18/05/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

EVOLUCIÓN POLÍTICA

01/05/2024
El edificio de la Oficina Presidencial en la ciudad de Taipéi. (Foto de Pang Chia-shan)

El Gobierno de Taiwán ha pasado de ser un régimen de partido único a una democracia madura.
 

En 1996 tuvo lugar en Taiwán un acontecimiento trascendental: tras décadas de régimen colonial y autoritario, la nación celebró su primera elección presidencial directa, producto de enmiendas constitucionales promulgadas dos años antes. En lugar de ser autorizados por la ahora disuelta Asamblea Nacional, el presidente y el vicepresidente han sido elegidos desde entonces por voto popular para desempeñar mandatos de cuatro años, con un límite de dos mandatos para el mismo cargo. En el año 2000, el Partido Democrático Progresista (DPP, siglas en inglés), establecido en 1986, ganó las elecciones presidenciales, dándose el primer cambio en el poder después de más de 50 años de gobierno del Kuomintang (KMT, siglas en inglés). Los cambios posteriores entre los dos partidos se produjeron en 2008 y 2016. En las últimas elecciones en enero, el DPP logró mantenerse en la Oficina Presidencial.
 

El presidente representa a la nación a nivel internacional y es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas nacionales. El jefe de Estado tiene derecho a nombrar al primer ministro como líder del Yuan Ejecutivo, una de las cinco ramas del Gobierno central. El primer ministro encabeza el Gabinete, que supervisa 14 ministerios, ocho consejos y cinco comisiones. Al igual que la selección del primer ministro por parte del presidente, el nombramiento de ministros y otros miembros del Gabinete por parte del primer ministro no está sujeto a confirmación legislativa.
 

El entonces vicepresidente Lai Ching-te y su equipo de campaña asistieron a un mitin del Partido Democrático Progresista en Nuevo Taipéi. (Foto cortesía del Partido Democrático Progresista)

Sin embargo, se requiere aprobación para los nominados presidenciales de los miembros y jefes del Yuan Judicial, Yuan de Exámenes y Yuan de Control. Estas tres organizaciones supervisan el sistema judicial,  administran la función pública y auditan las agencias gubernamentales, respectivamente. Para la última rama, el Yuan Legislativo, 113 legisladores son elegidos por votación popular y estos seleccionan a un presidente entre sus filas. El primer ministro presenta un informe periódicamente a dicho organismo, que promulga leyes, revisa el presupuesto y examina las actividades del Gobierno. Actualmente, el KMT posee 52 escaños legislativos, el DPP 51 y el Partido del Pueblo de Taiwán (TPP, siglas en inglés) ocho, además de dos escaños independientes.

 

Seguidores del Kuomintang aplaudieron en un acto de campaña en Nuevo Taipéi. (Foto de la Agencia Central de Noticias)

Cambio sistemático

La composición del Yuan Legislativo fue decidida por la última ronda de enmiendas constitucionales de Taiwán en 2005, en la que el número de legisladores se redujo a la mitad de 225 y sus mandatos aumentaron de tres a cuatro años.  Bajo el nuevo sistema de elecciones legislativas, cada una de las 73 circunscripciones electorales de Taiwán y sus islas aledañas elige solo un escaño en lugar de un número basado en la población de la circunscripción electoral. Cada votante emite un voto para la circunscripción y otro para los escaños de representación proporcional, que se llenan a partir de listas de candidatos nominados por los partidos políticos participantes. De los 16 partidos en las elecciones de enero, solo el DPP, el KMT y el TPP, establecido en 2019, alcanzaron el umbral del cinco por ciento para obtener escaños. Otros seis escaños están reservados para los representantes indígenas, con tres de ellos seleccionados por grupos en las circunscripciones de las montañas y tres para las circunscripciones de las llanuras.
 

Después de levantarse la ley marcial en 1987, la Asamblea Nacional de Taiwán aprobó siete rondas de revisiones constitucionales, incluyendo una para la reforma de la Legislatura. Desde que el organismo fue desmantelado en 2005, las enmiendas constitucionales deben iniciarse mediante una propuesta del Yuan Legislativo y luego ratificarse por un referéndum. Los ciudadanos de Taiwán han ejercido sus derechos civiles a través de referendos sobre más de 20 propuestas del Gobierno central y los gobiernos locales desde que la Ley de Referéndum fue promulgada en 2003.
 

Un grupo de personas se reunieron en un parque de Taipéi para mostrar su apoyo al Partido del Pueblo de Taiwán. (Foto cortesía del Partido del Pueblo de Taiwán)

Para evitar la fatiga de los votantes, la Comisión Electoral Central combinó las elecciones presidenciales y legislativas en 2012, y las elecciones para todos los cargos de gobiernos locales se llevaron a cabo simultáneamente dos años más tarde, cada una de las cuales se celebraría a intervalos de cuatro años. Conocida como la elección nueve en uno, la votación a nivel local selecciona a los miembros del concejo y a los alcaldes, los magistrados, los jefes o responsables de las seis municipalidades especiales de Taiwán, las circunscripciones indígenas, distritos y ciudades a nivel de distrito, las ciudades administradas por distritos, municipios y villas de las municipalidades.

 

Roles regionales

En total, Taiwán tiene 198 municipios y ciudades a nivel de municipio, así como 170 sectores urbanos, que a su vez se dividen en 7.748 comunidades urbanas y rurales en toda la nación. Entre las municipalidades especiales, distritos y ciudades a nivel de distrito, el KMT, el DPP y el TPP ocupan actualmente 14, cinco y dos de los puestos más importantes, respectivamente, mientras que los independientes ocupan uno. La división administrativa más alta bajo la jurisdicción del Gobierno central son las municipalidades especiales, que comprenden las ciudades de Taipéi, Nuevo Taipéi y Taoyuan en el norte; la ciudad de Taichung, en el centro; y las ciudades de Tainan y Kaohsiung en el sur. Taoyuan se unió a estas filas en 2014, cuando su población superó los 1,25 millones, ya que se considera que ejerce una importante influencia política, económica y cultural según los criterios de la Ley de Gobierno Local.
 

Un votante emitió su voto el 13 de enero durante las elecciones presidenciales y legislativas. (Foto de la Agencia Central de Noticias)

Estas áreas metropolitanas, que obtienen un mayor acceso a financiación para ampliar su ámbito de gobernanza, son centros importantes para el desarrollo regional y desempeñan un papel primordial en el panorama político nacional. La alcaldía de una municipalidad especial a menudo se considera un trampolín hacia la presidencia, y los expresidentes Lee Teng-hui (李登輝), Chen Shui-bian (陳水扁) y Ma Ying-jeou (馬英九) ocuparon primero el cargo de alcalde de Taipéi. Han surgido otros caminos hacia el liderazgo de mayor nivel como lo demuestran las victorias de Tsai Ing-wen (蔡英文) en 2016 y 2020, quien fue legisladora, vice primera ministra y presidenta del DPP antes de convertirse en la primera mujer presidenta de la nación. Con la toma de posesión de Lai Ching-te (賴清德), exalcalde de Tainan, primer ministro y vicepresidente, Taiwán entra en otro capítulo más de su actual evolución política.

Popular

Más reciente