Del 22 al 23 de abril se llevó a cabo una conferencia sobre prevención y control del dengue en la ciudad de Tainan, en el sur de Taiwán, con el propósito de facilitar el debate entre los miembros del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, siglas en inglés) acerca de cómo emplear tecnología innovadora para abordar los nuevos desafíos en la era pospandemia de COVID-19.
Organizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) de Taiwán, subordinados al Ministerio de Salud y Bienestar Social, el evento de dos días contó con la participación de funcionarios y expertos de Taiwán y de otros miembros del APEC, como Indonesia, Japón, Malasia, México, Singapur, Tailandia, Vietnam y Estados Unidos.
Según los CDC, la apertura de fronteras tras la pandemia de COVID-19, sumada al calentamiento global y otros factores ambientales y sociales, provocó un resurgimiento de la pandemia de dengue, que en 2024 registró un récord de más de 14 millones de casos reportados, junto con una cifra global de muertes superior a las 10.000 víctimas.
Con el objetivo de establecer una red de colaboración regional, la conferencia incluyó varias sesiones de debate sobre temas que abarcaron las alianzas público-privadas, los avances en las vacunas contra el dengue, las últimas investigaciones en vigilancia de vectores y demostraciones de modelos innovadores de información en tiempo real e integrados.
Otro punto destacado de la conferencia fue una visita a las instalaciones para que los asistentes comprendieran mejor cómo las comunidades y las autoridades de Tainan han respondido al desafío.
Los CDC afirmaron que la conferencia ha fortalecido con éxito la preparación de los miembros del APEC ante epidemias y pandemias, a la vez que ha creado una plataforma para el intercambio continuo con el fin de salvaguardar la salud pública mundial.