El botánico taiwanés Hung Hsin-chieh ha trepado árboles de 30 metros y ha desafiado ataques de animales salvajes en su misión de recolectar y preservar especies de flora rara.
El punto de inflexión en la vida y carrera del botánico Hung Hsin-chieh ocurrió en 2015 en las profundidades de las selvas tropicales de las Islas Salomón. En ese momento, siendo un aficionado con poca educación formal en el campo, fue reclutado para ayudar con un proyecto bilateral de conservación de la flora en dicho país del Indo-Pacífico. La iniciativa se había lanzado tres años antes, pero el entorno presentaba desafíos importantes y el progreso fue más lento de lo esperado. “Muchas muestras estaban en las copas de árboles muy altos y resultaba difícil de alcanzarlas”, comenta el líder del proyecto, Li Chia-wei.
Hung era conocido por varios miembros del equipo tras participar en los inventarios de recursos de la Oficina Forestal del Consejo de Agricultura (COA, siglas en inglés) en las áreas montañosas remotas de Taiwan, y se había ganado su respeto por su conocimiento sobre botánica y su resistencia física. Con esas recomendaciones, Hung fue llamado para ayudar en el proyecto, y durante los siguientes dos años demostró ser una fuerza motora para concluir con éxito dicha tarea.
Hung sostiene un ejemplar de escinco gigante de Salomón (Corucia zebrata) en las Islas Salomón. (Foto cortesía de Hung Hsin-chieh)
Su dedicación a la misión quedó evidenciada cuando trepó hasta la cima de un árbol de 30 metros de altura para recolectar un ejemplar de Phlegmariurus dalhousieanus, una planta en peligro de extinción también conocida como helecho de borla azul. Ninguno de los guías locales se había atrevido a intentar la hazaña. “He trepado miles de árboles, pero ese fue el más alto”, asevera Hung.
Trepando alto
La pasión del hombre de 46 años por las plantas y el aire libre se remonta a su infancia en el distrito de Nantou, en el centro de Taiwan. Oriundo de un pequeño pueblo rural, Hung pasó gran parte de su juventud trepando árboles y tejados en búsqueda de nidos de pájaros. A los 17 años de edad, conoció a un grupo de aficionados a las orquídeas y descubrió por primera vez las maravillas del mundo vegetal, aprendiendo junto a ellos el arte de las ilustraciones botánicas y cómo buscar especies raras en la naturaleza.
Las expediciones botánicas son misiones difíciles que requieren llevar cargas pesadas por los senderos de montañas en duras condiciones climáticas. (Fotos cortesía de Hung Hsin-chieh)
Después de graduarse de la escuela secundaria, Hung tuvo varios empleos, trabajando como albañil, agricultor y fontanero. Cuando el tiempo lo permitía, viajaba por Taiwan y sus islas aledañas recolectando notables especies nativas de flora. Con estas, Hung construyó un invernadero en su ciudad natal que sirve como un almacén para sus hallazgos. Su reputación en los círculos botánicos aumentó gracias a la fascinante variedad de especímenes que ha acumulado y al compartir sus experiencias en las redes sociales.
Después de años trabajando como aficionado, Hung buscó la oportunidad de usar sus habilidades profesionalmente, y de 2008 a 2013 participó en los inventarios de recursos organizados por la Oficina Forestal. “La silvicultura es un trabajo peligroso y físicamente exigente. Teníamos que llevar cargas de al menos 40 kilogramos por senderos de montaña en áreas remotas, a menudo permaneciendo en dichos lugares por más de 10 días cada vez”, narra Hung. “Yo era el único que no era aborigen entre los participantes, pero nunca me perdí una gira de campo”, añade.
El botánico taiwanés Hung Hsin-chieh va más allá de las expectativas para recolectar especímenes de plantas raras. (Foto cortesía de Hung Hsin-chieh)
Cuando Hung fue contratado para unirse a la misión de las Islas Salomón, trabajó junto a algunos de los mejores y más brillantes académicos de Taiwan en el campo. El proyecto de cinco años para recolectar y documentar especies raras, construir invernaderos y preservar especímenes fue organizado por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional con sede en la ciudad de Taipei (TaiwanICDF, siglas en inglés), la principal organización de ayuda exterior de la nación, en colaboración con el Ministerio de Silvicultura e Investigación de las Islas Salomón. Los miembros del equipo provenían principalmente del Centro de Conservación Botánica Dra. Cecilia Koo (KBCC, siglas en inglés) en el sureño distrito de Pingtung de Taiwan, una organización no gubernamental dedicada a la preservación de la flora; el Museo Nacional de Ciencias Naturales (NMNS, siglas en inglés) en la ciudad céntrica de Taichung; y el Instituto de Investigación Forestal de Taiwan (TFRI, siglas en inglés) del COA, con sede en Taipei.
El líder del proyecto Li, director ejecutivo del KBCC y profesor en el Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Nacional Tsing Hua en el norte de Taiwan, quedó tan impresionado con Hung que, después de concluir la citada misión, le ofreció un puesto como asistente de investigación en el centro, explica Li. Aunque no hizo estudios formales de botánica, Hung tiene un profundo conocimiento de las plantas, sus clasificaciones y la terminología relevante.
Li Chia-wei (fila de atrás a la izquierda), director del KBCC en el sureño distrito de Pingtung, ofrece una gira a la instalación a directores visitantes de jardines botánicos del Sureste Asiático. (Foto cortesía del KBCC)
Establecido en 2007, el KBCC se dedica a reintroducir especies en peligro de extinción en la naturaleza. Hasta la fecha, el centro ha reunido más de 33.000 especies y cultivares, convirtiéndose en el hogar de la colección de plantas tropicales y subtropicales más rica del mundo. Reunir la mayor cantidad posible de especímenes vivos antes de que se extingan, es una carrera contra el tiempo.
Hung no tuvo un empleo estable a tiempo completo hasta los 44 años cuando el KBCC lo contrató. “Este es el trabajo de mis sueños”, revela el experto en botánica. “Me da una verdadera sensación de logro, y soy bueno en esto. Espero poder maximizar mi potencial y ayudar al centro con su misión”, añade.
El KBCC alberga más de 33.000 especies y cultivares en sus 17 invernaderos, convirtiéndose en el hogar de la colección de plantas tropicales y subtropicales más rica del mundo. (Fotos cortesía del KBCC)
Estrella de la botánica
Su desempeño excepcional en el proyecto de las Islas Salomón no solo le ganó a Hung un puesto en el KBCC, sino que también aumentó la conciencia pública sobre la ardua tarea de las expediciones botánicas. Hung y el equipo protagonizaron un episodio de la serie documental coproducida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el canal National Geographic, llamado Taiwan to the World (Taiwan para el mundo). Desde su estreno en febrero de 2018, el episodio se ha transmitido en más de 30 países y territorios.
Hung también apareció en un video producido por el popular canal con sede en China Yitiao en noviembre de 2018. Desde entonces, el corto ha sido visto más de 142.000 veces. “Me sentí nervioso cuando comencé a recibir solicitudes de entrevistas e invitaciones para dar charlas”, comenta Hung. "Pero estoy encantado de que los botánicos estén logrando notoriedad y respeto”, agrega.
Como investigador asistente en el KBCC, Hung documenta y etiqueta los especímenes que recolecta en la naturaleza. (Fotos de Chen Mei-ling)
En el curso de sus expediciones, Hung ha sufrido caídas de árboles, ataques de jabalíes, mordeduras de serpientes y picaduras de avispones, pero estos incidentes nunca han atenuado su espíritu. “Es mi deber recolectar estas plantas, especialmente las que están al borde de la extinción”, indica Hung.
Chung Shih-wen, un investigador asociado en la División del Jardín Botánico del TFRI, conoció a Hung hace 10 años a través de un club de botánica en internet. Desde entonces, han trabajado juntos en proyectos en Taiwan y en el extranjero. “Hung es excelente para recolectar especímenes gracias a su conocimiento sobre el entorno ecológico y las plantas, especialmente helechos y orquídeas”, afirma Chung.
Especializado en taxonomía de plantas y gestión de herbarios, Chung es el autor principal de la serie de libros Illustrated Flora of Taiwan (La flora ilustrada de Taiwan) publicada por Owl Publishing House Co., con sede en Taipei. Dicha colección documenta más de 4.700 especies nativas con imágenes e ilustraciones de alta resolución. Hung es coautor del octavo y último volumen.
Aunque Hung ha leído más de una centena de libros de ilustración botánica en inglés y mandarín, nunca había pensado en producir el suyo antes de participar en la serie. “Fue una gran sorpresa para mí cuando me pidieron que contribuyera”, asevera Hung. “Pero trabajé diligentemente, dedicando muchas horas al estudio de documentos históricos y especímenes preservadas, mientras dibujaba con base en mis propias experiencias”, recuerda.
Botánicos de Taiwan toman un descanso con sus homólogos del Parque Nacional Bidoup Nui Ba e Instituto del Sur de Ecología en Vietnam, durante un proyecto de inventario, investigación y conservación. (Foto cortesía del KBCC)
Los botánicos del KBCC, el NMNS y el TFRI, incluidos Chung y Hung, están trabajando actualmente con sus homólogos del Parque Nacional Bidoup Nui Ba y el Instituto de Ecología del Sur en Vietnam en un proyecto similar al de las Islas Salomón. Propuesto por Li y financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en línea con la Nueva Política hacia el Sur (NSP, siglas en inglés), la iniciativa de tres años lanzada en 2018 se centra en promover la conservación ex situ y crear conciencia sobre la protección de las plantas en la meseta Lang Biang, en el sudeste de Vietnam. La región, famosa por su biodiversidad, ha sido objeto de una extensa deforestación y el uso de herbicidas, que amenazan las muchas especies únicas que se encuentran allí.
Un componente clave de la estrategia de desarrollo nacional del Gobierno, la NSP busca profundizar los lazos agrícolas, comerciales, culturales, educativos, turísticos y comerciales de Taiwan con los 10 Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, seis países del sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda.
Chung es el principal autor de la serie de libros Illustrated Flora of Taiwan, el cual documenta más de 4.700 especies nativas en imágenes de alta resolución. Hung es su coautor en el octavo y último volumen de dicha serie. (Foto cortesía de Chung Shih-wen)
Dejando de lado la botánica, Hung tiene otra pasión: dibujar. Sus bocetos detallados de especies de plantas y retratos de imágenes y caras famosas como la niña afgana (Sharbat Gula), Albert Einstein y la Mona Lisa han obtenido el reconocimiento nacional. Incluso recibió una invitación para exhibir sus dibujos en el Monumento Nacional Conmemorativo a Sun Yat-sen en Taipei el próximo abril.
“Cuando sea demasiado viejo para trepar árboles, me gustaría dedicarme a pintar plantas”, manifiesta Hung. “Estas han sido parte de todas las mejores experiencias de mi vida. No tengo mucho dinero, pero apreciar la flora rara ya es una gran recompensa”, concluye.
Hung es un talentoso artista, especializado en bosquejos con bolígrafo de especies de plantas, así como retrato de personajes famosos como Albert Einstein, la niña afgana (Sharbat Gula) y la Mona Lisa. (Fotos de Chen Mei-ling)