Taiwán Hoy
"A vista de Pájaro"
01/05/1983
El Valle del Fénix en el Condado de Nantou
Viajando 27 kilómetros al sur del Condado de Nantou, se llega a los Jardines de Aves en el Valle del Fénix, inaugurados recientemente. Al lado del camino montañoso, están las plantaciones de té. Si viaja por carro, podrá hacer una parada en uno de los puestos donde un granjero le ofrecerá una taza de té de la mejor cosecha. Algunas veces, los visitantes podrán darse cuenta de las tiendas donde venden tónicos a base de la cornamenta de ciervos jóvenes o de la cola del venado, ya que a pocos pasos de distancia del Valle del Fénix está el Valle del Venado.
Cubriendo un área de 30 hectáreas, los Jardines de Aves en el Valle Fénix empezó a tomar forma en 1979 cuando el gobernador Lin Yang-kang (actualmente Ministro del Interior) decidió convertirlo en un lugar educativo y recreativo.
Al principio, era un bosque experimental de la Universidad Nacional de Taiwan. Ya que se encontraba al final de un sendero quebradizo, muchas aves salvajes se congregaban a sus alrededores: cataratas de agua, un fénix y una Montaña Unicornio, reliquias antiguas del Templo Kai-shan y, una antigua tabla de piedra inscrita con cuatro grandes caracteres -wan- nien-hen-chu- (literalmente, miles de años como una vía de paso). El gobernador decidió que esto era una base más que suficiente para hacer un área turística desarrollada.
Los diseños, tanto para las jaulas de las aves como para los paisajes de los alrededores son un invento del Profesor Ling Der-lin del departamento de horticultura de la Universidad Nacional de Taiwan. En lugar de considerarlo todo desde el punto de vista del turismo comercial, el Profesor Ling está preocupado por la ecología en general y, por lo tanto, intenta mantener el número de jaulas al mínimo. Su esperanza es que el valle, virtualmente, se convierta en un área de protección avícola.
Cuando llegamos a nuestro destino, buses llenos de visitantes llegaban a los jardines. Una gran estatua de un fénix en bronce saluda a los turistas a la entrada. Para prevenir que se asusten las aves, todos los vehículos deben estacionarse en un espacioso patio, y un camino lleva a los turistas por una cuesta empinada donde se encuentran unas 54 jaulas de aves.
Según el Profesor Ling, las aves son alojadas en jaulas grandes y pequeñas por razones especiales. Los turistas pueden acercarse a las aves en las jaulas pequeñas aunque las miniestructuras podrían parecer, de algún modo, anticuadas. Dichas jaulas también son útiles para separar las distintas especies de aves y acomodar las tradicionales, las marinas y las especialmente inapreciables.
Dentro de los distintos jardines de aves, el Jardín de Loro -seis jaulas en una fila- está a la vista. "Al principio, estaban encadenados únicamente por las patas. Ahora los tenemos en jaulas con barras y mallas ya que son muy listos y se escapan fácilmente," dijo el Profesor Ling. Ciertamente, los loros son tan listos que dicen contínuamente "kung-si-fa-tsai" (-felicitaciones y prosperidad- un saludo familiar del Año Nuevo Lunar).
Luego están los pájaros nativos y extranjeros exóticos. Dentro de los más atractivos y que resaltan a la vista están los tucanes y calaos. Con sus picos grandes, desproporcionados, los tucanes de América Latina, tienen plumas de por lo menos cinco colores -colores que han pertenecido a Guaguin, un loro de Nueva Guinea, con los colores de los templos chinos, -rojo y verde- fuertemente contrastados. También de Nueva Guinea es una especie de paloma coronada que tiene un plumaje de color azul-violeta y en su cabeza una graciosa corona fina. Sus deslumbrantes ojos rojos tratan de esquivar la mirada de los visitantes.
Dentro de la especie de pájaros nativos, los tordos tle oreja blanca, los arrendajos, los petirrojos de Pekín, y los faisanes plateados y dorados son quizás los más apreciados. Entre ellos, encontramos especialmente divertidos los petirrojos de Pekín. Parados en una rama de árbol en fila, dos de ellos estaban picoteándose mútuamente con mucho cariño, otros dos, los miraban con curiosidad, mientras un quinto, solitario, refunfuñaba.
Todas las especies preciosas de aves son alojadas en áreas designadas especialmente, acomodadas en 14 jaulas. Según el Profesor Ling, estas aves son generalmente pequeñas, delicadas y tímidas así como hermosas. Por eso, un lado de cada jaula está cubierto con vidrio oscuro. Hay barandillas de hierro a lo largo de las jaulas, a 0.3 metros de distancia, para evitar que se asusten con los turistas. Mientras las aves no pueden ver a través de los paneles de vidrio oscuro, al volar hacia los árboles o a las barras al borde del vidrio, los visitantes pueden apreciarlos muy bien.
Ya que la mayoría de las jaulas está diseñada para ajustarse al terreno natural, juntas, refuerzan la belleza de la escena. Una particularidad de las jaulas es la colocación de piedras y árboles dentro de ellas, creando un ambiente similar al habitat original de cada ave. "Queremos que ellas se sientan en casa, en lugar de sentirse confinadas," explica el Profesor Ling. El mejor ejemplo nos lo ofrece la jaula de las águilas. Sabiendo que a las águilas les gustan estar encaramadas en troncos o cimas, cerca del agua, el Profesor Ling creó una planicie con altas cimas, árboles y piscinas. Aun que la jaula tiene por lo menos 8 metros de altura, las águilas, en una fuerte protesta inicial contra del ambiente, prefieren encaramarse en el extremo de la pared. Demuestran su fiereza plenamente, agitando sus alas y chillando a lo largo de la inmensa jaula.
En las jaulas de las urracas, pichones, palomas, tordos y otros se instalan cómodas cabañas de madera en las cuajes pueden hacer sus nidos. En la jaula de los pájaros de mar, multitudes de pájaros blancos vuelan en círculo de otra inmensa jaula interior. Más abajo hay un puente arqueado sobre un riachuelo. Las etiquetas con los nombres dicen a los visitantes que los residentes incluyen golondrinas, gaviotas, lavanderas, zarapitos, chorlitos y otros. "Sé que están un poco apretados allí, construiremos otra jaula como esa en un futuro próximo," dijo un técnico.
Comparadas con las jaulas de las aves, las que están en el "rancho de exposición" son mucho más afortunadas. Aunque están confinadas a las jaulas en la noche, pueden rondar en un terreno espacioso cercano durante el día. Tres avestruces de Africa del Norte, con un peso de 300 libras y con una altura que alcanza 2 metros, son muy admiradas por el público. Aunque su alimentación es tan sencilla como vegetales y zanahorias, pueden correr tan rápidamente como una motocicleta -sobre sus dos dedos-.
El siguiente huésped cerca del avestruz no es nada amistoso. Aun en el día, los casuarios de doble barbilla se encuentran encerrados en sus jaulas. "Son tan perversos que uno de ellos atacó a uno de los técnicos el otro día. ¿Adivine dónde escondió su arma? Debajo de sus alas. Antes de que encontremos un medio para domesticarlos, tendrán que quedarse allí," comenta un guardián.
Pasando por un jardín de pavos reales, llegamos a un lago artificial de un área de 5.000 metros cuadrados. Las barreras de piedra evitan que los pájaros se escapen. En las aguas poco profundas, los flamingos están parados en sus patas mientras las garzas, los cormoranes y los chorlitos están divirtiéndose.
El proyecto de más difícil construcción fue el Jardín de Aves de malla alta. En un área de 6.000 metros cuadrados, el Jardín fue creado alrededor de un pequeño valle desde un extremo al otro cercado con una malla de alambre de hierro. Los turistas caminan a través de la gigantesca jaula por una pista serpenteada con fuentes, terraplenes pequeños, colinas, rocas, y bancos de piedra. En un área especial, prohibida al acceso de los turistas, hay una morada de pájaros con una fila de pequeños hoyos para facilitar el mantenimiento y la proliferación de los pájaros. De las 2.000 aves en la jaula, la mayoría ha crecido bastante acostumbrada a los seres humanos. Algunas veces, quedan tan cerca de la pista que se las podría saludar con la mano. Esta es una de las atracciones favoritas del turista.
Al final, están los Jardines Abiertos. Como una ciudad abierta, el jardín no tiene jaulas, trampas ni mallas. Resalta a la vista un valle bajo y plano, circulado por arboledas pequeñas. Para atraer los pájaros salvajes a anidar y descansar allí, el Profesor Ling construyó muchos nidos artificiales y cabañas cerca de los árboles. La comida es tirada al suelo regularmente. "Tuve esta inspiración mientras visitaba los jardines de loros en Miami. En esos jardines, ellos se encaraman sobre sus hombros y puede uno hacerse tomar una foto así. Aunque la teoría es sencilla, se necesita gran paciencia y amor para hacer realidad tal sueño. Después de todo, no es fácil para los pájaros olvidar los daños que les causa el ser humano," comenta Ling.
Para llevar a cabo su propósito, el llamado árbol para alimentación de aves es sembrado en un jardín, frutales como la papaya, el caqui, el árbol de longan, así como árboles donde se ocultan los gusanos son los favoritos. Las arboledas de bambú se conservan para proteger el agua y conservación de la tierra. Tales flores como la salvia y el bálsamo son plantadas a lo largo de las jaulas para embellecer el ambiente.
Hasta ahora, los Jardines de Aves han costado aproximadamente NT$250 millones, entre los cuales, cerca de NT$ 20 millones fueron gastados en la compra de aves.
Los trabajadores las alimentan dos veces al día. Para seguir las costumbres y características de las aves, toda la comida debe ser preparada antes del amanecer. Para asegurar su sano crecimiento, la comida fresca es proporcionada cada mañana y tarde. Debido a que los excrementos atraen mosquitos y moscas, deben ser limpiados todos los días.
Ya que la mayoría de los pájaros tiene un lapso muy corto de vida, el centro trata de ayudarles en su proliferación, particularmente a los que están enfrentando a la extinción, se les practica la incubación artificial. Yang Chien-jen, encargado de esa operación, comenta: "Actualmente, los loros, las oropéndolas y los flamingos han aprendido a empollar sus propios huevos."
Para prevenir que cualquier ave contraiga enfermedades, especialmente las de origen exótico, se estableció un centro de salud. Cuando se enferman, las aves pueden recibir atención médica inmediatamente en una pajarera aislada, como medida de prevención contra una expansión de la infección.
Según Yang, algunas aves son actores o actrices de nacimiento, y el centro intenta invitar especialistas para darles entrenamiento especial para entretener a los turistas. "El talento de hablar de los loros, los chorlitos que usan el plumaje de sus colas para tomar un baño, el baile gracioso de los flamingos y avestruces, el instinto del pájaro tejedor para construir nidos y la cigüeña de Africa Occidental en su precisión para agarrar la comida están dentro de nuestros programas," expresó Yang.
Mientras mirábamos alrededor de los jardines, dos vehículos cargados de comida avícola pasaron. "Algunas de las aves son carnívoras, algunas herbívoras. Las primeras prefieren comidas como pescado e insectos, y otras cereal, semillas y vegetales. Antes de las seis de la mañana, tenemos que juntar 27 ingredientes en ocho tipos de alimentación mixta. Es interesante notar que dentro de nuestras 5.037 aves en 283 especies, generalmente a las de pico largo les gusta el pescado, mientras que a las de pico corto, les gustan los gusanos. Además de recopilar una guía alimenticia adecuada, hemos recolectado datos sobre la crianza de aves sanas, incluyendo algunos que tienen aspectos del clima y geografía. Los ornitólogos locales también nos ayudan con sus valiosas opiniones," comenta Yang.
Actualmente, el 60 por ciento de las aves viene de todas partes del mundo, la mayoría son importadas a través del Intercambio Internacional de Animales (IAE) -siglas en inglés-. Se las coloca en los cuartos de adaptación del jardín para que se acostumbren al medio ambiente local antes de exhibirlos al público.
Las jaulas hacen más que mantenerlas adentro. En la coyuntura entre las mallas de hierro y los protectores de piedra, se instalan hojalatas a prueba de serpientes. Cerca de casi todas las jaulas, frente al nordeste, hay paredes de cemento para protegerlas de los helados vientos del invierno. La lona alquitranada cubre las jaulas únicamente las dos terceras partes del techo, la cual ofrece protección durante los días lluviosos, y al mismo tiempo, permite la entrada de luz solar. Si durante el invierno, la temperatura sigue bajando, los calentadores y capuchas están disponibles para protegerlas.
Dejando atrás los jardines de aves de Singapur, el Valle de Fénix está estableciendo su propio centro de investigación, el personal será escogido de los graduados en zoología en universidades locales. El Profesor Lin Yao-sung, del departamento de Zoología de la Universidad Nacional de Taiwan, explica: "Uno de los investigadores definitivamente será especialista en el estudio de enfermedades avícolas; otro, en ecología, comportamiento y proliferación. Nuestro conocimiento sobre aves es realmente demasiado pobre que muchas especies naturales están a punto de extinguirse. Ya es hora de que nosotros estudiemos las características y la naturaleza de las aves para enseñársele al público. De esta manera, los seres humanos aprenderán a respetarlas y protegerlas." □