Cuatro aliados diplomáticos de la República de China (Taiwan) expresaron su apoyo al país en una reunión de alto nivel sobre salud y una cumbre climática celebradas en el marco de la 74ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, informó el 26 de septiembre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés).
Según el MOFA, los líderes de Eswatini, San Vicente y las Granadinas, Palaos y Guatemala hablaron a favor de Taiwan, instando a la organización mundial a permitir que el país participe en organismos especializados de la ONU.
Durante la reunión de alto nivel de la ONU sobre la cobertura universal de salud celebrada el 23 de septiembre, la ministra de Salud de Eswatini, Lizzie Nkosi, instó al organismo internacional a incluir a Taiwan en el sistema de la ONU, manifestó el MOFA.
“Agradecemos a una serie de socios que nos ayudan y respaldan, como la República de China (Taiwan), por su apoyo en las áreas de salud materna e infantil”, aseveró Nkosi.
La ministra de Salud instó a la organización mundial a incluir a Taiwan en el sistema de la ONU, ya que Eswatini cree que Taiwan puede contribuir en gran medida al trabajo de dicho organismo y al bienestar humano.
En el mismo evento, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph E. Gonsalves, felicitó a Taiwan por las misiones médicas que ha enviado a su país y lo describió como un socio de confianza de la nación caribeña.
Por su parte, el presidente de Palaos, Tommy Esang Remengesau Jr., exhortó a la ONU a no excluir a Taiwan y sus 23 millones de habitantes de los asuntos relacionados con la atención médica universal.
“El programa de seguro universal de salud de Taiwan es un modelo para el mundo. El apoyo de Taiwan a Palaos es un ejemplo de esta poderosa asociación a fin de alcanzar la cobertura universal de salud”, expresó Remengesau Jr.
Durante la Cumbre sobre la Acción Climática realizada el 23 de septiembre en Nueva York, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, elogió a Taiwan por ser un socio acérrimo de Guatemala, apuntando que los dos países han llevado a cabo más de 100 proyectos que cubren una amplia gama de sectores desde 2016, y que incluyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.