La compañía danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP, siglas en inglés) anunció el 4 de julio que firmó un memorándum de entendimiento con la Universidad Nacional de Taiwan (NTU, siglas en inglés) y la Universidad Tecnológica de Dinamarca (DTU, siglas en inglés), a fin de cooperar en materia de desarrollo de energía eólica.
Las tres partes involucradas aunarán esfuerzos para abrir cursos de capacitación, intercambiar ideas y ofrecer oportunidades de formación, con el objetivo de preparar personal cualificado en este campo, señaló la CIP.
Este acuerdo se ha rubricado en un momento en el que Taiwan está dispuesto a desarrollar su industria de energía eólica marina y los sectores relacionados.
Se proyecta que esta pujante industria podría crear 32.000 plazas de trabajo, con una demanda de 2.100 profesionales de alto nivel.
El director del Departamento de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Oceánica de la NTU, Chiang Mao-hsiung, declaró que para Taiwan no es una tarea fácil encontrar tantos profesores cualificados. Sin embargo, la cooperación con la CIP y la DTU servirá para promover esta industria, puntualizó Chiang.
Asimismo, en enero de este año la CIP firmó un acuerdo similar con la Universidad de Tecnología Chienkuo (CTU, siglas en inglés), sita en Changhua, a fin de establecer un programa para formar recursos humanos competentes en el mantenimiento de los parques eólicos marinos en Taiwan. Con este propósito, un grupo de profesores de la CTU visitará Dinamarca en julio, donde obtendrán experiencia práctica en los parques eólicos de dicho país, que luego podrán transmitir a sus estudiantes una vez de regreso en Taiwan.
La danesa CIP es una compañía de gestión de fondos establecida en 2012, que posee inversiones en diversos rubros del sector energético en Europa, Norteamérica y el Este de Asia.