La Exhibición Internacional de Libros Taipei 2008 (TIBE 2008, siglas en inglés) fue inaugurada el 13 del presente mes en el Centro del Comercio Mundial de Taipei, con la participación de expositores de más de 50 países. El país escogido como tema central de la TIBE 2008 fue Australia.
El primer día de la exhibición estuvo reservado para los profesionales de la industria editorial, quedando abiertos los cinco días restantes para el público en general.
En el Pabellón de Australia, un total de 24 editoras australianas montaron una muestra de más de mil libros, atrayendo una gran cantidad de visitantes. "A diferencia de las editoras locales, nuestros libros se dirigen a un diferente grupo de lectores que tienen un gran interés por las culturas extranjeras", manifestó Steve Chiu, gerente encargado de la Oficina Comercial e Industrial Australiana.
Según Chiu, las ventas y el negocio de licencias en el Pabellón de Australia sobrepasó las expectativas de los expositores de ese país. Los libros para niños y de temas reales estuvieron en la delantera entre los contratos por derechos de publicación. "Comparado con los años anteriores, hemos descubierto que la capacidad de los lectores en Taiwan está mejorando, ya que ahora enfocan en una gama más diversa de títulos, en vez de solamente publicaciones para aprender inglés", añadió.
Conjuntamente con el evento principal, también se organizaron una serie de seminarios relacionados con la industria editorial. Uno de los más interesantes fue un taller de trabajo denominado "Mecánicas sobre derechos de traducción y distribución", que se llevó a cabo en el primer día de la Feria de Libros. También se realizó una presentación conjunta de los últimos títulos de Malasia y Filipinas el 14 de febrero, así como un seminario sobre el arte de narrar cuentos el día 17.
La TIBE, una de las mayores y más importantes ferias del libro en Asia, ha sido una reunión anual para las empresas editoriales asiáticas durante la última década. Ha obtenido la fama de ser la feria de libros internacional más diversificada en Asia, ofreciendo las más recientes informaciones sobre la industria editorial.
En la víspera de la inauguración de TIBE 2008, el ministro de la Oficina de Información del Gobierno, Shieh Jhy-wey, firmó un acuerdo con Ana María Cabanellas, presidenta de la Asociación Internacional de Editores (IPA, siglas en inglés), para que la feria de libros ingrese en dicha asociación como un socio de cooperación.
La IPA es una federación internacional que representa la industria editorial alrededor del mundo a través de 78 asociaciones a nivel nacional, regional y de editoras especializadas en 66 países. Establecida en París, Francia, en 1896, la misión de la IPA es promover y proteger las publicaciones y aumentar la conciencia de las publicaciones como una fuerza para el desarrollo económico, cultural y político.

Australia fue el país seleccionado como tema central de TIBE 2008, ofreciendo al público en Taiwan una visión muy amplia del mismo. (Fotos de Silvia Villalobos)
Según los organizadores del evento, se calcula que la feria, que estuvo abierta al público hasta el 18 de febrero, atrajo a más de 400 mil visitantes durante este año.
Pero, a pesar del esfuerzo desplegado, la respuesta del público al evento de este año fue bastante tibia, y muchas casas editoras han mostrado preocupación por el bajo volumen de ventas en la feria anual.
Algunos expositores atribuyeron la situación al clima frío que afectó a Taiwan durante casi dos semanas durante los días de la exhibición. También el declive del interés por la lectura en los últimos años, junto con el prematuro inicio del período escolar, ayudaron a la baja asistencia del público al evento.
"Nuestras ventas fueron más o menos similares a las del año pasado, pero somos testigos de una baja en el número de lectores locales que realmente llegan a comprar libros en la feria", señaló Vincent Wei, gerente de proyectos de Chiu Ko Publishing Co., una editora local que participó en TIBE 2008.
Al igual que muchas otras casas editoras locales, Chiu Ko Publishing Co. trata de salvar la industria a través de la publicación de más títulos que satisfagan los gustos del público, agregó Wei.
El negocio de licencias en la feria también decayó, en parte debido a que un creciente número de editoras taiwanesas ya no consideran el evento como un importante sitio para negociar las licencias para traducción o publicación de libros.
Las casas editoriales de Taiwan ya no pueden depender de la feria para sus negocios de licencias, señaló un representante del sector que no quiso identificarse, agregando que muchas compañías prefieren explorar oportunidades en exhibiciones en el extranjero, como sería el caso de la Feria de Libros de Fráncfort.
Amelia Sun, directora de mercadotecnia de Librairie Le Pigeonnier, importante empresa editorial francesa, también agrega que la reciente Feria del Libro de Pekín está alterando las oportunidades de licencia. "Las editoras extranjeras están reduciendo su presencia (en TIBE) debido a que creen que la Feria del Libro de Pekín es más lucrativa ya que puede ayudarlas a entrar en el enorme mercado del libro en China", explicó.