18/05/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

NAVIDAD EN TAIWAN

01/11/2022
Christmasland, el mayor evento navideño de Taiwan, tiene lugar del 11 de noviembre de 2022 hasta el 2 de enero de 2023 en Nuevo Taipei. (Foto de Chin Hung-hao)

Los eventos navideños en Taiwan están atrayendo cada vez más público gracias al colorido y relevancia de estos.

 

El intercambio de felicitaciones y regalos, las decoraciones y muchas de las tradiciones propias de la Navidad en Occidente se han generalizado en muchos lugares de Asia, incluyendo Taiwan, a pesar de que los cristianos en la nación constituyen menos del siete por ciento de la población.

Christmasland convierte una parte de la ciudad de Nuevo Taipei en un mundo invernal para el disfrute de toda la familia. (Foto de Chin Hung-hao)

La temporada navideña comienza a sentirse incluso varias semanas antes del 25 de diciembre, especialmente, en el derroche de luces y preciosas decoraciones de Navidad con las que se engalanan muchos espacios públicos y centros comerciales en las principales ciudades. Incluso, uno de los más grandes y espectaculares mercados navideños del mundo tiene lugar hoy en día en Taiwan.

 

Ambiente festivo

Seleccionado por la publicación en línea Big 7 Travel como uno de los 50 mejores mercados navideños del mundo, Christmasland (la tierra de la Navidad) en la norteña ciudad de Nuevo Taipei, el mayor espectáculo con motivo navideño en todo Taiwan, atrajo a un total de cuatro millones de visitantes el año pasado.

Organizado por la Oficina de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Nuevo Taipei, esta gran feria navideña tiene lugar en el sector de Banqiao, y su programación y temática varían cada año. 
 

Los alrededores del icónico edificio Taipei 101 se visten de Navidad en la ciudad capital. (Foto de Chen Mei-ling)

Christmasland transforma dicha parte de la ciudad en un mundo invernal con atracciones que incluyen un espectacular árbol de Navidad, un bazar, instalaciones, espectáculos de luces, conciertos y un carnaval, donde grandes y chicos pueden disfrutar de narración de cuentos, cantos y danzas con música navideña.

En esta edición, Christmasland se lleva a cabo del 11 de noviembre de 2022 al 2 de enero de 2023. Planificado para ser el más largo de su historia con un total de 53 días, se ha asociado con seis marcas reconocidas como Disney, Pixar, Marvel, Star Wars (la Guerra de las Galaxias), National Geographic (Asia) y el canal de televisión Star para actividades y decoraciones.


 

El Mercado Europeo Navideño tiene lugar todos los años en el sector de Xinyi de Taipei, ofreciendo una gran variedad de golosinas navideñas. (Foto de Pang Chia-shan)

Asimismo, el sector de Xinyi en la ciudad de Taipei, conocido por su icónico edificio Taipei 101, el más alto de Taiwan, y sus múltiples tiendas por departamentos, también se convierte en un lugar popular para quienes deseen empaparse en la atmósfera navideña local, con espléndidas decoraciones y diversas actividades alusivas; como por ejemplo, el anual Mercado Europeo Navideño, dedicado a las culturas, gastronomías y artesanías europeas. 

 

El verdadero significado 

El padre Miguel Ángel González Chandía asevera que para los católicos en Taiwan la Navidad es una celebración muy especial. (Foto de Chen Mei-ling)

Dado que Taiwan cuenta con un menor número de cristianos entre su población, la Navidad se celebra desde una perspectiva más laica que religiosa. “Taiwan es una sociedad no cristiana, así que el ambiente cristiano en la celebración de la Navidad no es tan visible”, afirma el padre Miguel Ángel González Chandía, catedrático chileno del Departamento de Español de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Católica Fujen, en Nuevo Taipei, y encargado de la Comunidad Hispana Católica en Taipei.

“Para nosotros lo que resulta la forma y la realidad de lo que es el cristianismo, para muchos locales no lo es; sin embargo, son muy respetuosos con las tradiciones de nuestra institución de la Iglesia, pero más allá no tienen mucho interés. Esto lo veo en mis estudiantes, muchos de ellos celebran estas fiestas porque hay una cierta realidad cultural, que se enseña desde inglés, francés, alemán, italiano y español, pero no va más allá de un mero celebrar porque nos alegramos, por las luces y las canciones”, explica González Chandía. “Debe calar menos superficial para que esta celebración de la Navidad les sirva a algunos como un cambio de vida y comprendan que es parte del cristianismo, que hay algo más de valores”, indica González Chandía. 

“¿Cómo es visible la Navidad en Taiwan?”, reflexiona González Chandía, agregando seguidamente, “en la parte económica, la ornamentación en los distintos centros comerciales, los árboles de Navidad con muchas luces y la compra de artículos para regalar”. Sin embargo, continúa el padre, “para los católicos, por supuesto, la Navidad es una celebración muy especial. En la Universidad Católica Fujen y en la Comunidad Hispana Católica en la que celebramos la misa en español, se centra en el rito del nacimiento de Jesús, y al finalizar, se lleva a cabo alguna reunión para compartir”, relata González Chandía. 

 

Una Nochebuena diferente

No obstante, a pesar de las luces y la alegre atmósfera que caracteriza estas fechas, para muchos extranjeros que viven en Taiwan, la Navidad es una época de nostalgia y añoranza.
 

La hondureña Yadia Colindres (izquierda), como muchos extranjeros en Taiwan, trata de mantener vivas las tradiciones navideñas de su país. (Foto cortesía de Yadia Colindres)

Para Yadia Colindres, una joven hondureña egresada de la Universidad Yuan Ze y quien ya lleva 13 años en la nación, el significado y las tradiciones de Navidad han cambiado a lo largo de los años. “Yo vengo de una gran familia muy unida. Y en Honduras, la Navidad era el evento del año para estar en familia, compartir una cena y hacer el intercambio de regalos”, recuerda Colindres.

“Pero ahora, la Nochebuena en Taiwan es muy diferente. Celebro la Navidad con mis amigos más cercanos y hacemos una mezcla de tradiciones internacionales. A mi pareja le gusta poner el árbol de Navidad decorado la primera semana de noviembre. También compramos calendarios de Adviento, y vamos abriendo cada uno de sus obsequios cada día como cuenta regresiva a la Nochebuena”, narra Colindres.

La joven, como muchos extranjeros radicados en Taiwan, trata de mantener vivas las tradiciones navideñas de su país. “La semana antes de Navidad, preparo rompope. Es tradición que prepare un bote para cada uno de mis amigos y uno para la Nochebuena”, narra Colindres.

 

Mayra (izquierda) y Lorena del emprendimiento Al Sazón de Mayrena preparan platos centroamericanos, incluyendo los tradicionales tamales en la época navideña. (Foto cortesía de Al Sazón de Mayrena)

“Al llegar la Nochebuena, compramos tamales para la cena. Hay una señora centroamericana que hace tamales por pedido o compramos una orden de pavo del supermercado. Nos sentamos juntos para cenar y compartir un momento alegre con alguna película de Navidad en el fondo”, explica Colindres.

La comida es uno de los aspectos más entrañables para muchos extranjeros durante las festividades navideñas, y algunos emprendimientos de comida latinoamericana han encontrado una buena oportunidad con la venta de tamales, que es el plato navideño por antonomasia en muchos países de Centro y Sudamérica.

Mayra Coreas, de El Salvador, y Lorena Yoli Morales, de Honduras, quienes viven en la ciudad de Changhua, en el centro de Taiwan, tienen un emprendimiento de comida típica de Centroamérica llamado Al Sazón de Mayrena. “Se nos ocurrió hacer tamales para el mes de diciembre, ya que es tradición consumirlos en nuestros países. ¡Empezamos a hacer publicaciones en las redes sociales y fue una locura! Comenzaron a pedir y a pedir, que no dábamos abasto”, señala Coreas. “De ahí en adelante, decidimos hacer tamales solo para el mes de diciembre, ya que lleva mucho tiempo y trabajo”, agrega Morales.

En cuanto a la celebración de la Navidad en general, Coreas piensa que “se ha perdido mucho el interés, me imagino que como para los taiwaneses son días normales, hay que trabajar y cuesta ponerse de acuerdo para reunirse. Tampoco hay mucho tiempo para preparar la comida tradicional, que es tan importante, como los tamales, la gallina rellena, la pierna de cerdo horneada y la ensalada fría. Por más que algunos pocos tratamos de mantener nuestras costumbres y tradiciones, cada día es más difícil”. “Nosotros tenemos un grupito de latinos. Aunque planificamos con un mes de antelación que cada uno llevará un plato típico de su país, al final nos reunimos muy pocos. Es triste, aparte de estar lejos de nuestros seres queridos”, añade Coreas.

 

Cristina Méndez posa frente al pesebre en una iglesia católica en Taitung, donde celebra la Navidad junto a su hijo y miembros de la comunidad aborigen de dicho distrito en el sureste de Taiwan. (Foto cortesía de Cristina Méndez)

Cristina Méndez, una paraguaya casada con un taiwanés y radicada en Taitung, en el sureste de Taiwan, desde hace 17 años, también comparte los sentimientos de Colindres y Coreas. “Me lleno de nostalgia cuando llega diciembre. La Navidad es una fecha súper especial e importante para mí. Es una época llena de una mezcla de emociones, tristeza, nostalgia y felicidad a la vez. Siento tristeza de no poder pasarla con mis padres y hermanos, porque desde pequeña vivía esa época rodeada de mi familia”, señala Méndez. 

“Además, aquí se pasa diferente porque todos tienen que trabajar durante esos días y eso me hace sentir como que no estamos en Navidad”, confiesa la paraguaya. “Sin embargo, en Taitung, la mayoría de los aborígenes son católicos y hay una iglesia donde se festeja la Navidad. Allí, participamos en la misa y disfrutamos la cena y las presentaciones musicales”, relata Méndez, añadiendo que su hijo de nueve años ahora también disfruta mucho de la Navidad,  y “ya sabe que ese día se celebra el nacimiento del niño Jesús”.

 

Popular

Más reciente