El Yuan Legislativo aprobó el 22 de los corrientes una enmienda a los anexos del Tratado de Libre Comercio entre la República de China y Panamá. Dichos cambios permiten que Panamá tome control completo del establecimiento de cuotas para dicho producto y elimina todos los aranceles en las exportaciones de azúcar de la nación istmeña a Taiwan dentro de dichas cuotas.
La resolución fue adoptada con base en una propuesta del Ministerio de Economía sugiriendo que se permitiera que la sacarosa —o la forma del azúcar proveniente de caña de azúcar— de Panamá fuera importada libre de aranceles como un incentivo a los empresarios panameños para que participen en este negocio.
En el pasado, el anexo estipulaba que las exportaciones de sacarosa de Panamá serían libres de aranceles sólo cuando la cuota fuese establecida por Taiwan. Si la cuota era establecida por Panamá, entonces, según el TLC, el azúcar estaría sujeto a un impuesto a las importaciones basado en los bienes de naciones con el estatus de Nación Más Favorecida.
Panamá no ha exportado azúcar a Taiwan desde que el TLC entró en efecto el 1º de enero de 2004, pero la República de China cambió este reglamento desfavorable para mostrar su buena voluntad a este aliado centroamericano y fomentar el comercio bilateral.
Este cambio fue acordado durante una visita oficial a la Ciudad de Panamá por el vicepresidente Vincent C. Siew, realizada en mayo de este año. El viceministro de Economía, Francis K. Liang, quien formó parte de la delegación que acompañó a Siew, llegó a un acuerdo con el Gobierno panameño para eliminar los aranceles con el fin de aumentar el comercio bilateral.
Durante la misma sesión, el Yuan Legislativo también ratificó un acuerdo de inversiones bilaterales entre la República de China y Japón, que abarca tres categorías principales: promoción, protección y liberalización de inversiones.
Dicho acuerdo fue firmado el 22 de septiembre pasado con el fin de brindar tratamiento local y de Nación Más Favorecida a los inversionistas de cada lado, con excepción de las inversiones en las industrias de comunicaciones, apuestas o servicios financieros.