29/05/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

TRAZOS QUE UNEN A TAIWAN Y ESPAÑA

01/09/2018
Dancing Feathers, una serie de Page Tsou del año 2011. (Ilustración cortesía de Page Tsou)

Las obras de ilustradores taiwaneses cada vez llegan con más fuerza a España y viceversa, demostrando la buena sintonía entre los dos países en el campo de la ilustración.

El 28 de junio del año pasado se inauguraba en el Museo ABC de Madrid Hide-and-seek (El juego del escondite), una exposición sobre la obra del ilustrador taiwanés Page Tsou. La llegada de la obra de Tsou a España fue el momento culminante de un 2017 en el que los intercambios entre los dos países en el campo de la ilustración se multiplicaron exponencialmente, algo que se ha vuelto a repetir en 2018 y que promete continuar en el futuro como demuestran las exhibiciones que ya se están programando para el año que viene.

“Lo mejor de todo fue la reacción tanto del público como de la prensa, que enseguida se dieron cuenta de la calidad de la ilustración de Tsou”, comenta Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Madrid, a Taiwan Hoy sobre el paso del artista taiwanés por Madrid. “La única referencia que había de Page Tsou en España era que había ganado el Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia - Fundación SM [en 2011]”, señala la también comisaria, añadiendo que, a pesar de ello, “la reacción por parte de los ilustradores en España que no lo conocían fue muy buena. Además, los medios cubrieron ampliamente la exposición, incluso aquellos que no son muy aficionados al mundo de la ilustración”.

Corcho estuvo en Taiwan el pasado mes de agosto, momento en el que la entrevistó esta publicación, para preparar nuevos proyectos entre la institución que dirige y diferentes artistas del país.

Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Madrid, visitó Taiwan el pasado mes de agosto para preparar nuevos proyectos con diferentes artistas del país. (Foto de Huang Chung-hsin)

Tsou está muy agradecido a Madrid, una ciudad que el artista taiwanés describe como “un centro administrativo y cultural en el que coexisten lo viejo y lo nuevo de manera armoniosa”. El ilustrador, que define a los españoles como más cálidos y amables que el resto de Europa, disfrutó de los edificios históricos y museos de arte moderno de la urbe. 

“Durante la exposición, varios artistas locales ofrecieron críticas muy positivas sobre mi obra y se publicaron muchos artículos sobre la misma”, cuenta el propio Tsou por correo electrónico para Taiwan Hoy.

Ilustradores taiwaneses en España

La exposición de Tsou en Madrid es la parte más visible de la continua llegada de la obra de ilustradores taiwaneses a España, algo que se manifiesta con mucha fuerza en el sector de las publicaciones. Varias editoriales de dicho país llevan años sacando al mercado diferentes volúmenes protagonizados por trabajos de dichos ilustradores. Entre estas se encuentran Barbara Fiore, Media Vaca y Thule Ediciones. La primera cuenta en su catálogo con las firmas de Jimmy Liao, Ahn Zhe y Sean Chang; la segunda con la de Chen Chu-li y la tercera con la de Chih-Yuan Chen.

Corcho se reunió con Liao durante su periplo por Taiwan en agosto. “Estamos trabajando en una futura exposición sobre él en España”, afirma la comisaria, haciendo énfasis en que el ilustrador taiwanés tiene una marca muy personal y va más allá de la ilustración. “Todo fue muy bien durante nuestro encuentro; llevo trabajando con su equipo desde principios de año y se le ve ilusionado con el proyecto de mostrar su obra en España. Mi idea es montar una exposición sobre su universo y desde el primer momento siempre he tenido su apoyo”, señala la directora del Museo ABC.

Sobre el mundo de la ilustración taiwanesa, Corcho indica que conocía la obra de Page Tsou y Jimmy Liao -este último lo define como “el ilustrador taiwanés de referencia en España”-, añadiendo que todo lo que se ha encontrado a lo largo de su viaje por Taiwan es muy bueno, desde aquellos artistas que tienen una carrera más asentada, hasta los más jóvenes y con menos experiencia; “el nivel es muy potente”, asegura.

La obra de Joan Cornellà, uno de los nombres de referencia de la ilustración española, en Taipei. (Foto de Daniel García)

Ilustradores españoles en Taiwan

El viaje de la ilustración taiwanesa a España se complementa con el de la española a Taiwan. En los últimos años, nombres tan relevantes en el campo de la ilustración como Brosmind (un dúo artístico formado por los hermanos Mingarro) o Joan Cornellà han visto su obra expuesta en Taipei. Page Tsou comenta al respecto que hay espacio para los artistas españoles en Taiwan, señalando que el país promueve la inclusión de culturas extranjeras.

Más allá de las piezas de los Brosmind o Cornellà, una larga lista de jóvenes talentos españoles también han expuesto en Taiwan. En julio de 2017, la AHM Gallery de Taipei exhibió diferentes obras de siete autores taiwaneses e igual número de autores del país europeo, poniendo de relieve la buena sintonía entre Taiwan y España en el campo de la ilustración.

Los trazos españoles también llegan a Taiwan más allá de Taipei; entre enero y febrero de este año tuvo lugar en la galería 102Art de Tainan la exhibición Al Andalus, una muestra que contó con obras contemporáneas de artistas andaluces como Adriana Torres Silva, Ana Quesada y Veredas López.

La directora del Museo ABC desea mostrar al público español el universo de Jimmy Liao en una futura exposición. (Foto de Jimmy Lin)

La fuerza de los intercambios

En respuesta a la exposición en la galería 102Art, diferentes obras de artistas de Tainan se mostraron en la Galería Weber-Lutgen de Sevilla, la capital de Andalucía, durante el mes de junio. Este intercambio demuestra el interés por los artistas y el público de buscar nuevos espacios.

“A nivel internacional hay una preocupación por la reducción de las publicaciones en papel, por eso los ilustradores de uno y otro lado intentan abrir el escaparate”, comenta Corcho, añadiendo que “los mercados ahora son globales y la industria de la ilustración busca nuevos clientes. España es un país amable y atractivo en este sentido, y en cierta medida fácil. El mundo anglosajón es menos permisivo con la llegada de otros, pero en España hay un terreno en el que la gente quiere intercambiar”.

“La Oficina Cultural de Taiwan en Madrid está trabajando mucho y está haciendo muchos esfuerzos por sembrar proyectos, no solo de ilustración, sino también de fotografía, artes escénicas y música, entre otros, y eso se nota”, señala la directora del Museo ABC sobre la importancia de las instituciones para que se lleven a cabo los intercambios. La comisaria apunta que es necesario que haya más conocimiento entre ambas partes. “La línea que está siguiendo la Oficina Cultural en Madrid es muy positiva. Si sigue así se creará una red de trabajo que permita que los intercambios sean más fluidos. Page Tsou fue nuestra primera experiencia con dicha oficina y ahora tenemos la seguridad de que podemos hacer más”, sentencia.

El ilustrador taiwanés Page Tsou (centro) en la exposición que mostró su obra en Madrid el año pasado: Hide-and-seek. (Foto cortesía de Page Tsou)

La imagen de Taiwan a través de su cultura

“No importa en qué campo se trabaje, si logramos un rendimiento sobresaliente a nivel internacional, podemos mejorar la imagen global de Taiwan”, señala Tsou sobre la importancia de destacar en la ilustración o cualquier otro tipo de arte para el país.

El ilustrador taiwanés cuenta una anécdota para poner de relieve la importancia de destacar: “Recuerdo que cuando estudiaba en Londres, mi inglés no era tan fluido como el de la población local, pero los estudiantes internacionales no te van a despreciar por eso. No te van a discriminar por tu origen financiero o cultural, pero si te van a respetar por tu talento y tus logros creativos”.

Cuando le preguntamos si le gustaría volver a España, Tsou responde que le encantaría ver su trabajo expuesto en diferentes ciudades del país europeo, añadiendo que hasta el 9 de septiembre se pudo apreciar parte de su trabajo en una exposición en el Caixaforum de Madrid que reunió las obras de los ganadores de las ocho ediciones del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia - Fundación SM.

Popular

Más reciente