16/07/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

PRESIDENTE DE COSTA RICA, LUIS ALBERTO MONGE, REAFIRMO SU FIRME E INCONDICIONAL APOYO A LA REPUBLICA DE CHINA

06/06/1985
Hace exactamente 41 años,dos naciones distantes -la República de China en el Asia y Costa Rica en Centro América-establecieron formalmente relaciones diplomáticas.

Hoy en día, compartiendo básicamente una misma posición anti-comunista, así como similares ideales políticos, las Repúblicas de China y de Costa Rica participan en estrechas relaciones de cooperación, no solamente en los campos económicos y culturales, sino que así también dentro del campo internacional.

Por otra parte, el frecuente intercambio de visitas de funcionarios gubernamentales en los últimos años, ha contribuido a fortificar las relaciones existentes que han sido siempre muy cordiales.

La reciente visita del presidente costarricense Luis Alberto Monge Alvarez a la República de China, indudablemente habrá de marcar una nueva etapa en las relaciones cada vez más amistosas entre ambos países.

Esta gira efectuada por el presidente Monge a nuestro país -luego de visitar también Corea del Sur y el Japón- del 28 al 31 del mes pasado, es su tercer visita a la República de China. En 1973 llegó por primera vez, cuando ocupaba el cargo de portavoz parlamentario y posteriormente en 1980, como candidato presidencial del partido Liberación Nacional de Costa Rica. El presidente de Costa Rica, quien fuera electo Presidente en mayo de 1982, es el segundo gobernante costarricense que visita la República de China.

Su entrevista con el presidente Chiang Ching-kuo

Durante la primera noche de su visita, el presidente Monge se entrevistó con el presidente Chiang Ching-kuo, en el palacio presidencial, en donde fuera saludado también por los miembros del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, quienes se reunieron allí para tan significativa ocasión. Posteriormente el presidente de la República de China le ofreció un banquete oficial en su honor, siempre en el palacio de gobierno. En dicha oportunidad, además de haber confirmado ambos presidentes el mutuo apoyo para su gobierno, el primer mandatario costarricense entre otras cosas, expresó que había llegado a nuestro país en forma particular para agradecerle al gobierno chino la ayuda técnica que amablemente se ha servido prestarle a su país y que se ha traducido en un beneficio positivo para la economía de Costa Rica.

Posteriormente el distinguido huésped oficial centroamericano se entrevistó también con el vicepresidente Dr. Lee Teng-hui, el Primer Ministro Yu Kuo-hwa, el vicepresidente de la Comtsión de Estudios Constitucionales, Dr. Ku Cheng-kang, el secretario general de la Asamblea Nacional, Sr. Irwine W. Ho, el presidente del Yuan Legislativo, Sr. Nieh Wen-ya y el presidente del Yuan de Control, Sr. Yu Chun-hsien.

El presidente Monge ha sido siempre un firme e incondicional aliado de nuestra nación, habiendo solido afirmar también abiertamente ser un fiel amigo de la República de China. "Es en la adversidad cuando podemos saber quienes son nuestros verdaderos amigos -expresó- agregando que uno de los mejores con que cuenta Costa Rica actualmente, es precisamente la República de China."

Así también el presidente Monge ha expresado su admiración por las realizaciones económicas alcanzadas por nuestro país. El énfasis puesto en el crecimiento económico, que fue una de las razones que más contribuyeron para obtener el triunfo en las elecciones presidenciales, fue uno de los motivos de su viaje a nuestro país. Durante su visita, su comitiva se entrevistó con funcionarios chinos del campo económico, así como con empresarios interesados en invertir en Costa Rica, habiendo visitado también los principales centros económicos y culturales de nuestro país.

Programa de su visita a nuestro pais

Al segundo día de su llegada, por la mañana, el presidente Monge, realizó una visita al monumento a los mártires de China, así como a los palacios conmemorativos al Generalísimo Chiang Kai-shek y Dr. Sun Yat-sen, habiendo colocado en cada uno de ellos una ofrenda floral, como significativo homenaje a su memoria.

Por la tarde, en compañía del vicepresidente chino, Dr. Lee Teng-hui, así como del ministro de Relaciones Exteriores, Chu Fu-sung y el Jefe del Estado Mayor, Hau Pei-tsun, efectuó una visita a la base militar de Hukou en Hsinchu -en donde las divisiones del ejército y la marina hicieron una demostración de su preparación para la guerra-, efectuando posteriormente una revisión militar. En dicha oportunidad, el presidente Monge describió a las sólidas fuerzas armadas de nuestro país, como la fuerza más efectiva para mantener la libertad, la paz y la seguridad de la nación, diciendo que aunque su país no cuenta con fuerzas armadas, esta visita ha servido para poder comprender por qué es necesario para nuestra nación mantener unas sólidas fuerzas armadas.

Por la noche, el Dr. Lee, le ofreció una cena de gala en su honor en el Grand Hotel, en el transcurso de la cual el presidente costarricense le formuló una atenta invitación oficial para visitar Costa Rica, la cual el vicepresidente de nuestro país aceptó gustosamente, prometiendo efectuarla tan pronto como le sea posible.

El tercer día de su permanencia en China Libre, luego de haberse entrevistado con altas personalidades gubernamentales, el presidente Monge concurrió a una recepción que le fuera ofrecida por la Embajada de Costa Rica en la República de China a cargo del Dr. Federico Faerrón Valdéz.

Posteriormente asistió a un almuerzo en compañía de los comerciantes e industriales de nuestro país, concurriendo también por la noche de ese día, a una cena de gala en su honor que le fuera ofrecida por el Primer Ministro Yu Kuo-hwa, en el Grand Hotel, habiendo terminado las actividades preparadas para dicho día, con una velada artística en donde se presentaron números de música clásica, canciones y danzas folklóricas, trozos de ópera china, de magia y acrobacia, así como finalmente canciones folklóricas latinoamericanas, incluidas "La guaria morada" (flor nacional de Costa Rica) .

Finalmente, el viernes 31, antes de emprender el regreso hacia su país, el primer mandatario costarricense ofreció una conferencia de prensa, siempre en el Grand Hotel, a la que concurrieron numerosos miembros de la prensa local, la cual fuera patrocinada por la Oficina de Información del Gobierno, misma que filmara también una película documental de media hora de duración acerca de la visita del presidente Monge a la República de China, la que fuera transmitida directamente hasta Costa Rica, precisamente el día de su partida.

La República de China envió su primer embajador a San José, la ciudad capital de Costa Rica, en 1944, que fue cuando se establecieron formalmente las relaciones diplomáticas, en tanto que Costa Rica abrió su embajada en Taipei en 1959. Desde ese entonces, los líderes gubernamentales de ambos países, han efectuado visitas de intercambio entre uno y otro país.

Dentro de ellos, el expresidente costarricense Rodrigo Carazo Odio, quien llegó para participar en la celebración del septuagésimo año de la fundación de la República de China, en 1981. Los vicepresidentes primero y segundo del presidente Monge han llegado también a nuestro país, encabezando sus delegaciones respectivas. Por otra parte, en los últimos años, diferentes ministros, líderes parlamentarios e intelectuales costarricenses han visitado también la República de China.

Por su parte, en 1980 tanto el ex-Primer Ministro Sun Yuan-suan, como el ministro de Relaciones Exteriores Chu Fu-sung, viajaron hacia Costa Rica. Posteriormente el ministro de Relaciones Exteriores realizó otro viaje a dicho país, encabezando una delegación para participar en la toma de posesión del presidente Monge, en mayo de 1982.

En 1944 ambos países firmaron su primer acuerdo de amistad y posteriormente en el lapso de las últimas tres décadas, firmaron también otros acuerdos para establecer lazos de cooperación, incluidos los acuerdos de cooperación técnica en agricultura, pesquería y artesanías del bambú, además de otros acuerdos culturales y comerciales.

En base a dichos acuerdos, el gobierno chino ha enviado a Costa Rica tres misiones de asistencia técnica, cuyos logros por demás efectivos, han merecido gran aprecio y considerable admiración de parte del pueblo y gobierno costarricense.

Con el objeto de elevar la cooperación económica y el intercambio tecnológico, ambas naciones han celebrado siete reuniones de cooperación económica a nivel ministerial, a partir de 1974. El gobierno chino ha enviado varios grupos de especialistas para ayudarle a Costa Rica en la construcción de zonas de procesamien.to de exportaciones. Ambos gobiernos han estimulado también a los círculos de comerciantes e industriales para intercambiar visitas y estudiar las posibilidades de inversión en Costa Rica.

Popular

Más reciente