Una embarcación de vela de Palaos llamada Alingano Maisu se encuentra en ruta hacia el distrito de Taitung, en el este de Taiwán, como parte de una actividad de intercambio cultural austronesio de navegación marítima organizada por el Gobierno del Distrito de Taitung y la Sociedad de Navegación Micronesia de Palaos, con el apoyo del Consejo para los Asuntos Oceánicos (OAC, siglas en inglés), informó este último el 21 de abril.
Según el OAC, el navío polinesio partió de Palaos el 20 de abril y utiliza técnicas de navegación tradicional. Su travesía incluye el paso por islas cercanas a Filipinas y las islas Batan, y se prevé que atraque en la isla Orquídea (Lanyu), ubicada frente a la costa sureste de Taiwán, el 8 de mayo. Tras encontrarse y conversar con el pueblo indígena tao de la isla, los diez tripulantes —entre ellos Syaman Manazang, de Taiwán— zarparán nuevamente para llegar el 10 de mayo a la aldea tribal Fudafudak, en Taitung.
El OAC indicó que la embarcación será escoltada por dos barcos tao, cada uno con diez tripulantes, al llegar a la isla Orquídea, y será recibida por el pueblo indígena amis en la costa de Taitung. Los ancianos de ambas comunidades realizarán oraciones para bendecir la travesía, añadió.
Nombrada por el difunto navegante Mau Piailug, Alingano Maisu significa “compartir desinteresadamente” y “venimos de la misma isla”. Es una embarcación de vela con un solo mástil, construida hace 18 años, con un casco de 17 metros de largo y una cubierta de 5 metros de ancho.
Además del intercambio cultural austronesio de navegación, el Gobierno del Distrito de Taitung ha lanzado un proyecto para formar personal en las técnicas tradicionales indígenas de construcción naval y navegación, en consonancia con la iniciativa del OAC para revitalizar las culturas marítimas, según informó dicho consejo.
La iniciativa tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre el conocimiento marítimo, promover las técnicas de construcción naval y navegación, así como fomentar las artes relacionadas y formas creativas culturales, señaló el OAC, agregando que está comprometido a colaborar con gobiernos locales, organizaciones civiles, instituciones educativas y museos para enriquecer la herencia y el desarrollo de la cultura marina de la nación.