas, fue designada en 1983 como monumento nacional.

“Una multitud de hermosas vistas y edificaciones históricas hacen del distrito un destino turístico ideal”, señala Chen, añadiendo que “realmente hay muy pocos lugares en el mundo donde un visitante pueda deleitarse con la belleza de la naturaleza mientras sumerge sus pensamientos en una profunda amalgama de patrimonio cultural, todo en un solo día”.

Popular

Más reciente