Noticias de Taiwán
La reforma agraria en Taiwan, un modelo para la democrácia
16/08/1984
La reforma agraria en la República de China es quizas el mayor programa emprendido por el ex-presidente Chiang Kai-shek bajo el slogan de "la tierra para el agricultor". Considerado como el modelo de más éxito en el mundo, la reforma agraria en Taiwan resolvió de una vez por todas los anteriores problemas de la agricultura arrendataria.
Trabajando ahora para ellos mismos y sus familias, los agricultores lograron un increíble aumento en la productividad. De acuerdo con la filosofía política del Dr. Sun Yat-sen, el gobierno chino llevó adelante la reforma agraria en tres etapas, desde 1949 hasta 1953.
El arrendamiento de granjas fue reducido desde un 50-70 por ciento, al 37,5 por ciento del rendimiento anual de la cosecha principal. El Gobierno vendió la tierra dedicada a la agricultura a quienes la cultivaban, a precios dos veces y medio el equivalente al valor de la cosecha anual, pagaderos en 20 plazos semi-anuales. Finalmente el Acta de la tierra para quien la cultiva de 1953, limitó la propiedad de la tierra para arrozales a 7.5 acres. La tierra que excedía esta cifra fue adquirida por el Gobierno y revendida a los arrendatarios en los mismos términos que las tierras públicas.
Los agricultores propietarios hicieron sus últimos pagos en el invierno de 1962. Los terratenientes recibieron el monto total pagado por los agricultores -30 por ciento en acciones de empresas gubernamentales y 70 por ciento en bonos de consumo-.
Muchos terratenientes reinvirtieron sus acciones en las compañías gubernamentales, para convertirse en industriales. Más de 500 mil familias se beneficiaron con la reforma agraria y cerca del 90 por ciento de los agricultores son actualmente propietarios de las tierras que cultivan.