02/05/2025

Taiwan Today

Taiwán Hoy

Jugando el Go

01/08/2007
Chou Chun-hsun

En marzo de este año, Chou Chun-hsun, de 27 años de edad, derrotó a su rival chino por el mínimo margen posible en el tercer juego final para ganar el primer premio de alrededor de US$266.000 en la competencia Copa LG de Go en Seúl. Otros dos jugadores taiwaneses ya han ganado también este campeonato —Wang Li-cheng en 1997 y Cho U en 2005. Pero, entraron en el juego como participantes japoneses, Chou se convirtió en el primer participante en la historia en competir como taiwanés, y ganar uno de los títulos más codiciados en el juego de mesa estratégico del mundo. El mundo del Go profesional está dominado por los países del Este Asiático: China, Japón, Corea del Sur y Taiwan, donde se han desarrollado ligas profesionales y sistemas de competencia.

Aunque los jugadores de China han retado el liderazgo de Corea del Sur en los últimos años, los principales jugadores de Taiwan han llegado cerca de ser los rivales de los japoneses, según Chou y Chen Kuo-hsin, secretario general de la Fundación Cultural Chi-Yuan de Taiwan (TCCF, siglas en inglés). Esta organización fue formada en 2000, y fundada por Bob Wong, presidente de CMC Magnetics Corp., empresa líder en la fabricación de productos para el almacenamiento óptico, con el fin de promover la solidez de Taiwan en el Go profesional. De los aproximadamente 50 jugadores profesionales de Go en Taiwan, Chou ocupa actualmente el primer lugar, tanto en el número de juegos ganados y el total de ganancias en premios. En agosto, el TCCF celebró su tercera competencia internacional de Go en el Edificio 101 de Taipei, el rascacielos más alto del mundo. Con un primer premio de NT$2 millones (US$60.000), el concurso de TCCF es ahora uno de los principales eventos de su tipo.

El sistema profesional de Go en Taiwan apareció a principios de los años ochenta, gracias a los esfuerzos de lo que ahora se conoce como la Asociación de Go Chinos-Taipei (CTGA, siglas en inglés). Dirigida por Ing Chang-ki (1917-1997) un banquero y empresario que fundó su primer torneo internacional de Go profesional importante en 1988 en Beijing, esta asociación realizó los primeros esfuerzos para promover el juego de mesa en Taiwan después que algunos jugadores avanzados o entusiastas como el mismo Ing, vinieron de China a finales de los años cuarenta, cuando el régimen del Kuomintang salió de China continental. “En el pasado cuando no había Internet o clases regulares de Go, los jugadores sólo podían ir a algunos lugares donde diferentes tipos de personas fumaban, bebían y jugaban juegos de mesa o cartas”, dice Yang Yu-chia, secretario general del CTGA, donde Chou comenzó a aprender Go a la edad de siete años.

Una de las metas establecidas por TCCF en el momento de su fundación fue ayudar a producir un campeón mundial taiwanés en una década. “Y logramos ese objetivo en sólo siete años”, dice con orgullo Chen. Ahora Chou dirige un equipo de investigación en TCCF para el intercambio de conceptos y destrezas estratégicos entre los jugadores de Go. “Para jugar Go se necesita un pensamiento lógico y pictórico, y mucha paciencia”, dice Chou. “Además de perfeccionar las destrezas, uno debe aprender a jugar bajo mucha presión”.

¿Juego o deporte?

Desde que Chou se convirtió en campeón mundial, ha habido solicitudes para la transferencia de la administración de los asuntos relacionados con el Go, del Consejo para los Asuntos Culturales, del Gobierno Central, al Consejo Nacional de Acondicionamiento Físico y Deportes. Chen Kuo-hsin está de acuerdo con el modelo chino y coreano, que define el juego de mesa como un deporte. “Es un deporte para el cerebro”, dice él. Y de hecho, así como cualquier otro deporte, requiere de considerable fortaleza física. Una competencia de Go requiere generalmente de siete a ocho horas, “algunas veces uno siente que le falta oxígeno al cerebro en la tarde”, dice Chou. Desde que su padre, quien es un aficionado al Go, le introdujo al juego de mesa, él también comenzó a correr habitualmente en la pista del campo deportivo de su escuela — y a menudo corre más de 10.000 metros.

Chen Kuo-hsin espera que los jugadores de Go taiwaneses ganen en los Juegos de Asia que se celebrarán en Guangzhou, China, en 2010. Después del ajedrez, que fue una categoría en los Juegos Asiáticos en Doha el año pasado, el tradicional juego de mesa chino se jugará por primera vez en los juegos de Guangzhou. En cuanto a participar en los Juegos Olímpicos, Chen dice que Corea del Sur está realizando esfuerzos para formar una organización internacional de Go, que negociará los asuntos pertinentes con el Comité Olímpico Internacional.

Uno de los asuntos primordiales que tratará esa organización será alcanzar un acuerdo sobre el nombre común para el juego de mesa, y establecer las reglas comunes del juego. Actualmente, hay varias reglas diferentes, y el juego utiliza diversos nombres, aunque el nombre japonés Go tiene el mayor reconocimiento. “Japón se conoce por ser el promotor más activo de este juego”, dice Chen, quien ha participado en algunas discusiones internacionales sobre este tema. “Sin embargo, sus orígenes y la mayor parte de su historia se ubican en China, mientras que sus mejores jugadores en competencias —en los últimos años— son de Corea del Sur”. En Corea, el juego se llama baduk, en mandarín weiqi. Hasta escribir sobre el juego, en inglés puede ser complicado por la similitud entre el nombre del juego en japonés Go y el verbo to go (ir) del inglés, por lo que el nombre del juego se escribe con mayúscula a pesar de no ser un nombre propio, pero esta convención no se ha reconocido todavía universalmente.

El origen del juego se perdió en la leyenda. Una cuenta que el Go fue inventado por un rey chino mitológico hace más de 4.000 años como un método de enseñanza para su hijo. Algunos historiadores piensan que fue utilizado como entrenamiento en estrategia militar, y otros piensan que en sus inicios tuvo un propósito en la adivinación. En la larga historia cultural de China, el juego de mesa fue considerado uno de los cuatro temas importantes de búsqueda intelectual en la vida de las personas, junto con tocar un instrumento musical, la caligrafía y la pintura con tinta. Hoy, el Go es quizás el juego más antiguo en el mundo, que aún se juega de la forma antigua y original.

Las computadoras no pueden competir

Es un juego de dos jugadores, jugado sobre un tablero que es una cuadrícula de 19 líneas horizontales y 19 verticales. Se juega con fichas o piedras pequeñas, generalmente blancas y negras, que se colocan en cualquiera de las 361 intersecciones formadas por la cuadrícula. El objetivo es ganar territorio, rodeando las fichas del oponente y colocando las propias de manera que demarquen territorio y no puedan ser capturadas. Las reglas son simples, pero el número de posibles jugadas es astronómico. Algunos dicen que aprender a jugar es algo como aprender un idioma o un instrumento musical. Los programadores de computadoras han escrito softwares que pueden burlar a los mejores jugadores internacionales de ajedrez o su variedad china; sin embargo, el mejor software de Go todavía no ha logrado vencer a un jugador de nivel competitivo promedio. “El mejor software se equipara a un chico que ha aprendido el juego por un par de años”, dice Yang Yu-chia. “Las destrezas de Go han sido ampliamente reconocidas como uno de los retos más difíciles para la inteligencia artificial”. Los futuros esfuerzos de los programadores para elevar los estándares de los juegos de computadora pueden ser una señal de avance tecnológico, dice él. “El Go es mucho más que simples cálculos”, dice Chou. “Una computadora apenas puede vencer el cerebro humano, a menos que tenga su propia capacidad de pensar”.

Cuando Chou tenían 11 años, fue a China para estudios avanzados. En ese entonces, él no tenía casi rivales entre los jugadores aficionados de Taiwan, gracias a varios años de dedicación casi a tiempo completo al estudio del juego y la participación en competencias. Chou encontró consuelo en el Go, tras haber recibido burlas cuando era estudiante debido a su marca de nacimiento. El adoptó también el modelo tradicional de aprendiz para aprender. Conforme a un acuerdo con su escuela, él dejó parte de su currículo regular y pasó mucho tiempo siguiendo a los maestros de Go en Taiwan y China. A la edad de 14 años, él se convirtió en el jugador profesional más joven de Go en Taiwan, después de obtener los requeridos títulos de concurso otorgados por CTGA.

Inmediatamente después de comenzar su carrera como jugador profesional, Chou tuvo una mala racha, al ganar solamente el 10 por ciento de más de 50 competencias en las que participó en su primer año. “El juego de Go es sobre sí mismo, y no estoy seguro cómo su razonamiento o teorías pueden volverse filosofías de la vida”, dice Chou. “Pero creo que el proceso de dar un paso atrás para hacer un nuevo avance es quizás una parte significativa tanto en el juego del Go como en la vida propia”. En 1998 y 2000, él fue reconocido por CTGA y TCCF como un jugador profesional en el nivel superior, según el sistema de nueve niveles para evaluar la competencia en Go.

En 2001, Chou representó a Taiwan en la competencia Copa Fujitsu en Japón, un torneo internacional importante de Go, que eligió jugadores de países americanos y europeos, además de las cuatro potencias mundiales de Go. El ganó a los mejores jugadores uno tras otro hasta llegar a la semifinal junto con Rin Kaiho, uno de sus tutores y el jugador profesional japonés de mayor categoría, quien aún tiene su ciudadanía taiwanesa. Desde entonces, Chou ha sido uno de los participantes más fuertes en el círculo internacional del Go.

Nutriendo talento

El último campeonato mundial en el que participó Chou ha impulsado la discusión sobre la reestructuración de los sistemas relevantes de gestión y educativo para la posible redefinición del Go como un deporte. En 2003, el triunfo de Cho U en el prestigioso título Honinbo, ayudó a que los jóvenes taiwaneses con talento en Go puedan tener derecho a reemplazar el servicio militar regular con estudios del juego en el TCCF. “Si un jugador de 20 años pasa un año y medio en el servicio militar”, dice Chen Kuo-hsin, “cuando termine necesita tres veces el tiempo —más de cuatro años— para volver a tener el mismo nivel competitivo”.

El Ministerio de Educación (MOE, siglas en inglés) está considerando actualmente la revisión de las reglamentaciones pertinentes que ayudarán a que más estudiantes con una variedad mayor de talentos especiales, incluyendo destrezas en Go, puedan tener acceso a instituciones de educación superior. “Los programas actuales para estudiantes jóvenes talentosos se centra en el desarrollo de futuros atletas, científicos, músicos o bailarines”, dice Luo Cing-shuei, secretario ejecutivo de la División de Educación Especial del MOE. “En la actualidad, la política educativa está cambiando, y ahora reconoce las destrezas más sutiles y habilidades más diversas entre los estudiantes”. El indica que la adopción de la destreza en Go como un criterio para participar en la Secundaria Afiliada de la Universidad Nacional Chengchi en Taipei, puede ser un modelo para el desarrollo futuro de políticas.

Según una encuesta realizada a solicitud del TCCF, el número de taiwaneses que saben o han jugado Go aumentó 10 veces entre 2000 y 2006. Entre otras cosas, las clases del juego están siendo una alternativa fuerte para los cursos de artes, música y deportes como actividades de aprendizaje extracurricular para niños. Uno de los factores más importantes ha sido la popularidad de la caricatura de televisión japonesa, Hikaru no Go, sobre un muchacho que conoce y aprende con el espíritu de un maestro de Go, que reside en un antiguo tablero de juego. “En el pasado, solamente las universidades tenían club de Go”, dice Chen Kuo-hsin. “Ahora, se están formando en las instituciones escolares de todos los niveles”. El espera que se puedan establecer departamentos de Go en las universidades de Taiwan —como en dos universidades de Corea del Sur— para crear un banco de talento, enseñanza e investigación. Yang Yu-chia indica que, hasta el momento, la mejor manera de promover el juego entre los jóvenes es mediante la formación de maestros de primaria que pueden ofrecer clases a los estudiantes interesados.

Aún más significativo, Chen espera ver más apoyo de los sectores público y privado que, entre otras cosas, puede organizar y financiar más competencias para los jugadores profesionales, cuyo costo de vida procede de las cuotas por actuaciones de cada juego en el que participan, así como posibles premios en dinero efectivo si ganan. En los círculos aficionados, Chou espera que el Gobierno pueda ayudar a fomentar estándares consistentes de evaluación competitiva, que pueden servir como enlace confiable y una sólida base para el sistema profesional. “El gobierno desempeña un papel primordial en el desarrollo del Go”, dice él. De esa manera puede aparecer todo un sector completo de jugadores de Go, en vez de un genio único como Chou, para arrebatarle el juego a las otras tres potencias mundiales.

Popular

Más reciente