Taiwan se posicionó en el décimo lugar en el último Índice de Libertad Humana publicado recientemente por el Instituto Cato con sede en Estados Unidos, el Instituto Fraser en Canadá y el Instituto Liberal de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad de Alemania.
El índice utiliza unos 79 indicadores pertinentes a la libertad personal, civil y económica para evaluar a unos 162 países y territorios. Entre los indicadores se encuentran el estado de derecho, la seguridad y la protección, la religión, la libertad de movimiento, la libertad de asociación, la libertad de asamblea, la sociedad civil, la libertad de expresión e información, el sistema legal y los derechos de propiedad, la libertad de comercio internacional y las regulaciones sobre crédito, trabajo y negocios, medidos en una escala de 0 al 10.
Taiwan ha ido escalando posiciones desde 2008 cuando ocupó el puesto 43, según el Instituto Fraser. Este año compartió la décima posición con Noruega y Finlandia.
Los primeros lugares este año fueron para Nueva Zelanda en el primer puesto, seguido de Suiza (2), Hong Kong (3), Australia (4), Canadá (5), los Países Bajos y Dinamarca (6) e Irlanda y Reino Unido (8).
Estados Unidos ocupó este año el puesto 17, mientras que Alemania y Japón quedaron en los puestos 13 y 31, respectivamente.
China continental se ubicó en el puesto 135 del índice, mientras que los últimos tres lugares fueron para Yemen (160), Venezuela (161) y Siria (162).
Desafortunadamente, el Instituto Fraser señaló que la libertad ha disminuido en todo el mundo durante la última década, y agregó que de los 142 lugares de los cuales existen datos desde 2008, 81 han disminuido en libertad, 58 han aumentado y tres permanecen sin cambios.