05/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

El Premio Nobel de la paz 1987

26/10/1987

Los habitantes de la República de China recibieron jubilosos la noticia de que un buen amigo, el presidente de Costa Rica, Dr. Oscar Arias Sánchez, ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz 1987. Dicho anuncio, hecho recientemente por el Comité Noruego del Nobel, tomó a algunos por sorpresa, al especularse las grandes posibilidades que podían tener dos de los otros nominados, la presidenta de las Filipinas, Corazón Aquino y el presidente argentino Raúl Alfonsín.


Sin embargo, todo ello no quedó más que en especulaciones, cuando quizas quien menos se esperaba -aunque lo tuviera bien merecido- el presidente Arias, fuera el ganador.


En la declaración que acompañó la noticia, el Comité del Nobel citó a Arias como el "principal arquitecto del plan de paz de Centro América", emprendido en agosto último. El mismo Comité agregó que "el presidente Arias efectuó una sobresaliente contribución al posible retorno de la paz y estabilidad de una región por mucho tiempo desgarrada por contiendas y guerras civiles".


Ayuda militar de los EE. UU


El Dr. Arias, electo Presidente el año pasado, ha respaldado los esfuerzos por parte de las naciones del Grupo de Contadora, para conseguir la paz en Centro América. Ha tratado también de disuadir a los Estados Unidos de ofrecerle más ayuda militar a los "Contras" nicaragüenses y darle otra oportunidad a la paz.


La reacción del presidente Arias, al enterarse que había sido ganador del premio, fue de sorpresa, afirmando que le parecía sencillamente increíble, pero que lo aceptaría en nombre de Costa Rica, de Centro América y de la paz de la región, agregando que los 25 millones de habitantes de Centro América, merecen vivir en paz y considerar el futuro con optimismo y cierta esperanza de desarrollo.


En los últimos años, el Comité del Nobel, ha utilizado el Premio de la Paz, como una especie de palanca y polea para empujar el proceso de la paz. Este podría ser el caso este año, cuando gran parte de la atención mundial se ha centralizado en la nueva iniciativa por la paz en Centro América. Seguramente ahora dicha atención habrá de crecer y de ofrecer mayor ímpetu para un mayor desarrollo de la paz en dicha región.


Los amigos más íntimos


La República de China no solamente se siente feliz al enterarse que el presidente Arias ha sido el ganador de este premio, sino que también, al saber que la causa de la paz ha sido así reconocida en una región vital para los intereses de la República de China. La mayoría de naciones que mantienen lazos diplomáticos con la nación, están en Centro América. Algunos de los más viejos e íntimos amigos del país, están también en Centro América y los lazos bilaterales culturales, económicos y políticos entre esa región y nuestro país, son muy fuertes. La República de China acoge con beneplácito, la noticia de que los esfuerzos del presidente Arias por conseguir la paz en Centro América, han sido debidamente reconocidos.


Que el Dr. Arias en lo personal merece dicho reconocimiento, está fuera de duda. Sin embargo, como él mismo expresara: quien merece dicho premio como un todo, es Costa Rica. En cierta forma, Costa Rica es el primer país de Centro América en ciertos aspectos. Empezando porque es el principal ejemplo de democracia. Intelectuales del desarrollo de todo el mundo, generalmente han elogiado a Costa Rica, por su resuelta ruta a la democracia y por continuar preservándola en una región desgarrada por guerras, revoluciones y pobreza.


Económicamente hablando, Costa Rica sirve como modelo de libre empresa en un contexto de escasas desigualdades sociales. A este respecto, suelen mencionarse por lo general juntas a Costa Rica y la República de China.


De manera que el Premio Nobel de la Paz 1987 lo ha ganado un hombre que busca la paz para Centro América y para su país, abriendo con su ejemplo, la ruta para el desarrollo.

Popular

Más reciente