18/07/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

ECONOMÍA BURBUJA

03/03/2025
Una instalación gigante de té con burbujas en la Exposición Internacional de Alimentos de Taipéi 2024 celebra la icónica bebida de Taiwán. (Foto de Lin Min-shuan)

La bebida favorita de Taiwán es instantáneamente reconocible, aunque está en constante evolución.

En cada rincón de Taiwán, las tiendas de té con burbujas son una parte inconfundible del paisaje. Estos establecimientos llenos de vitalidad rebosan actividad mientras los baristas preparan bebidas a partir de hojas cultivadas localmente para multitudes de clientes. También conocido como té boba o té con perlas, esta icónica bebida se ha ganado su lugar como la bebida nacional extraoficial.

El té con burbujas fue inventado en Taiwán en la década de 1980, aunque sus orígenes exactos están en disputa. Dos tiendas de té tradicionales, Chun Shui Tang en la céntrica ciudad de Taichung y Hanlin Tea Room en la sureña ciudad de Tainan, afirman haber tenido la idea de añadir bolas de tapioca —las burbujas que dan nombre a la bebida— al té con leche frío agitado a mano. Con la aparición de máquinas que sellan y agitan automáticamente los vasos, se popularizaron las tiendas especializadas en bebidas para llevar que hoy se ven por toda la nación.

El sector del té con burbujas es una industria en auge, con ingresos anuales que superan los 130.000 millones de dólares taiwaneses (4.000 millones de dólares estadounidenses). En mayo de 2024, había más de 16.000 tiendas repartidas por toda la isla (superando incluso a las omnipresentes tiendas de conveniencia), otorgando a Taiwán la mayor concentración de estos establecimientos en el mundo. Entre la variada oferta de menús, el clásico té con leche y perlas sigue siendo el preferido.

Atractivo universal
La popularidad de esta bebida ha trascendido fronteras y conquistado paladares internacionales. Empresas taiwanesas como Chatime (con sede en el norteño distrito de Hsinchu), Gong Cha (con sede en la sureña ciudad de Kaohsiung) y muchas otras han logrado expandirse con éxito a mercados en Australia, Japón, Estados Unidos y Europa, exhibiendo el té en ferias y exposiciones para aumentar su reconocimiento. El atractivo estético de la bebida y la enorme variedad de sabores atraen continuamente a multitudes, consolidando su estatus como símbolo de la cultura de Taiwán en el extranjero.
 

La entonces presidenta Tsai Ing-wen (derecha) y el entonces presidente electo del Paraguay, Santiago Peña, participan en un taller de preparación de té con burbujas en Chun Shui Tang en 2023. (Foto cortesía de Chun Shui Tang)

Por esta razón, la Administración de Turismo incluyó de forma prominente el té con burbujas en su campaña Waves of Wonder (Olas de maravillas), lanzada en mayo de 2024, destacándolo como emblema del encanto de la nación. “El té con burbujas es más que una bebida; es un reflejo de la creatividad y la calidez de Taiwán”, explicó Huang Yi-cheng, director de la División de Asuntos Internacionales de la agencia, al reconocer el valor de un servicio que no solo pregunta proactivamente sobre las preferencias de hielo y azúcar, sino que también combina una amplia gama de ingredientes, a menudo en los propios vasos reutilizables de los clientes. Una característica distintiva de estas bebidas para llevar es que cada consumidor puede especificar el nivel de dulzura y la cantidad de hielo que desea, lo que brinda un grado de interacción personal y elección muy diferente al típico servicio de comida rápida.
 

Productos inspirados en el té con burbujas. (Foto de Chin Hung-hao)

Aunque esta bebida está inevitablemente asociada con las oscuras perlas de tapioca, también abundan las opciones sin ellas. La base, de té negro o verde, procede de diversas regiones productoras de té en toda la nación, incluidas plantaciones de altura en los distritos de Nantou y Chiayi, lo que enfatiza la calidad del producto. “El té con burbujas es sencillo, delicioso y asequible, cualidades que lo convierten en una estrella en eventos internacionales”, señaló Huang, añadiendo que “es una puerta de entrada para entender Taiwán. Los sabores son la vía para adentrarse en la cultura local, y el té con burbujas, como parte fundamental de la vida diaria, brinda una mirada al estilo de vida y el espíritu vibrante de la isla”.
 

Anuncios digitales en la Estación del Este, en París, forman parte de la campaña Waves of Wonder (Olas de maravillas) de la Administración de Turismo. (Foto cortesía de la Administración de Turismo de Taiwán)

Con la creciente competencia en la industria de las bebidas, las empresas han apostado por marcas y empaques visualmente llamativos que resuenan sobre todo con los consumidores más jóvenes. Por ejemplo, Ocean Bomb se ha convertido en un rival formidable en el mercado de bebidas enlatadas al sustituir el vaso de papel convencional por elegantes envases de aluminio con un fondo estilizado que representa un mercado nocturno, disponibles en los estantes de las tiendas de conveniencia. Esta presentación permite ampliar el alcance del producto mucho más allá de las fronteras de Taiwán, reforzando su reconocimiento a nivel mundial.

Poder blando
Para los consumidores de todo el mundo, el té con burbujas representa algo más que una bebida refrescante. Sus apariciones en medios como la serie taiwanesa de viajes en el tiempo Someday or One Day (Algún día o un día), así como su presencia en memes y redes sociales, han consolidado su carácter distintivo de Taiwán. Este símbolo reconocible de inmediato ejerce un fuerte poder blando, compartiendo con el mundo las historias y los valores de la nación, al tiempo que fomenta conexiones y buena voluntad.

Huang atribuye la expansión del té con burbujas a su continua reinvención en la promoción que realizan las empresas taiwanesas en el extranjero. Una marca que destaca en este esfuerzo es Koi Thé, derivada de la cadena nacional FiftyLan con sede en la sureña ciudad de Tainan. A pesar de que la expansión internacional abre nuevos horizontes, la fundadora Khloe Ma hace hincapié en la importancia de preservar la autenticidad y la calidad de la bebida. “No podemos predecir con exactitud cómo triunfará cierta bebida en cada país, pero sabemos que todo empieza con la imaginación y con mezclar lo familiar y lo exótico dentro de la mejor taza posible”, indicó Ma. Al combinar té negro, verde y oolong con gustos locales, Koi Thé ofrece infinitas permutaciones: basta con echar un vistazo a su menú en línea para ver adjetivos poco habituales en las bebidas, como “masticable”, “crujiente” o “con queso”. La marca ofrece sabores exclusivos y evocadores para cada localidad, como cacao con trufas en Francia, azúcar de palma en Malasia y té con leche tailandés en Tailandia.

Otra marca pionera en su proceso de expansión es Chun Shui Tang. Al asociarse con los eventos de premios más prestigiosos del cine en mandarín —el Festival de Cine Caballo Dorado y los Premios Caballo Dorado de Taiwán— la marca vincula el sabor con el séptimo arte, reflejando así su filosofía que combina tradición e innovación. La directora gerente Angela Liu destaca el papel de la empresa en el desarrollo de esta bebida: “El té con burbujas ha pasado de ser un refresco modesto a un símbolo cultural que Taiwán se enorgullece en compartir con el mundo”.
 

Chun Shui Tang se asoció con el Festival de Cine Caballo Dorado y los Premios Caballo Dorado para promocionar su marca. (Foto cortesía de Chun Shui Tang)

Un recuerdo preciado
La “diplomacia del té con burbujas” trasciende sus apariciones en los medios y las ferias comerciales. En los Juegos Olímpicos de París de agosto de 2024, los pines del Equipo de Taiwán se convirtieron en un inesperado objeto de deseo para atletas de todo el mundo, que reconocieron inmediatamente la icónica bebida refrescante. El intercambio de pines, una tradición olímpica muy valorada que simboliza la amistad y el intercambio de excelencia, adquirió un matiz especial con el de Taiwán, ya que el diseño alegre de la taza, la pajita y las perlas atrajo la atención de los competidores.

Deseosos de obtener este preciado suvenir, algunos atletas hicieron fila desde primera hora de la mañana a las puertas de la oficina del Comité Olímpico Chinos-Taipéi. “Supe de atletas que llegaron a intercambiar 10 pines de otros países solo por uno de Taiwán”, comentó Zheng Jun-ming, uno de los supervisores del comité, añadiendo que “fue una locura que surgió de la nada, generando gran expectación y sellando la individualidad de Taiwán en el escenario internacional. Fue un momento de orgullo para todos nosotros”.

La elección del té con burbujas en los pines no fue casual. Su versatilidad y amplio atractivo reflejan el espíritu inclusivo y acogedor de Taiwán. Como explica la supervisora del comité, Liu Xin: “El té con burbujas representa perfectamente a Taiwán, por lo que es un vehículo ideal para tender puentes entre continentes y océanos y compartir nuestra historia con el mundo”.
 

Los pines de té con burbujas del Equipo de Taiwán resultaron muy populares en los Juegos Olímpicos de París 2024. (Foto de Pang Chia-shan)

Popular

Más reciente