Noticias de Taiwán
El comunismo perjudica los derechos humanos
06/01/1985
Recientemente fue celebrado, por parte de la Asociación China para los Derechos Humanos, el Día Internacional de los Derechos Humanos, realizándose una concentración en la Municipalidad de la ciudad de Taipei, a la cual asistió un promedio de 2000 personas y en la cual dicha Asociación hizo un llamado a las naciones libres para destruir al comunismo.
El Vicepresidente Lee Teng-hui, quien pronunciara un discurso para dicho acto, expresó que la única forma de promover y defender los derechos humanos, es suprimir al comunismo, quien no solamente ha perjudicado los derechos humanos, sino que constituye la raíz de la violación de los mismos.
Además, hizo un llamado a todos los países anticomunistas de alrededor del mundo para que se mantengan conscientes del hecho que "La venenosa propaganda del comunismo constituye la raíz de los problemas que se encuentra detrás de la violación a los derechos humanos."
Señaló también que casi la mitad de la población mundial, incluidos los mil millones de habitantes de China Continental, están controlados por la dictadura comunista. "Ellos no solamente no pueden disfrutar de su dignidad como seres humanos, sino que ni siquiera han escuchado hablar acerca de los mismos."
Dijo también que la filosofía política china tradicional enfatiza el humanitarismo, la ética y las relaciones humanas y espiritualmente hablando, tiene un sentido mucho más amplio, que se aplica más activamente que los derechos humanos, de los cuales se oye hablar tan comunmente hoy en día. Esto indica que la cultura china valora y estima los derechos del pueblo, agregó.
Aunque la historia y cultura de la República de China no ha adoptado la terminología de "derechos humanos", la ideología de los mismos ha estado profundamente enraizada dentro del marco de la cultura china tradicional.
Por su parte, la Asociación China para los Derechos Humanos, expresó en una declaración, que las condiciones de los derechos humanos en Taiwan han mejorado en los últimos años y habrán de continuar mejorando en el futuro.
Amnistía Internacional informó que en la mayoría de naciones del Asia, la política y el militarismo emplean aún la tortura para interrogar o castigar a los prisioneros. Unicamente la República de China ha hecho grandes mejoras en dicho aspecto, agregó.