01/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

"La mujer china: de carácter fuerte, pero bastante femenina"

16/12/1985
Entrevista con la embajadora de Honduras
Por Eduardo Patricio Reyna

Si bien es cierto que tener la grata oportunidad de entrevistar a la primera y única embajador del sexo femenino en nuestro país, de por sí constituye un gran privilegio, conocer y conversar con Lina Elena Sunseri, una mujer que derrocha simpatía y amabilidad -joven, guapa y sobre todo digna representante de la mujer intelectual hondureña, quien desde hace poco más de seis meses reside en nuestro país, como embajadora de Honduras ante el gobierno chino- resulta por demás agradable.

Quizás por haber nacido en el corazón de la América Central, -en un país bello y pintoresco, cuyo nombre deriva por la profundidad de las aguas que los navegantes españoles encontraron en la costa del actual país, además de ser cuna de la asombrosa civilización Maya y de hombres ilustres, como del cacique Lempira, cuyo nombre lleva la moneda hondureña, del sabio José Cecilio del Valle, del General Francisco Morazán y más recientemente, del Dr. Ramón Villeda Morales, para no mencionar sino a algunos de sus hijos más preclaros y quienes le han dado mayor honor y gloria- la entrevista con la embajadora hondureña, pareció ser así más que nada, una amigable charla, exenta de vanos o retóricos formulismos.

Como una clara muestra del movimiento de liberación femenina, Honduras se ha distinguido por haber contado durante el año pasado con cuatro mujeres con cargos de embajadoras, además de haber desempeñado también en diferentes oportunidades, puestos destacados e importantes dentro de la administración pública. Incluso la consejera de la embajada hondureña en Taipei, es también otra distinguida dama, la Srita. María Margarita Molina.

Digna representante de su país, con una gran experiencia en el servicio exterior, antes de tomar posesión del alto cargo que hoy ocupa, Lina Elena Sunseri trabajó también, a principios de los años 60, ante la OEA en la comisión encargada de asuntos del colonialismo y como representante de la comisión de territorios no autónomos, por lo que tuvo oportunidad de ver cómo muchos países conquistaron su independencia; posteriormente en Wáshington, en Italia ante la FAO y últimamente en el Vaticano.

Respondiendo a la pregunta de su opinión acerca de la mujer china, nos dijo que considera que acá la mujer es muy femenina y que a pesar de la imagen tradicional de desempeñar un papel por demás sumiso, tiene sin embargo un gran carácter y está capacitada también para desempeñar importantes cargos, si bien quizás no han existido para ella suficientes oportunidades en los diferentes campos.

Con relación a sus impresiones acerca del pueblo chino, considera digno de admirar, además de su sentido de organización, el respeto a la familia, su educación, producto de miles de años de tradición y civilización y por sobre todo, su gran disciplina y probado amor al trabajo, que han conducido a lograr su increíble "milagro" económico.

Con respecto a las relaciones bilaterales entre ambos paísee, indicó que a pesar de la enorme distancia, estima que nuestro país podría importar de Honduras, tanto café, como madera, que al igual que los bananos y plátanos, constituyen los principales productos de exportación, además de carne, mariscos, toronjas, piñas, tabaco, algodón, plata, plomo, zinc, etc.

Sabiendo que poco tiempo después de haber llegado a China Libre inició sus estudios de mandarín; pedímosle nos dijese algo al respecto, respondiéndonos: siempre he creído que para conocer la mentalidad de los habitantes de un país es preciso conocer su idioma; para mí esto es muy importante, puesto que me interesa poder conversar no solamente con las personas de los círculos oficiales, sino que también con la gente del pueblo, pues he notado que es gente dulce, agradable y encantadora.

Además, considero que a cualquier persona que va a otro país, su estancia en el mismo se le hace más agradable con el conocimiento de su idioma -expresó- añadiendo: me interesa conocer a los habitantes; identificarme con ellos y que ellos me acepten, como yo también los he aceptado, por ser unas personas muy educadas, corteses y gentiles.

Finalmente, habiéndonos enterado que en Honduras se celebraron recientemente elecciones presidenciales, le preguntamos también a tan distinguida representante del gobierno hondureño, cómo considera que habrán de continuar las relaciones entre los dos países, a lo que enfáticamente nos respondió: "las relaciones sino-hondureñas continuarán siendo las mismas con el nuevo Gobierno de mi país, puesto que siempre han estado basadas en la democracia y porque el gobierno y principalmente el pueblo hondureño jamás podría aceptar un sistema totalitario como el del comunismo."

Popular

Más reciente