16/07/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

FUNDAMENTO CIENTÍFICO

01/01/2023
La ceremonia de lanzamiento de la serie anual de actividades de Taiwan que marcan el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible se llevó a cabo a bordo del buque de investigación Legend (Leyenda) en la portuaria y norteña ciudad de Keelung.

Taiwan se une a una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para promover las ciencias básicas y el desarrollo sostenible.
 

La ceremonia de lanzamiento de la serie anual de actividades de Taiwan que marcan el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible se llevó a cabo a bordo del buque de investigación Legend (Leyenda) en la portuaria y norteña ciudad de Keelung. (Foto cortesía de la Oficina Presidencial)

El pasado mes de agosto, la presidenta Tsai Ing-wen viajó a la portuaria y norteña ciudad de Keelung para asistir a la ceremonia de lanzamiento de la serie de actividades de la nación, que durará todo el año, para conmemorar el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible (IYBSSD, siglas en inglés) designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El evento se llevó a cabo a bordo del buque de investigación Legend (Leyenda), el más grande y avanzado de su tipo en la nación. “Cada misión emprendida por el Legend destaca los logros de Taiwan en la investigación científica. En los últimos años, las ciencias básicas han jugado un papel crucial en nuestra respuesta al cambio climático, la gestión de los recursos hídricos y las medidas de control de pandemias”, apuntó Tsai.
 

La presidenta Tsai Ing-wen (segunda a la derecha) asiste a la ceremonia inaugural del Proyecto IYBSSD@Taiwan en Keelung. (Foto cortesía de la Oficina Presidencial)

El IYBSSD se centra en el papel fundamental que desempeña la ciencia impulsada por la curiosidad en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el bienestar general de la sociedad, prestando especial atención a cómo una comprensión general de la naturaleza puede impulsar acciones efectivas que beneficien el bien común. La campaña global fue propuesta por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP, siglas en inglés) con sede en Italia para conmemorar su centenario, y ha sido apoyada por grupos académicos, organizaciones científicas, instituciones de investigación y centros educativos en más de 80 países. El organismo principal relacionado con dicha iniciativa en Taiwan es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NSTC, siglas en inglés) a nivel de Gabinete. Al explicar el entusiasmo del Gobierno por involucrarse en la iniciativa, el viceministro del NSTC, Lin Minn-tsong, citó la opinión del presidente de la IUPAP, Michel Spiro, de que las ciencias básicas brindan los medios esenciales para enfrentar desafíos cruciales. El citado año internacional tiene como objetivo mejorar la ilustración científica, la participación pública y las conexiones internacionales para todos, ayudando a garantizar la igualdad de derechos y el acceso justo a las actividades y recursos científicos independientemente de la edad, el sexo, la vocación, el estatus social y la ubicación, agregó Lin.
 

El ministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Wu Tsung-tsong (al frente, en el centro) asiste al Simposio Conjunto Internacional de Mujeres en Ciencia y Tecnología 2022 en la Universidad Nacional de Taiwan, en la ciudad de Taipei (Foto cortesía del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)

Dicho acceso sienta las bases para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas avanzadas y es esencial para capacitar a futuros profesionales e innovadores, según la líder del proyecto IYBSSD@Taiwan del NSTC, Chiu Mei-hung, profesora en el Instituto de Graduados en Educación Científica de la Universidad Nacional Normal de Taiwan (NTNU, siglas en inglés) en la ciudad de Taipei. Chiu fue seleccionada para liderar la campaña después de encabezar la exitosa organización de programas nacionales que promovieron el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos de la Unesco en 2019, el cual marcó el 150 aniversario de la creación de dicha tabla por el científico ruso Dmitri Mendeleev. El organizador, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada con sede en EE. UU., fue una de las 26 organizaciones internacionales que presentaron conjuntamente la propuesta IYBSSD a la ONU en 2017.

 

Inclusión de genero

Como parte importante de las celebraciones del centenario de la IUPAP y los eventos del IYBSSD, el Simposio Conjunto Internacional de Mujeres en Ciencia y Tecnología 2022 se llevó a cabo en octubre pasado en la Universidad Nacional de Taiwan (NTU, siglas en inglés) en Taipei, con representantes de países como Dinamarca, Francia, la India, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Vietnam y EE. UU., con asistencia en persona o en línea. Al pronunciar unas palabras durante la apertura, el ministro del NSTC, Wu Tsung-tsong, reiteró el apoyo de Taiwan a las estudiantes para que estudien materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, siglas en inglés) en la universidad y para apoyar a las mujeres que trabajan en industrias relacionadas.
 


Estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo Taiwan se unen a un programa internacional para medir el campo magnético de la Tierra. (Fotos cortesía del equipo del IYBSSD@Taiwan dirigido por Yang Chun-chuen)

Las medidas de conciencia de género del NSTC incluyen el lanzamiento en mayo de 2021 de subsidios que permiten a las líderes de proyectos que están embarazadas o son madres de niños menores de tres años contratar asistentes de investigación, con más de 80 millones de dólares taiwaneses (2,6 millones de dólares estadounidenses) beneficiando a 132 personas hasta el pasado mes de julio. Desde entonces, las subvenciones se han ampliado para cubrir a los padres de niños pequeños. “Seguiremos mejorando la equidad de género en el entorno de la investigación científica para construir una fuerza laboral diversa y altamente talentosa que pueda impulsar el crecimiento futuro”, apuntó Wu.
 

El organizador del foro, la Sociedad de Física de Taiwan (TPS, siglas en inglés), estableció su Comité de Mujeres en Física en 2001. El movimiento, que siguió a la formación del grupo de trabajo de Mujeres en Física de la IUPAP en 1999, tenía como objetivo revisar sistemáticamente la situación de las mujeres científicas en la nación y proponer sugerencias de mejora. Los representantes de la sociedad forman una parte integral del equipo ejecutivo del IYBSSD@Taiwan junto con sus homólogos del Centro de Promoción y Participación Científica (SPEC, siglas en inglés) del NSTC con sede en la NTU; el Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad Nacional Cheng Kung en la ciudad de Tainan, en el sur de Taiwan; la Sociedad Química ubicada en la Academia Sínica en Taipei; y el Instituto de Chiu en la NTNU.

 

El Departamento de Química de la Universidad Tunghai en Taichung organiza un taller de desarrollo docente sobre células solares sensibilizadas por colorantes. (Fotos cortesía de Lin Wei-zhi, MOE)
 

Ventaja de inicio

Un componente central del IYBSSD de Taiwan es la participación de los jóvenes. Con este fin, académicos de la TPS están liderando un grupo de 44 estudiantes de primaria y secundaria de toda la nación para medir el campo magnético de la Tierra en cooperación con un equipo de Argentina, que se encuentra en las antípodas de Taiwan, y el SPEC está ejecutando un programa invitando a 100 científicos para dar charlas, clases o demostraciones en escuelas secundarias de zonas remotas de la nación. “Estos científicos tienen muchas historias fascinantes que contar. Son una gran fuente de inspiración para los jóvenes estudiantes”, indicó Chiu.
 

Por su parte, Chiu y sus colegas se están enfocando en el desarrollo docente. A través de talleres, cultivan la capacidad de los educadores para diseñar cursos en campos emergentes como la energía renovable en cooperación con el Centro de Recursos de Química en los Planes de Estudios de Escuelas Secundarias Superiores Ordinarias del Ministerio de Educación (MOE, siglas en inglés). Un tema particular que cubre dicho enfoque son las células solares sensibilizadas por colorantes. A través de un sistema inventado a principios de la década de 1990, este tipo de células de película delgada genera electricidad a través de un mecanismo similar a la fotosíntesis y, a diferencia de la variedad de cristal de silicio, funciona en condiciones de poca luz. Esto hace posible su uso en interiores para alimentar dispositivos domésticos. Relativamente fácil de producir con materiales económicos, el nuevo tipo de célula es un tema común en las clases de ciencias de la escuela secundaria. “Estamos sembrando las semillas de un medio ambiente sostenible”, destacó Chiu.
 

El director general del Centro Nacional de Educación Científica de Taiwan, Liu Huoo-chin, demuestra un experimento en las instalaciones de Taipei. (Foto de Pang Chia-shan)
 

El Centro Nacional de Educación Científica (NTSEC, siglas en inglés) de Taiwan, con sede en Taipei, organiza la Feria Nacional Anual de Ciencias de Escuelas Primarias y Secundarias y también ofrece programas de capacitación docente, indicó el director general de dicho centro, Liu Huoo-chin. “Para que los estudiantes realmente comprendan los contenidos, los modelos educativos deben ir más allá de leer libros de texto y tomar exámenes”, destacó Liu. En colaboración con instalaciones supervisadas por el MOE, como el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Marinas en Keelung; el Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ciudad de Taichung, en el centro de Taiwan; y el Museo Nacional de Biología Marina y Acuario en el sureño distrito de Pingtung, el NTSEC está coordinando numerosos eventos del IYBSSD. Entre estos se encuentran los Festivales de Ciencias de la Ciudad que se llevan a cabo en diferentes lugares de Taiwan durante todo el año. Una de las primeras ediciones tuvo lugar el pasado mes de octubre en el norteño distrito de Miaoli, con 55 puestos de la feria de ciencias instalados por 33 entidades académicas, comerciales y gubernamentales que ofrecieron experiencias interactivas y prácticas para visitantes de todas las edades.
 

Según Chiu, las iniciativas del IYBSSD destacan la necesidad de una mayor inversión financiera y de recursos humanos en el sector de las ciencias básicas en toda la nación y en todo el mundo. “Debemos mantener un nivel estable de financiación para la investigación científica. Es la única forma de abrir una gama de oportunidades cruciales para que los investigadores las persigan”, destacó Chiu. 

Popular

Más reciente