04/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

Concluye con éxito foro sobre lenguas austronesias en Palaos organizado por Taiwan, EE. UU. y Japón

02/10/2019
El ministro del CIP, Icyang Parod (séptimo a la derecha), junto a varios participantes del Foro Internacional de Revitalización de Lenguas Austronesias. (Foto cortesía del CIP)
El Foro Internacional de Revitalización de Lenguas Austronesias, organizado bajo el Marco Global de Cooperación y Capacitación (GCTF, siglas en inglés), concluyó el 29 de septiembre en Koror, Palaos.
 
Organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo de los Pueblos Aborígenes (CIP, siglas en inglés), el Instituto Americano en Taiwan y la Asociación de Intercambios entre Japón y Taiwan, el evento de un día de duración subrayó el compromiso de los socios de ideas afines para promover y proteger las lenguas aborígenes, así como mejorar la vida de los hablantes de estas.
 
Alrededor de 120 académicos, funcionarios y representantes de 11 países del Indo-Pacífico asistieron a dicho foro, entre ellos la popular líder aborigen Bilung Gloria Salii, el expresidente de Palaos Johnson Toribiong y la embajadora estadounidense en dicha nación, Amy J. Hyatt.
 
El ministro del CIP, Icyang Parod, quien también participó en el evento, indicó que este va en línea con una resolución de la Asamblea General de la ONU que declaró 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
 
Alrededor del 40 por ciento de las aproximadamente 6.700 lenguas que se hablan en todo el mundo están en peligro de extinción, indicó Icyang Parod. Poniendo de relieve este problema apremiante, el foro sirve como una plataforma valiosa para compartir experiencias, así como para llevar a cabo una colaboración transfronteriza sobre las mejores prácticas y la formulación de políticas, agregó el ministro del CIP.
 
Según Icyang Parod, el Gobierno está generando un progreso real en la protección de las lenguas aborígenes de Taiwan para las generaciones futuras, citando como ejemplos la promulgación de la Ley de Desarrollo de las Lenguas Aborígenes y el anual Foro Austronesio que promueve el desarrollo cultural, económico, político y social de los aborígenes, entre otras medidas.
 
Este taller es el número 21 que organizan Taiwan y EE. UU. desde el lanzamiento del GCTF en junio de 2015, y es además el primero realizado en un tercer país. Hasta la fecha, más de 400 expertos y funcionarios de más de 35 países han participado en eventos del GCTF, los cuales han versado sobre temas como seguridad cibernética, economía digital, aplicación de la ley, salud pública y empoderamiento de las mujeres.

Popular

Más reciente