Al presentar un informe oral sobre la administración -en la primera reunión de la 67ª sesión del Yuan Legislativo, el 24 de febrero-, el titular sostuvo que la misión para los años 80 es fortalecer y acelerar la construcción aquí, consolidando y desarrollando las fuerzas nacionales para unificar a China bajo los Tres Principios del Pueblo.
El Primer Ministro explicó que los últimos movimientos políticos ocurridos entre el pueblo de China Continental, tales como los de 'oposición al sistema socialista', 'oposición a la dictadura del proletariado', 'oposición a la dirección del partido comunista' y 'oposición al Marxismo-Leninismo y al pensamiento de Mao Tse-tung', indican claramente que el común denominador es el anhelo por el apoyo del gobierno de la República de China.
Subrayó de otra parte que el gobierno ya ha fijado las pautas a seguir durante el año fiscal venidero que se inicia en julio -en los diversos campos de la actividad nacional en internacional-, en la siguiente forma:
Metas
-Políticamente, implementaremos el gobierno constitucional y democrático y supervisaremos y guiaremos las elecciones locales. Mejoraremos la administración de tierras y aumentaremos el alcance de la consolidación agraria. Pondremos en práctica el adiestramiento vocacional y el desarrollo de los recursos humanos. Aseguraremos la moralidad y mejoraremos los servicios al pueblo.
-Diplomáticamente, permaneceremos resueltamente en el campo democrático, acrecentando nuestra amistad y cooperación con los países amigos, y fortaleciendo nuestras relaciones substantivas con los Estados Unidos y las naciones europeas. Uniremos nuestras fuerzas en el país y en el exterior, reforzando las funciones de la diplomacia total, derrotando las conspiraciones enemigas y abriendo un nuevo horizonte diplomático.
-En la defensa nacional, expanderemos nuestra industria defensiva, acelerando el desarrollo y producción de armas sofisticadas, renovando vigorosamente nuestros armamentos, mejorando el adiestramiento de las fuerzas armadas, aumentando los preparativos para la movilización y estableciendo un sistema independiente de defensa nacional.
-Económicamente", aliviaremos las presiones de la inflación, realizaremos planes para la exploración y conservación de energía, fortaleceremos el desarrollo científico y tecnológico, aumentaremos la industria, llevaremos a cabo la segunda etapa de la reforma agraria, prosperaremos en los proyectos de construcción en las poblaciones, mejoraremos el clima inversionista, expanderemos el comercio exterior, pondremos en marcha varios planes económicos y haremos lo posible por lograr un sostenido crecimiento económico.
-En cultura y educación, procuraremos el mejoramiento de los profesores y de las instalaciones de enseñanza, aumentaremos la enseñanza investigativa, patrocinaremos una conferencia de educación básica, elevaremos el nivel de la educación superior, cultivaremos más personal para el desarrollo nacional, fomentaremos la cultura china, daremos un ímpetu vigoroso a las actividades culturales y creativas, y realzaremos la calidad espiritual de la vida del pueblo.
-En el desarrollo social, continuaremos la construcción desde sus bases, aumentaremos la seguridad social y las medidas de bienestar, construiremos más vivienda pública, desarrollaremos comunidades residenciales en una forma balanceada, mejoraremos la atención médica y la salud pública, trabajaremos duramente para controlar los riesgos públicos, mejoraremos la administración policial y aseguraremos la paz social.
Frente a la situación mundial
Refiriéndose a la situación mundial, el Primer Ministro dijo que "la confrontación básica entre las naciones democráticas y el bloque comunista sigue igual". "Pero la estructura del poder de la política internacional, ha avanzado del bipolarismo a uno de varios centros. El bloque comunista está explotando las contradicciones del mundo libre y los disturbios internos de varios países para aumentar su influencia. Las democracias están ansiosas de buscar la protección, pero han fallado en desarrollar la unidad para asegurarla. Frecuentemente confunden lo correcto con lo erróneo y fracasan en distinguir a los aliados de los adversarios", observó.
Hizo alusión a la invasión de Afganistán por parte de Rusia y expresó que este hecho ha puesto al Suroeste Asiático y al Medio Oriente bajo la amenaza directa del expansionismo soviético. "La Unión Soviética está teniendo dificultades en su intento de transformar a Afganistán en uno de sus satélites", manifestó.
Habló también sobre la guerra entre Irán e Irak y opinó que ambos países han sido estropeados, añadiendo que "el balance del suministro petrolero mundial ha sido trastornado desde el inicio de este conflicto, planteándose una grave amenaza a la seguridad y la paz del Medio Oriente". Aludió a la crisis registrada en Polonia y expresó que "la amenaza de una huelga nacional ha llevado a una drástica reorganización del gobierno polaco. Los soviéticos han intensificado su presión atrincherando masivas tropas a lo largo de la frontera polaca". "La intervención soviética podría tener consecuencias de largo alcance en la confrontación entre Oriente y Occidente", advirtió.
Sostuvo que "en el mundo actual, la influencia de los Estados Unidos es aún inescapable." "No importa dónde ocurra un disturbio, los Estados Unidos no pueden eludir el estar comprometidos", recalcó explicando luego que la invasión soviética de Afganistán, la amenaza a Polonia, la insurgencia de las guerrillas en El Salvador y el publicitado caso de los rehenes en Irán son un ejemplo de lo anterior.
"Los pueblos del mundo quieren la estabilidad y la paz, y yo estoy seguro que los Estados Unidos están preparados para desempeñar un papel más positivo en la búsqueda mundial de libertad y justicia", enfatizó.
Posición estratégica
El titular indicó, de otra parte, que "geográficamente nuestro bastión de la restauración nacional está localizado en un punto fundamental entre el Noroeste y el Sureste Asiático y en la ruta de los embarques coreanos y japoneses hacia el Golfo Pérsico". Recordó que "la República de China es, por consiguiente, un baluarte marítimo contra la expansión comunista en el Pacífico. Nuestra posición es crucial." Anunció, igualmente, que "de ahora en adelante buscaremos no solamente sostener nuestro desarrollo con estabilidad, sino que haremos también grandes contribuciones a la felicidad de los pueblos libres. Además, fortaleceremos nuestra habilidad para luchar una guerra independiente, en orden a asumir una gran responsabilidad para la seguridad del mundo libre y, especialmente, para el Pacífico Occidental".
Los acontecimientos en China Continental
En cuanto a los desarrollos internos del régimen comunista chino, el Primer Ministro afirmó:
"El reciente juicio de las camarillas de Lin Piao y Chiang Ching y la denigración del pensamiento de Mao Tse-tung ha expuesto la caprichosa lucha por el poder dentro del partido comunista chino, y demostrado el fracaso del Marxismo-Leninismo en el Continente chino."
Añadió que "el pensamiento y el sistema comunistas no son apropiados para China" y que la lucha por el poder se intensificará, dando por resultado la persecución del pueblo y más violentos disturbios en el Continente.
"No obstante -enfatizó-, aunque los comunistas chinos continuarán intentando reducir la tensión interna y engañando al mundo con las 'cuatro modernizaciones', ellos no podrán llevar adelante este programa a causa de su escasez monetaria y de talentos, su retraso tecnológico y su confusión ideológica." "Las autodenominadas 'cuatro modernizaciones' son simplemente un lema sin ningún valor", indicó.
La conspiración comunista
Hablando sobre la política externa y la conspiración de los comunistas chinos, el Ministro Sun dijo que el régimen de Pekín está desarrollando su frente unido antihegemónico contra la Unión Soviética. "Su estrategia es encubrir sus divergencias políticas, ideológicas y económicas con las naciones democráticas, a fin de engañar a los Estados Unidos, el Japón y los países democráticos de Europa Occidental y persudiarlos a unirse contra la URSS y a suministrar a China Comunista el apoyo militar, económico, científico y tecnológico requerido para realizar el sueño de las 'cuatro modernizaciones' ".
Sobre el denominado "problema de Taiwan", reveló que, en los últimos años, "los comunistas chinos han hecho circular rumores sobre conversaciones de paz y buscado lazos comerciales, de transporte y postales con nosotros con el fin de dañar nuestra posición internacional y socavar nuestra moral militar y civil. Estas tareas del frente unido tienen por objetivo ganar tiempo para sus preparativos de una invasión armada. Nosotros, resueltamente, mantenemos nuestra vigilancia contra tales conspiraciones. Tenemos la determinación y la confianza para repeler su invasión armada en cualquier momento".
El contraste de dos sistemas
Al explicar el agudo contraste registrado entre la República de China y China Comunista, el Primer Ministro señaló:
"Nuestra experiencia y éxitos en el desarrollo de este bastión de la recuperación nacional, de acuerdo con los Tres Principios del Pueblo, ha colocado la base para nuestra democracia, el poder de la ley y el gobierno constitucional, y suministrado el modelo para nuestro próspero e igualitario sistema económico y una sociedad pacífica y feliz. Estos adelantos están de acuerdo con el pensamiento cultural del pueblo chino y son apropiados al modo de vida chino. Este es un contraste entre la benevolencia y la tiranía, el orden y el caos, lo correcto y lo erróneo, la humanidad y la bestialidad, la moralidad y la perversidad. Otro contraste está entre un lugar de libertad, prosperidad y progreso y otro de esclavitud, pobreza y atraso.
"Como resultado de nuestros esfuerzos en los últimos 31 años, nuestros compatriotas en el Continente chino han llegado a entender que solamente la aproximación al desarrollo de la República de China y solamente la fruición del desarrollo basado en los Tres Principios del Pueblo puede mejorar sus vidas. La República de China se ha convertido en el faro de esperanza para nuestros compatriotas en el país y en el exterior y en el Continente chino".
El frente diplomático
Tocando el tema de las relaciones exteriores, el Primer Ministro dijo que "en los años 60 de nuestra República perdimos algunos amigos diplomáticos a causa de la arrogancia internacional y la falta de perspicacia y enfrentamos dificultades con nuestra calidad de miembros en las organizaciones internacionales. Como resultado de nuestra calma frente a la situación, las relaciones pueblo a pueblo han sido fortalecidas a pesar de la terminación de algunas relaciones de gobierno a gobierno; las relacones substanciales han sido fomentadas a pesar de la conclusión de las relaciones nominales. El incremento en nuestros contactos comerciales y económicos, científicos y tecnológicos, académicos, culturales y deportivos con los países libres ha producido beneficios mutuos, aumentado la amistad y la cooperación y hecho crecer el entendimiento internacional sobre el progreso y prosperidad de nuestro país".
Con los Estados Unidos y otros países
El titular explicó que en lo relativo a los lazos con Washington, "desde el establecimiento de relaciones formales entre los Estados Unidos y el régimen comunista chino, hemos ajustado nuestras relaciones de acuerdo con los requerimientos".
Recordó que el año pasado se suscribieron varios acuerdos sobre transporte aéreo, ciencia y tecnología, textiles e inmunidad de los representantes de ambas partes. Informó, asímismo, que "los Estados Unidos han acordado vendernos algunos armamentos para fortalecer nuestra capacidad de defensa". Dijo, finalmente, sobre el tema que "con la reorganización de la administración estadounidense, es de esperarse que nuestras relaciones mejorarán".
Se refirió luego a las relaciones con los países europeos, africanos y del Medio Oriente, indicando que se han registrado progresos tanto en el campo comercial como cultural. Añadió que los lazos con el Mercado Común Europeo han mejorado y habló sobre la aprobación por parte del gobierno para comerciar con cinco naciones de Europa Oriental, dentro de un volumen de intercambio que está progresando gradualmente.
Las relaciones con Latinoamérica
En lo concerniente a la amistad con los países latinoamericanos, el Primer Ministro afirmó:
"Esta es el área en la cual está concentrada la mayor parte de nuestras relaciones diplomáticas. Once países tienen relaciones formales con nosotros, y hemos mantenido oficinas representativas en importantes naciones con las cuales no tenemos relaciones formales. En este último año, hemos aumentado el número de visitas oficiales de intercambio con los países en los cuales tenemos embajadas y extendido el alcance de la cooperación. Donde no tenemos relaciones diplomáticas continuamos buscando o creando oportunidades favorables para elevar el status de nuestra representación."
Aludió a las visitas que tanto él como el Ministro de Asuntos Exteriores hicieran a naciones de Centroamérica y el Caribe y luego observó que "podemos ver que aún cuando hemos encontrado dificultades en el frente diplomático, también hemos hecho algún progreso y establecido internacionalmente una nueva imagen".
Hacia la victoria
Recalcó que como resultado de los esfuerzos conjuntos del gobierno y el pueblo, "tenemos una vida libre, democrática, pacífica y estable, bajo un sistema político envidiado por el pueblo del Continente".
"Estamos marchando paso a paso en la nueva era del año 70 desde la fundación de la República de China. Los 70 años de nuestro país son la época para la recuperación del Continente chino y para la victoria de los Tres Principios. Nuestra misión es fortalecer y acelerar nuestra construcción y consolidar y desarrollar nuestras fuerzas nacionales para así unificar a China bajo los Tres Principios", enfatizó.